• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Campo de Gibraltar

LOS TIEMPOS QUE VENDRÁN

Redacción by Redacción
09/07/2020
in Campo de Gibraltar
0
Juan Antonio Palacios Escobar
0
SHARES
18
VIEWS

Llegados este momento, en la que en algunos países como el nuestro, España, hemos superado el Estado de Alarma,  desde que se pudo rastrear y dar con la fecha exacta del primer caso de  coronavirus en el mundo, el 17 de Noviembre de 2019. El paciente cero fue una persona de 55 años que vive en la provincia china  de Hubei, epicentro de la epidemia que tuvo y tiene en vilo al mundo.

  Curiosamente que hablaron bajo condición de anonimato, miembros de la comunidad médica, afirmaron que solo hasta finales de diciembre en los hospitales chinos se supo que se enfrentaban a una nueva enfermedad. Y solo hasta enero de 2020 se informó oficialmente del brote del virus en la ciudad de Wuhan.

    La pregunta que nos hacemos muchos ciudadanos y ciudadanas del mundo es, cuando estamos por encima  de los 11.500.000 millones de casos detectados y los 540.000 fallecidos, nos preguntamos cómo serán los tiempos que vendrán. ¿Seremos mejores o peores?

     Ni soy adivino ni estoy por inventarme teorías sobre si, como opinan algunos Psiquiatras, esta pandemia abre una nueva época, la Edad Posmoderna, en la hay un incremento de demanda psiquiátrica para el miedo a perder la salud y la estabilidad económica. Mientras que hay virólogos, como el belga Peter Piot que afirma que “solo estamos al comienzo de la pandemia del coronavirus” y opina que la segunda ola podría aportar una forma distinta a la primera. Según parece en los estudios realizados, la nueva cepa del Coronavirus es de tres a nueve veces más infecciosa, transmitiéndose más fácilmente aunque no produzca una enfermedad más grave.

          Los hechos demuestran  que don Peter sabe de qué habla, puesto que se ha pasado los últimos 40 años siguiéndoles la pista a distintos virus y luchando contra ellos. Y sin ir más lejos cuando tenía 27 años colaboró en el descubrimiento del ébola y ha liderado la lucha contra el VIH y el sida. Eso no le libró que a primeros de este 2021  contrajera el coronavirus, tardando tres meses en recuperarse. Así que no solo lo sabe de la teoría o del laboratorio sino de la propia experiencia.

            Hay tres puntos de vista  que el asesor de la Unión Europea en estos menesteres del Coronavirus ha dejado  para la reflexión, y que a saber son que “Mientras haya personas propensas a infectarse, el virus estará muy dispuesto a hacerlo, porque necesita nuestras células para sobrevivir”. La segunda es que “A corto y medio plazo una vacuna supondría una enorme diferencia, aunque dudo de que sea una vacuna eficaz al 100%”

            Y el tercer punto de vista, ya se ha dado y es el llamado fenómeno de “El nacionalismo de la vacuna”, empezó cuando EEUU dijo que las vacunas producidas en EEUU serían para los estadounidenses. Mirando este ejemplo podemos contestar a la pregunta sobre si saldremos mejor, que NO, que saldremos más egoístas. Si todos los países empiezan a hacer eso, la mayoría de los habitantes del mundo quedarán excluidos. ¡Viva la solidaridad!

         El señor Trump, actual inquilino de la Casa Blanca, y dispuesto a continuar con el profundo pensamiento de “América lo primero”, que le lleva en ocasiones al mayor de los disparates de que “América sea lo único” ha dado la nota mandando a comprar toda la producción de Remdesivir, el primer fármaco efectivo en el tratamiento del COVID 19.

           Esperemos esta vez que las encuestas acierten y se cumplan, y cuando apenas quedan cuatro meses para el famoso supermartes el 3 de Noviembre en el que se celebrarán las próximas Elecciones , el demócrata Biden, ex Vicepresidente de Obama, consiga derrotar a Donald Trump .Tiene una larga trayectoria política. Desde hace 47 años comenzó su carrera en el Senado y su primer intento de llegar a la presidencia fue hace 33 años.

           También la Comisión Europea ha autorizado provisionalmente  el pasado viernes día 3 la venta del medicamento antiviral Remdesivir para el tratamiento de pacientes con Coronavirus  en la Unión Europea (UE), después del visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos. Según nuestras autoridades sanitarias España cuenta con suficientes existencias para tratar pacientes graves con COVID-19   

           Los tiempos que vendrán, yo diría que ya están aquí anuncian, aunque ya son presente la reconversión de tiendas en almacenes a la especialización de los envíos. Las cadenas de suministros y repartos han adelantado sus planes de renovación digital en cinco años para mantener el nivel de  eficacia demostrado durante el confinamiento.

          Volviendo a como empezamos, no sabemos cómo saldremos de esta crisis sanitaria, social y económica, si mejores o peores. Lo cierto es que estamos empezando a ver la vida de manera distinta y estableciendo nuestra escala de valores en base a otros principios.

              La gente y sus costumbres están cambiando, y nos encontramos tan cerca y tan lejos a la vez. De tal manera que en muchas ocasiones aunque nos crucemos no nos conocemos, y se han impuesto las mascarillas, la distancia social, y el lavado de manos, con el gel hidroalcohólico, con el que algunas exageraciones están apareciendo algunos tipo de dermatitis.

              Siempre hemos de mantener un equilibrio para que podamos disfrutar de nuestra realidad, pero como dice el presidente Pedro Sánchez con cuidado. No es deseable que demos pasos atrás y regresemos al confinamiento o que lejos de la prudencia, entremos en una situación de locura, y que pase lo que pase.

                 Parece que nuestras vidas no podrán concebirse sin un virus, aunque siempre nos han estado acechando. Ahora científicos han identificado una nueva gripe con”potencial pandémico”. Una cepa gripal procedente de los cerdos y con origen en China podría convertirse en pandemia. El virus es reciente puede infectar a los humanos y es transportado por los cerdos. Esperemos que sea más fantasía que realidad.

                 Las fronteras exteriores se abrirán y cerraran no solo por criterios epidemiológicos sino por otros intereses no confesables. Hay mundos y sectores como los de las artes, la canción, la literatura y otros etcéteras que tendrán que reinventarse.

                  Sobre todo lo que supone actuaciones, exposiciones y representaciones, entre aforos, distancias y otras medidas restrictivas. Quisiera enviar un mensaje optimista al mundo del FLAMENCO, a pesar del cierre de algunos tablaos de renombre como Villa Rosa, Café de Chinitas y Casa Patas entre otros, lo que nos dibuja una situación dramática. Habrá que explorar otras vías.

                  Cuando nos tocará de nuevo, volver a sentir el contacto físico que es una necesidad vital. No nos podemos quedar en el entorno digital, la deseada normalidad viene, entre otras cosas por la recuperación del tacto. Hay futuro, si somos capaces de recuperar placeres en estado puro. Mientras no nos quedará más remedio que ser disciplinados y sacrificarnos.

             En lo que tenemos por delante, se está produciendo un cambio en nuestro modelo de conducta. No somos en la medida que no parecemos, pero para ser tenemos que fijarnos en otros que parecen. Debemos volver  la vista atrás para poder continuar adelante. No podemos ni debemos perder segundas oportunidades.                

             De todas formas en los tiempos que vendrán, hemos  de tener en cuenta nuestras capacidades estratégicas y principios de actuación que nos asegure una gestión eficaz y segura ante la pandemia y cualquier brote y rebrote, con una adecuada asistencia sanitaria, una fuerte vigilancia epidemiológica, la identificación y la contención precoz de las fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva a tomar.

                      A nivel político interno, el Gobierno progresista presidido por Pedro Sánchez será capaz de sacar al PP del pozo del radicalismo, encontrará CIUDADANOS, el Centro perdido, logrará entender UNIDAS PODEMOS que lo importante para el País en muchas ocasiones no es lo urgente para ellos.

                      Si logramos que el Pacto de Reconstrucción  se apruebe finalmente el 22 de julio en el Congreso y somos capaces de poner en marcha la reactivación y el empleo, habremos dado un paso importante para que este País sea capaz de resurgir y salir hacia delante.

                        Nos esperan meses de mucho sacrificio y esfuerzo, pero hemos de tener claro que si queremos reactivar la economía, cuando en España hay  acuerdo, España avanza, tal y como dice el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

                      Queremos volver a ser un enjambre de convivencias, de fervores literarios, de citas con el pasado y sueños del futuro, de horizontes limpios y amaneceres espectaculares, donde todo es intenso y emocional con nuestros sabores, olores y tactos.

                        Me gustaría terminar este artículo de “Los tiempos que vendrán” parafraseando al cantautor  hispano-filipino Luis Eduardo Auto , recientemente desaparecido, un artista como la copa de un pino  de aquellos que nos recordaban el Renacimiento, que además de músico, era cineasta , escultor, pintor y poeta , y que lo mismo se expresaba en español , inglés ,catalán , francés , italiano o tagalo .

                          Desde su óptica de poeta podría parafrasear, el estribillo de una de sus canciones, con la licencia de cambiar alguna palabra, y es en el estribillo de “La guerra que vendrá”, quedaría así “Los tiempos que vendrán, serán, serán, los tiempos que vendrán, serán, los más horteras de todos los tiempos, que ha habido y habrá”.      

                                    Juan Antonio Palacios Escobar

Tags: importante
Previous Post

El Gobierno de Gibraltar acoge con satisfacción la aprobación de la UE de las medidas de apoyo a empresas por el Covid-19

Next Post

Gibraltar suspende la pesca de Atún Rojo hasta el 6 de agosto

Redacción

Redacción

Next Post
Gibraltar apuesta por mejorar la calidad de su sistema democrático mediante una reforma de su Parlamento

Gibraltar suspende la pesca de Atún Rojo hasta el 6 de agosto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
¡Ojo con Aquaservice! Falta Talento y algo más

¡Ojo con Aquaservice! Falta Talento y algo más

31/03/2023
Con la Primavera, llega la temporada del Espárrago a Da Bruno

Con la Primavera, llega la temporada del Espárrago a Da Bruno

30/03/2023
Una calle para Maribel Notario (qepd)

Una calle para Maribel Notario (qepd)

30/03/2023
El Ayuntamiento de Estepona inaugura el Mirador del Carmen, dentro de la gran transformación de la ciudad

El Ayuntamiento de Estepona inaugura el Mirador del Carmen, dentro de la gran transformación de la ciudad

30/03/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad