• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Nacen 39 crías de tortuga boba de los 69 huevos depositados en la playa El Rodeíto de Marbella 

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
30/08/2023
in Andalucía, Costa del Sol, Cultura y Sociedad, Marbella, San Pedro Alcántara
0
Nacen 39 crías de tortuga boba de los 69 huevos depositados en la playa El Rodeíto de Marbella 
0
SHARES
17
VIEWS

El concejal de Playas del Ayuntamiento de Marbella, Diego López, acompañado por el delegado de Medio Ambiente, José Antonio Víquez, y la presidenta de Produnas, Susanne Stamm, ha visitado el nido de las tortugas boba en la playa de Nueva Andalucía, donde han nacido 39 crías de un total de 69 huevos.

Eclosionan 8 de los 9 huevos trasladados a Bioparc de Fuengirola para su incubación artificial

La acción coordinada de distintos organismos y asociaciones en la protección del nido durante 49 días ha permitido el fenómeno

Desde el sábado, 26 de agosto, han nacido 39 crías de tortuga boba de los 69 huevos depositados por una tortuga marina Caretta caretta en la playa El Rodeíto de Marbella.

Hasta este momento han eclosionado con éxito, por un lado 31 huevos en la playa, así como otros 8 de los nueve huevos que fueron trasladados a las instalaciones Bioparc, en Fuengirola, para su incubación artificial, según ha recordado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Antonio Víquez “procedimiento que es recomendado en la Estrategia Nacional de nidificación de tortugas marinas con el objetivo de asegurar el nacimiento de un porcentaje de la puesta, si hubiese sucedido algún problema en la playa”.

El delegado territorial de la Junta ha agradecido “el gran trabajo coordinado de los distintos organismos y asociaciones con la destacada labor del Ayuntamiento de Marbella y personal voluntario que durante 49 días han participado en la protección del nido para permitir que este fenómeno haya sido posible”.

En este sentido, ha informado José Antonio Víquez que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía azul ha trabajado en coordinación con el Ayuntamiento de Marbella en lo que ha considerado ha sido “una organización fundamental para desarrollar todas las tareas necesarias en la protección del único nido que se ha detectado en las costas andaluzas en 2023”.

Al respecto, Víquez ha celebrado “el buen desarrollo del operativo en una zona muy concurrida durante el verano y que ha permitido la eclosión de 39 neonatos de tortuga Caretta en la costa de nuestra provincia”.

Las crías se han trasladado al CEGMA de Algeciras, donde permanecerán en cautividad durante al menos 1 año “para asegurar la supervivencia de las crías de forma muy significativa, ya que la mortandad de neonatos en esta especie es altísima, por encima del 95%”, ha concretado José Antonio Víquez.

El delegado territorial ha apuntado que una vez pasen los primeros meses bajo supervisión veterinaria en este centro en Algeciras, un porcentaje de estas crías se trasladará al Acuario de Sevilla, con la idea de que la cría se realice de forma separada en dos centros distintos, maximizando de esta forma la supervivencia de los animales.

En el verano de 2024 estos animales volverán a su medio natural, “esperando a que una vez adultas estas hembras vuelvan a elegir a las playas de la costa malagueña para sus puestas, ya que esta especie siempre vuelve a sus playas de nacimiento para reproducirse”.

Víquez ha concluido haciendo un llamamiento a la colaboración ciudadana que ha considerado “fundamental para garantizar que nuestras playas sean lugares seguros de puesta y reproducción de esta magnífica especie, por lo que si alguna vez se observa una tortuga marina en la playa, se debe llamar al teléfono de emergencias 112”.

Proceso para la protección del nido original

Para la protección del nido original, donde han permanecido 60 huevos durante estos 49 días de incubación, se ha mantenido en todo momento una vigilancia por parte de voluntarios y voluntarias en las tareas organizadas por la Asociación proDunas. Durante estas semanas se han llevado a cabo distintas actividades de sensibilización en la zona del nido desarrolladas tanto por la Asociación ProDunas como por la entidad Seashore Environment & Fauna.

Durante todo el proceso Agentes de Medio Ambiente ha realizado un seguimiento de la temperatura en el interior del nido, gracias a termómetros facilitados por la Estación Biológica de Doñana. Estos Agentes también han realizado labores de vigilancia y de información a la ciudadanía que se ha acercado con mucho interés a la zona.

El seguimiento de la temperatura en el nido es fundamental, ya que debe estar dentro de unos umbrales que aseguren la viabilidad de los embriones. Además, la temperatura es clave a la hora del desarrollo del sexo de los neonatos. En el caso del nido de Marbella casi el 100% de las crías será hembras ya que la temperatura media del nido a partir del segundo tercio de la incubación ha estado siempre por encima de 29,3 ºC.

Nidos de Tortugas en las costas andaluzas

La puesta de huevos en la playa El Rodeíto de Marbella por una hembra de Caretta caretta se produjo la noche del 8 de julio, cuando fue detectada por un transeúnte que paseaba con su perro y que dio la alerta al 112 de lo sucedido.

Éste es el cuarto nido conocido en Andalucía en los últimos 15 años, aunque este fenómeno es creciente, ya que sólo en 2023 se han registrado 23 nidos de tortuga Careta en la costa mediterránea española.

El incremento es un hecho excepcional, ya que la tortuga Careta es una especie protegida por la legislación ambiental que hasta ahora ha estado presente en costas españolas sólo en su fase juvenil y que volvía a sus playas de origen para la reproducción, principalmente ubicadas en la costa americana.

Tags: importante
Previous Post

Benalmádena reconocerá el trabajo periodístico de “Manolo J.” poniéndole una calle

Next Post

La campaña “Mójate por el medio ambiente” repartirá casi 7.000 cubos por las playas costasoleñas

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
La campaña “Mójate por el medio ambiente” repartirá casi 7.000 cubos por las playas costasoleñas

La campaña “Mójate por el medio ambiente” repartirá casi 7.000 cubos por las playas costasoleñas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Biblioteca Garrison de Gibraltar tiene 230 años y lo celebra: “1793 – 2023: De la era analógica a la digital”. 

La Biblioteca Garrison de Gibraltar tiene 230 años y lo celebra: “1793 – 2023: De la era analógica a la digital”. 

30/09/2023
Remedios Bocanegra anuncia las actividades para extranjeros en Marbella

Remedios Bocanegra anuncia las actividades para extranjeros en Marbella

30/09/2023
Marbella celebró el Día de la Policía Local

Marbella celebró el Día de la Policía Local

29/09/2023
La Gran Gala 30 Años de Cope Marbella, a punto

La Gran Gala 30 Años de Cope Marbella, a punto

30/09/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.