• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Estepona III Premio de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables por el proyecto sostenible ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
23/11/2022
in Andalucía, Cultura y Sociedad, Estepona, Turismo
0
Estepona III Premio de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables por el proyecto sostenible ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’
0
SHARES
814
VIEWS

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha recogido hoy el III Premio de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), en la categoría Fomento de un Desarrollo Urbano Saludable y Sostenible, gracias al proyecto municipal ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’.

La propuesta municipal aglutina el proyecto desarrollado en la última década en el núcleo urbano de la ciudad para la peatonalización y restricción del tráfico rodado en más de 19 kilómetros lineales de vías públicas (130 calles), que al mismo tiempo han sido renovadas en la totalidad de sus infraestructuras y embellecidas para resaltar su tipismo andaluz.

Esta acción se está complementando en estos momentos con el proyecto pionero de sostenibilidad urbana que está abriendo la ciudad al mar, creando uno de los mejores paseos marítimos del litoral español. Así, con la peatonalización de la céntrica avenida de España se ha convertido este enclave estratégico en un lugar de transición entre el embellecido ‘Jardín de la Costa del Sol’ y el litoral Mediterráneo, con un nuevo espacio revitalizado, más agradable, abierto al peatón, lleno de naturaleza y que es ya uno de los lugares preferidos para disfrutar de la ciudad.

El alcalde ha agradecido esta distinción, que valora el esfuerzo municipal desarrollado en la última década por crear una ciudad sostenible, más humana y con mayor calidad de vida y bienestar para los ciudadanos. Asimismo, se ha referido al valioso impacto que este modelo de ciudad ha comportado, con la dinamización y la revitalización del tejido económico y social. El regidor se ha mostrado convencido de las bondades de estas iniciativas sostenibles para la ciudad, valorando la aceptación ciudadana de las mismas.

Este galardón tiene como objetivo recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por los gobiernos locales españoles en el ámbito de la promoción de la salud en los municipios; así como favorecer el intercambio y la difusión de las experiencias locales innovadoras y significativas a nivel local.

La Academia Gastronomica de Marbella viajó hasta Algodonales

La Academia Gastronómica de Marbella viajó hasta las estribaciones de la Sierra de Grazalema, en las cercanías de Olvera, en la Sierra de Cádiz, para disfrutar de unos platos camperos, singulares y muy apetitosos.

Aplausos para Encarni, que cocinó unas tagarninas con garbanzos, a fuego lento, que tuvieron un gran éxito entre los gastrónomos.
La entrañable foto familiar del nieto recién despertado corriendo a los brazos del abuelo. Momentos de gran satisfacción, que también cuentan en la vida.

Acudieron a cumplimentar la invitación realizada por uno de los miembros de la Academia, para poder degustar en su finca, donde este año la sequia le ha impedido llevar a cabo la siembra del cereal, algo tan propio de la tierra como unas tagarninas con garbanzos, plato delicioso preparado a fuego lento por Encarni, la jefa de cocina y del servicio, que recibió un gran aplauso.

Antonio Espada, el Académico de la de Marbella preparó un chivo al estilo de «graná» al ajillo, con almendra molida, especias y el Oloroso exquisito de Jerez. En la foto revisando el cordero que asó Andrés.
El académico Antonio Espada condimentando el guiso de chivo o choto a la Granaína. Al lado la olla de potaje de garbanzaos y tagarninas que preparó la cocinera Encarni

Mientras que el académico de Marbella, Antonio Espada, se puso el delantal de faena y cocinó unos chivos al estilo “Graná”, pero no solo con ajillo y almendra picada, ya que los vinos olorosos de Jerez y las especias, le dieron un sabor muy especial. Delicioso.

Algunos de los asistentes al encuentro gastronómico en los campos de Algodonales.

Fue un plato muy andaluz que fue también altamente valorado por los miembros de la Academia que pudieron asistir al evento campero, pero también fue altamente valorado por los miembros de la directiva de la Cofradía Gastronómica Isleña, de San Fernando (Cádiz) con su presidente, el afamado crítico gastronómico de la cadena Cope, Pepe Oneto, que se trajo a una figura del cante tan conocida como “Maita vende Ca” (que significa en calé “mi madre es gitana”). La Cofradía Gastronómica de la Isla de San Fernando celebra este lunes la ceremonia del «despesque del estero», en las salinas de San Fernando. Otro acontecimiento.

El popular crítico gastronómico de la Cope y presidente de la Cofradía Gastronómica El Estero, de San Fernando junto a JM Gutiérrez y Maita Vende ca.

Antonio Luis Caña Santana, “Maita vende ca”, disfrutó de la mesa y luego fue invitado por el grupo “A Palo Seco”, de Algodonales a que ofreciera una degustación de su arte.

El grupo flamenco «A Palo Seco» de Algodonales, demostró que son grandes en el arte flamenco

“A Palo Seco” , el grupo flamenco de Algodonales, cantó de maravilla y amenizó la sobremesa de una forma magistral, demostrando que ahí, hay arte y cante bueno, de verdad.

Maita vende ca no pudo resistir el embrujo del flamenco y cantó con su estilo, de maravilla junto al grupo «A Palo Seco»

David, el guitarrista del grupo, que presume de ser el peluquero de Algodonales, es un gran artista, muy involucrado en el mundo del flamenco.

Joaquín es un gran cantaor de Algodonales, que domina todos los palos, cantó al alimón con Juani, de la Gastronómca de San Fernando.

El cantaor, Joaquín tiene una fuerza increíble y canta muy bien, por todos los palos. Lo demostró.

Junto a David “el peluquero”, otro gran guitarrista, Fernando “Fito” y el percusionista Victor, forman en “A Palo Seco”, un grupo de flamenco muy bueno. Por algo los llaman para actuar en todos los pueblos de la Sierra de Cádiz y también de la Sierra de las Nieves.

Maita vende ca, dando vuelta para asar el cordero, junto a Pepe Oneto y el decano de los periodistas de Málaga y la Costa del Sol, José Luis Yagüe Ormad de Bernabé.

Y volviendo al menú campero preparado para los miembros de la Academia Gastronómica de Marbella, por el académico José Manuel Gutiérrez, que se volcó y dio la talla de un gran anfitrión, el colofón lo puso un cordero asado lentamente a la brasa, vueltas y más vueltas, en un artilugio especial, que consiguió un punto, realmente delicioso.

Andrés, el artífice de asar lentamente el cordero a la brasa, horas y horas dándole vueltas, junto a Antonio Espada, Juan Guerrero, Maita Vende Ca, Eduardo Sanz y el que fue presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Antonio Sanpietro.

Se ocupó de ello Andrés, que demostró saber de eso un rato, logrando, con gran maestría, que el asado de cordero resultara exquisito.

Andrés trasladó en una peana al cordero asado, junto con varios miembros de la Academia Gastronómica de Marbella paa que Santiago lo troceara y sirviera.

Trasladado el cordero asado al comedor en una peana, fue el mítico Santiago Domínguez Miguel, una de las glorias de la cocina española, el que se ocupó, cuchillo en mano, del despiece y del emplatado.

Pepe Leandro, Antonio Sanpietro, Ricardo S. Bocanegra, Juan Guerrero y José Luis Yagüe.junto a una enorme peñasco de aquellas sierras.
Antonio Sanpietro regaló un volúmen de gastronomía al anfitrion José Manuel Gutiérrez.

Santiago es uno de los grandes de la gastronomía española, natural de Vadocondes, junto a Aranda de Duero, en Burgos, donde los asados de cordero y de cochinillo son una atracción constante.

Pepe Oneto y José Manuel Gutiérrez rien las ocurrencias de Maita Vende ca.

Pepe Oneto, que presume de ser “académico correspondiente”, de la de Marbella, donde también lo son el pintor Antonio Montiel y algunas otras personalidades, se trajo entre su grupo de amigos de San Fernando a Juani, un empresario isleño, que preparó las auténticas “tortillitas de camarones”, como deben ser, crujientes y sabrosas, hechas a la plancha.

Juani vino desde San Fernando para preparar las crujientes y sabrosas tortillitas de camarones y luego demostrar que sabe cantar. Y bien.
Juani, empresario de San Fernando terminó cantando al alimón con Jopaquín de «A Palo Seco»

Pero es que Juani sorprendió a todos, no como cocinero haciendo las deliciosas tortillitas de camarones, sino cantando por derecho junto a Joaquín, el cantaor de “A Palo Seco”, arrancando vivas y olés, con un gran aplauso.

Los aperitivos de bienvenida, tuvieron el sello de Lobito de Mar, de Leña, de Tragabuches. Calidad del producto andaluz. Como las marcas de la Casa.

Los miembros de la Academia de Marbella y sus colegas de la Gastronómica de la Isla de San Fernando, valoraron muy positivamente el almuerzo, la recepción de bienvenida y el ratito de flamenco bueno con “A Palo Seco”, de Algodonales y la maestría de esa figura que es Antonio Luis, conocido como “Maita vende ca”.

El popular maestro de la gastronomía española, Santiago Domínguez Miguel, con Pepe Oneto y Maita vende ca.
Maita vende ca con algunos de los asstentes al almuerzo campero en honor de la Academia Gastronómica de Marbella, en los campos de Algodonales, frente a la Sierra de Grazalema.

A la salida de la finca, se cruzaron unos conejillos salvajes corriendo delante del coche, aunque los pobladores de esos bosques, son los temidos jabalíes que se reproducen por miles. Y sin solución de parar esa plaga.

Aunque, es verdad, la sequía, es preocupante. A ver si llegan las lluvias ya, porque el campo andaluz, todo, no solo se seca, sino que la sequía impide la siembra.

Grupo de miembros de la Academia Gastronómica de Marbella con el apetitivo. Al fondo se ven las enormes piedras de aquellos riscos de la Sierra de Cádiz, donde pastan las piaras de cabras payoyas..

Mientras, los miembros de la Academia felicitan a su compañero que dio la talla de gran anfitrión y supo ofrecer una muestra de la cocina andaluza.

El comedor esculpìdo en piadra y al fondo, junto al vinatero de la Ribera del Duero y académico, Sebastián Cabrerizo, una de las chicas que atendieron excelentemente el servicio.

Las tagarninas que preparó Encarní, que contó en el servicio con la amabilidad y profesionalidad de Noemi, Antonio y Desiree, fueron el mejor comienzo.

Y el arte del grupo flamenco “A Palo Seco”, el mejor final. Enhorabuena al anfitrión.

Reportaje Gráfico de Rafa Jurado “FOTOSOL”

Tags: importante
Previous Post

La Hermandad del Nazareno se reúne en el Hospitalillo

Next Post

Pablo Milanés, entre el Amor y la Revolución

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
Pablo Milanés, entre el Amor y la Revolución

Pablo Milanés, entre el Amor y la Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

07/02/2023
Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

04/02/2023
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad