• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Una nueva etapa en las relaciones entre España y Marruecos donde la prensa tiene un papel importante

Produccion Egea by Produccion Egea
28/02/2023
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Cultura y Sociedad, Marruecos, Turismo
0
Una nueva etapa en las relaciones entre España y Marruecos donde la prensa tiene un papel importante
0
SHARES
69
VIEWS
Los presidentes de Gobierno de España y Marruecos tras la firma de 18 memorandum de entendimiento para abrir una nueva etapa entre Marruecos y España..

El actual jefe del Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Ajanuch, que ocupa el puesto número 12 entre los hombres de negocios más ricos de Africa con más de mil quinientos millones, es un empresario que está elevando el nivel de la economía de país y con su visión empresarial ha entendido la importancia de las buenas relaciones España-Marruecos.

El primer ministro de Reino de Marruecos Aziz Akhannouch, es un empresario marroquí con una visión muy práctica de la política que está impulsando las buenas relaciones con España..

Por ello, la pasada cumbre de Febrero, celebrada entre los dos países en Rabat, donde el presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez llegó acompañado de media docena de ministros para firmar 18 acuerdos, se considera un gran éxito.

Grupo de empresarios españoles del sector de la Hostelería y el Turismo viositaron Tánger hace unos años viajanado en el ferry de «FRS» desde Tárifa. Estas visitas deben reanudarse cuánto antes.

Son muchos cientos de empresarios españoles establecidos en Marruecos los que han celebrado el acierto de la visita de Pedro Sánchez a Marruecos para abrir un periodo nuevo de amistad y comercio y la oportunidad de establecer una línea directa entre los dos jefes de Gobierno, para impulsar una grande y variada actividad empresarial, abriendo puertas a nuevas inversiones españolas en Africa.

Los presidentes del Gobierno de España, Pedro Sánchez y de Marruecos, Aziz Akhannouch, tras la firma de los memorandum del nuevo entendimiento entre los dos países.

En reunión de alto nivel se anunció que España duplica de 400 a 800 millones de euros, una línea de crédito a empresas españolas que desean invertir en el país magrebí.

La cumbre hispano-marroquí ha supuesto un paso de gigante para abrir una nueva etapa de entendimiento, amistad y negocio, entre los dos pueblos vecinos.

Por ello -informa Atalayar-, el primer ministro marroquí coincidió con su homólogo Pedro Sánchez en que “las relaciones bilaterales nunca han llegado a este nivel de cooperación y coordinación”

Han participado 11 ministros por parte de España —además del embajador de España en Rabat, Ricardo Díaz Hotchleiner—y 13 por parte de Marruecos.

El paso del Estrecho dejará de ser una muralla insalvable para ser un cauce que propugne la prosperidad de las empresas y la creación de inversiones y puestos de trabajo. Y más en el momento en que el Túnel del Estrecho sea una pronta realidad. En esa cumbre económica, se ha acordado dar un impulso a su terminación que ya se asegura podría ser una realidad a lo largo de los años 30, tal y como desde “La Tribuna Hoy”, Andalucía, hemos venido propugnando en no pocos artículos, vaticinando que gracias al túnel se podrá viajar desde Casablanca a París en una noche de tren, a la más alta velocidad, favoreciendo la llegada de hostalizas y productos frescos de Marruecos al corazón de Europa.

Algunas ediciones de «La Tribuna» Hoy Andalucía en papel couché fueron distribuidas con gran aceptación en Tánger, esperando poder volver a difundir nuestra publicación en el norte dee Marruecos, donde el español es tan preponderante.

Ahora, se quiere que sea a través de la prensa, donde se propicie también el impulso de las nuevas relaciones.

Ya ha existido una buena relación entre los medios marroquíes y españoles. Y convendrá fortalecerla.

La Tribuna en Tánger mostrada por un lector de español tangerino de la «Maison Blanche» de la Kasbash.

La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, presidida por el algecireño Javier Martínez, viajó hace unas pocas semanas, una vez más a Marruecos, en el marco del «Congreso de Periodistas del Estrecho». que se viene celebrando desde hace más de 20 años, para tener en Tetuán una serie de reuniones con colegas del Norte de Marruecos y fomentar las buenas relaciones.

El periodiosta Abderrahim Zebbakh, director de «La Depeche du Nord» en Tánger y Tetuán es el periodista marroquí que tiene más y mejores relaciones con España.

Desde Tánger se trasladó a Tetuán para entrevistarse especialmente con alguno de los miembros de la APCG que integraban la delegación de periodistas del Campo de Gibraltar, Abderrahim Zebbakh, director junto a su hermana del periódico “La Depeche du Nord” que se edita en Tánger y Tetuán en árabe, francés y alguna sección en español.

Abderrahim Zebbakh en una reunión con periodistas, empresarios y políticos en Marbella, contemplando un reportaje del «Heraldo de Aragón» dedicado al periodista aragonés, José Luis Yagüe que aparece junto al alcalde de Villafeliche, Agustín Caro Esteban, de la comarca de Calatayud, luciendo su banda oficial. En dicho acto hubo un recital poético del Grupo Talía.
En la fachada principal del Instituto Cervantes en Tánger su antiguo y llorado director, Enrique Beamud (qepd) junto a personal del centro.

Ha sido y es Abderrahím un gran amigo e impulsor del Instituto Cervantes de Tánger, sobre todo en la época del fallecido director Enrique Beamud, sin duda la etapa más brillante que ha tenido el IC en Tánger.

En el Consulado General de España en Tánger, el periodista Abderrahim Zebbakh, tras entrevistar al nuevo cónsul del Reino de España en Tánger.
Al morir Enrique Beamud dejó en el Instituto Cervantes de Tánger una de las bibliotecas más importantes que España tiene en el extranjero.

Del actual director Javier Rioyo Jambrina se oyen muchos comentarios y no parecen muy buenos. Una lástima, ya que el Instituto Cervantes en Marruecos está llamado a ser muy importante reflejando la poesía, la literatura, el arte y la historia de Andalucía y España en el vecino norte de Marruecos.

El Decano de los periodistas de Marbella, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, José Luis Yagüe, editor de «La Tribuna Hoy· visitando las instalaciones del Instituto Cervantes en Tánger

Hay quejas sonadas contra la actitud de Javier Rioyo, el actual (y esperemos que por poco tiempo) director del Cervantes en Tánger, que entre otras de «sus salidas», ha impedido y ha negado la colaboración de un grupo poético andaluz que deseaba ofrecer un recital en homenaje a García Lorca, un poeta andaluz muy popular en los ambientes culturales de Marruecos, entre otras de las muchas torceduras e impedimentos de Rioyo para que se intensifique la cultura española y especialmente la andaluza, en una ciudad como Tánger.

En Tánger, Tetuán y todo el norte de Marruecos se ama la cultura española y se recita a Federico García Lorca.
Españoles residentes en Tánger y marroquíes viviendo una fiesta en una mansión desde la que se contempla el Estrecho y el Puerto de la ciudad, a donde llegan los lujosos yates del Rey Salman, de Arabia y los ferrys procedentes de Tarifa, ciudad cuyas luces se divisan desde esta parte del norte de Marruecos.

Tánger va camino de superar los dos millones de habitantes gracias al impulso de su gran actividad industrial y del puerto Tánger Med. Pero parece que se quiere ignorar que en Tánger se habla mayoritariamente nuestro idioma y hay un arraigo español muy importante. Y por ello, el Cervantes ha de tener en Tánger a uno de sus mejores directores que sepa dar impulso a esta nueva era inaugurada por el presidente de España. Pedro Sánchez.

Juan Goytisolo recibió en el Instituto Cervantes en Tánger en época del director Enrique Beamud, un gran homenaje.

Sin embargo del director que está al cargo del Instituto Cervantes en Tetuán, el periodista y diplomático, Francisco Oda, llegan las mejores referencias.

Abderrahim, un impulsor de Las Tres Culturas, es un gran amigo de “La Tribuna Hoy” y de su director, José Luis Yagüe.

El escritor y articulista de La Tribuna Hoy, Patricio González que fue uno de los alcaldes importantes que ha tenido la ciudad de Algeciras, lleva a cabo desde su revista «Estrechando» y su organización cultural «Dos Orillas» una gran labor de intercambio de poetas, escritores y amantes de la cultura, organizando en Tetuán recitales de poesía donde participan poetas analuces y tetuanies. En la foto, Patricio González en pleno Estrecho de Gibraltar teniendo al foto las montañas y la costa de Marruecos.

También desde el grupo literario “Las Dos Orillas” que preside nuestro articulista y ex alcalde de Algeciras, Patricio González, se ha propiciado el fomento de la cultura a ambos lados del Estrecho y poetas y escritores de Tetuán han participado de jornadas literarias de aquí y de allí.

Ahora y como prueba de este acercamiento entre Marruecos y España, la revista “Atalayar” en su edición digital, publica un artículo de José María Martín que dice:

“Marruecos y España, ante una nueva etapa marcada por el acercamiento político y económico

Los foros de El Aaiún y Tetuán han puesto el foco en las nuevas perspectivas de las relaciones hispano-marroquíes.

Rabat y Madrid tienen ante sí un nuevo horizonte que se prevé muy fructífero para ambos países.

La Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en la capital marroquí a principios de febrero fue el primer paso de una tendencia que se espera siga aumentando en los próximos años. Las históricas relaciones entre Marruecos y España han dado un paso al frente y, como se ha analizado en diversos foros realizados en territorio alauí, se espera que el acercamiento político y económico entre ambos países sea cada vez mayor

El Aaiún y Tetuán han sido testigos de dos foros en los que expertos de diversos campos han abordado las relaciones hispano-marroquíes y su proyección de futuro. El Aaiún ha albergado el “Foro Medios y Sociedad”, organizado por la federación Marroquí de Editores de Periódicos (FMEJ). La ponencia celebrada bajo el tema de “la vecindad natural y las perspectivas de las relaciones marroquíes-españolas”. El presidente de la FMEJ, Noureddine Miftah, expresó su optimismo acerca de la positiva evolución de las relaciones entre los dos países y expresó su deseo de celebrar la siguiente edición en territorio español, según ha informado MAP.

Además, el “impulso sin precedentes” que atraviesan los vínculos deben facilitar el diálogo para alcanzar objetivos comunes, según Miftah. Otro de los ponentes, el periodista y escritor Mohamed Seddik Maâninou, denunció la distorsión de la realidad que afecta al Reino y que algunos como Ignacio Ortiz, vicepresidente del Foro Canario-saharaui, luchan por contrarrestar para “acabar con las denuncias que no reflejan la realidad”. Por eso, dice Ortiz, “a través del Foro Canario-Saharaui contribuimos con artículos de prensa (…) con el fin de transmitirla fielmente”.

El simposio también contó con la participación del presidente de la Asociación de Cooperación Canario-marroquí, Rafael Esparza Machín, la cónsul general del Reino de Marruecos en Canarias, Fatiha El Kamouri, el periodista español, Manuel Fernando Vidal, o la directora regional de comunicación en El Aaiún-Sakia Al Hamra, Fatima El amine. Esta última destacó la voluntad mutua de ambos países por lograr “un nivel más alto de compromiso y cooperación bilateral sostenible”.

La firma del convenio de colaboración entre la sección de la FMEJ en El Aaiún-Sakia El Hamra y la Asociación de Cooperación Marroquí-Canarias fue el colofón a un encuentro marcado por la presencia del gobernador de El Aaiún, Abdeslam Bekrate. Este se enmarca en los ámbitos de la “cooperación cultural y social”, así como el “intercambio de conocimientos”. Una idea que sigue la línea del foro celebrado en la ciudad de Tetuán bajo el nombre de “La construcción mediática de la nueva etapa en relaciones entre Marruecos y España”.

El evento contó con la presencia del ex ministro de Justicia marroquí, Mohamed  Benabdelkader, además del presidente de la Universidad Abdelmalek Essaadi o el director de la Escuela Superior de Profesores de Tetuán. A ellos se sumaron expertos de las relaciones entre Marruecos y España, como Ana María Almantha Martini, Ibrahim Al Khatib, Mohamed Bukhzar, Javier Fernández Arribas o Abderrahman Fathi.

El evento celebrado en el Complejo Pedagógico Ar-Rami de la Escuela Superior de Profesores, abordó el trato de la comunicación existente respecto a las relaciones entre Marruecos y España”.

Tags: importante
Previous Post

Emotivo homenaje familiar a Juan Yagüe Ormad en su 85 cumpleaños

Next Post

Cristóbal Parra Jiménez distinguido con la Medalla de la Ciudad de Marbella junto a instituciones como la del Rocío y el CADI

Produccion Egea

Produccion Egea

Next Post
Cristóbal Parra Jiménez distinguido con la Medalla de la Ciudad de Marbella junto a instituciones como la del Rocío y el CADI

Cristóbal Parra Jiménez distinguido con la Medalla de la Ciudad de Marbella junto a instituciones como la del Rocío y el CADI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

28/03/2023
Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

27/03/2023
Brillante y emotivo Pregón de la Semana Santa de Marbella

Brillante y emotivo Pregón de la Semana Santa de Marbella

26/03/2023
La Peña Flamenca C. Linense ofrece una tarde de guitarra flamenca

La Peña Flamenca C. Linense ofrece una tarde de guitarra flamenca

26/03/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad