• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Campo de Gibraltar

La trágica explosión de dos buques en la Refinería de San Roque hace 35 años, donde los Radioaficionados jugaron un importante papel de socorro

Redacción by Redacción
27/05/2020
in Campo de Gibraltar
0
El periodista José Luis Yagüe cubrió la visita del Rey Juan Carlos al Hospital de La Línea tras la Explosion de dos barcos en el palntalán de la Refinería de Cepsa en San Roque.

El periodista José Luis Yagüe cubrió la visita del Rey Juan Carlos al Hospital de La Línea tras la Explosion de dos barcos en el palntalán de la Refinería de Cepsa en San Roque.

0
SHARES
253
VIEWS

Texto de José María Yagüe Moreno.

A las 11 y 10 minutos de la mañana del domingo 26 de mayo de 1985, hace 35 años, se produjo el peor accidente laboral y marítimo de España al estallar dos barcos petroleros en el pantalán de la Refinería Cepsa “Gibraltar” en San Roque, provincia de Cádiz. Una detonación en el tanque de nafta del ‘Petrogen One’ y la explosión “por simpatía” del buque Camponavia, atracado cerca, provocaron grandes llamas y una columna de humo que podía divisarse desde lejos. Un espectáculo dantesco que asustó a los vecinos de las poblaciones cercanas, y por la que muchos huyeron a zonas de interior, dejando hogares, e incluso celebraciones religiosas.

El accidente, que no afectó a las instalaciones de Refinería,  provocó 33 muertos y 70 heridos y las consecuencias del mismo han servido para  actualizar los planes de emergencia y las actuaciones en caso de este tipo de catástrofes, así como un endurecimiento en las normas de seguridad de los buques y la manipulación de los productos petrolíferos.

En  dicho accidente los radioaficionados del Campo de Gibraltar tuvieron un importante papel al garantizar las comunicaciones que en aquel entonces eran tecnológicamente escasas. Fueron dos los grupos de operadores de radio los que actuaron tras el accidente. Por un lado la Unión de Radioaficionados Españoles a través de la red Remer, y por otro la los cebeístas, que en ese momento celebraban una actividad de ocio.

Según el informe elaborado unos días después por el coordinador de Remer en el Campo de Gibraltar, Pedro Gutiérrez EA7BVV, las redes telefónicas, aunque no se vieron afectadas, se encontraban colapsadas, pero tanto los miembros de Remer como otros radioaficionados se activaron de inmediato, haciéndose presentes en la frecuencia de trabajo de la Red (146625 Khz).

Toda la Red, al oir la explosión, activó las emisoras, con lo que la Red estuvo activa desde el mismo momento de producirse la primera explosión. 

Las primeras decisiones fueron las de enviar vehículos con estaciones móviles tanto a puntos vitales, como al tajo de las Escobas (854 metros de altitud) con el objetivo de garantizar la comunicación vía radio con el Gobierno Civil de Cádiz, con las autoridades de Protección Civil en el lugar del siniestro,  y con otras provincias, como Ceuta, Huelva, Málaga y Sevilla.

Además, desde este punto elevado de la comarca, se tenía un control visual de la situación del siniestro, que además de confirmar los datos se pedía calma precisando que la magnitud del siniestro no era tan grande que obligara a la población a marcharse de sus casas, cortando todo comentario que pudiera inducir al pánico. 

En el despliegue de la Red se envió un móvil al lugar del siniestro, que desde el primer momento facilitó una información verídica y real de lo que se estaba desarrollando. Esta información era transmitida inmediatamente a las autoridades. 

Se envió un coche a los Centros de Transmisiones de los Ayuntamientos de la zona afectada, para que las autoridades dispusieran de un enlace directo con el Gobierno Civil de Cádiz.  También se enviaron unidades móviles a los dos parques de bomberos, y a los dos hospitales de la comarca (La Línea y Algeciras), donde se entregaban los nombres de los ingresados para comunicarlo a las autoridades y la propia Refinería.

Se estableció una escucha de los remolcadores, con lo que se tenía información real de la situación, pasando información a las autoridades;  se estableció contacto con la Policía Municipal de San Roque, la cual a través de la Remer ordenó desde el Ayuntamiento de San Roque, de parte del Forense, la autorización del levantamiento de cadáveres. 

A través de la Red se contactó con el coordinador de Estepona, al objeto de una comunicación fluida y la prestación de apoyo -como helicópteros- en caso necesario. También se estableció contacto con la Cruz Roja en frecuencia de Radioaficionados en Protección Civil, a la que se pidió el envío de lanchas a la zona para rescatar posibles náufragos, ya que la unidad móvil en la Refinería las requería. 

Se concedieron indicativos Remer a distintos radioaficionados que se encontraban efectuando emisiones en esta Red, y se estableció otra Red alternativa por si la actual tenía algún problema, fallos o saturación. 

Asimismo, se estableció contacto con radioaficionados de Gibraltar, quienes indicaron tener material contraincendios, lo que se notificó a las autoridades.

Con esta actuación coordinada, gracias al entrenamiento previo, se vió la utilidad de los radioaficionados en situaciones de emergencia, cuando las comunicaciones tradicionales fallan.

Pero un segundo grupo de operadores de radio, en este caso cebeístas, también participaron en las labores de ayuda ante el accidente. Un gran número de cebeístas del Campo de Gibraltar, en especial de La Línea, se encontraban preparando en el Restaurante El Chaparral, en Castellar, la realización de una capea, organizada por la Agrupación de Radioaficionados Linenses de CB.

Eran una decena de vehículos los que se encontraban en el lugar con los preparativos de la fiesta (que a la postre se celebró) y que alertados por la explosión y el aviso en el canal 35 (27.355 mhz) por parte de uno de los directivos del club y miembro de Cruz Roja, se desplazaron al lugar del accidente. También lo hicieron otros cebeístas que ese domingo por la mañana estaban de asueto en sus hogares, e incluso en comuniones.

Varios cebeístas fueron de los primeros en llegar al lugar del accidente, e incluso alguno de ellos se tiró al agua y rescató a trabajadores afectados por la explosión.

La información facilitada por radio en CB dio algo de tranquilidad a la población. No en vano en esas fechas, los usuarios de Banda Ciudadana era mucho más numerosos que los de radioafición, y esa mañana los canales de CB fueron un hervidero de gentes ávidas de información, que se transmitía en varios canales por los distintos móviles desplazados a las inmediaciones del accidente.

Por último, una anécdota relacionada con la radio. Días después del accidente visitó a los heridos el entonces Rey Don Juan Carlos I y el vicepresidente del gobierno, Alfonso Guerra, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.

El Rey aterrizó el Helicóptero de la Fuerza Aéra Española al servicio de la Casa Real en el Estadio Municipal de La Línea. Un helicóptero que desde Madrid vino pilotado por el propio Rey.

Un avezado periodista de la comarca, José Luis Yagüe Ormad de Bernabé que se desplazó desde Marbella para cubrir la noticia, donde trabajaba en la Redacción del Diario “SOL de España” y que a la sazón era radioaficionado con el indicativo de la URE EA7BMF (Unión de Radioaficionados Españoles) y llevaba su equipo Yaesu de Dos Metros su su coche, contactó con el propio Rey en la banda de Protección Civil.

Este periodista, que era y es, padre de destacados radioaficionados del Campo de Gibraltar como son sus hijos, José María, Juan Pedro y Alejandro Yagüe Moreno, pudo contactar desde la radio de su vehículo con el helicóptero Real, descubriendo el lugar del aterrizaje (el campo de fútbol), adonde se desplazó con un fotógrafo para registrar en exclusiva la llegada del monarca.

Después, el periodista José Luis Yagüe Ormad de Bernabé acompañó al Rey y a las autoridades en su visita a los heridos en el Hospital, como se atestigua en una fotografía de la visita realizada por el fotógrafo Doro, donde se ve a Yagüe junto al Rey Juan Carlos, el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra y el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.

Tags: importante
Previous Post

El Plan Especial de Empleo de Diputación permitirá al Ayuntamiento de La Línea formalizar un mínimo de cuarenta contratos de trabajo con una duración de seis meses

Next Post

ME GUSTA SOÑAR

Redacción

Redacción

Next Post
antonio poyatos

ME GUSTA SOÑAR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Balance de gestión del presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

Balance de gestión del presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

29/03/2023
El Cáncer de Colon es el más habitual en ambos sexos y el de mayor prevalencia en España

El Cáncer de Colon es el más habitual en ambos sexos y el de mayor prevalencia en España

29/03/2023
Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

28/03/2023
Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

27/03/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad