• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El Consejo Profesional de Canal Sur valora negativamente el rumbo de la nueva dirección de Servicios Informativos

Redacción by Redacción
06/04/2020
in Andalucía
0
El Consejo Profesional de Canal Sur valora negativamente el rumbo de la nueva dirección de Servicios Informativos
0
SHARES
15
VIEWS

Este 3 de abril de 2020, el Consejo Profesional de Canal Sur TV (CSTV) ha distribuido un comunicado donde afirma que “viene recibiendo numerosas quejas sobre los cambios que se están produciendo en nuestros servicios informativos, y coincide con ellas en una valoración negativa del rumbo que la nueva dirección de Servicios Informativos está imprimiendo a los mismos“. Reproducimos otras notas de prensa de “Periodistas de CCOO en Andalucía” y del PP Andaluz, éstos, felicitando a los trabajadores de la RTVA.

El comunicado del Consejo Profesional de CSTV, sigue diciendo:

“Es verdad que esos cambios están coincidiendo con el caos mundial que está provocando el coronavirus. Pero da la impresión de que precisamente se está aprovechando esta situación excepcional para hacer cambios profundos y para emitir formatos y contenidos injustificables.

La nueva dirección, sin comunicar a nadie qué modelo de informativo quiere hacer, está imponiendo nuevas formas, del todo alejadas de las normas básicas de una televisión pública. Y del buen periodismo. Cambios que ni siquiera se comunican a este Consejo Profesional, como mandata el ESTATUTO PROFESIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN DE ANDALUCIA en su artículo 15.4. De hecho, el nuevo director de Informativos hasta ahora ha ignorado completamente a este órgano de representación de los profesionales de la RTVA.

Canal_Sur–

Establecida la jefatura de informativos sin contar con los impecables profesionales de la cadena (seguimos a la espera de una explicación para la injusta destitución de Javier Domínguez de la dirección de Servicios Informativos), la nueva jefatura ha trastocado las normas deontológicas por las que se han venido rigiendo las redacciones, dando un giro de 180 grados que tiene a todos “paralizados y estupefactos”, por decirlo con palabras de una de las numerosas quejas llegadas hasta este Consejo. Está implantando nuevos formatos sin consultar, sin consensuar, sin escuchar. Y sin informar. (Ha habido nuevos nombramientos en la redacción que ni siquiera han sido comunicados a las redacciones). Y toda esta reforma, en plena crisis, cuando la plantilla está más mermada.

Los cambios están siendo avalados por “prensa amiga” que está publicando mentiras, o medias verdades, para contrarrestar las críticas y ensalzar “el cambio” que ha llegado a Canal Sur.

Pero este cambio no era el que muchos, desde hace tiempo, veíamos necesario en Canal Sur. Ha sido para peor. Desgraciadamente. Lo que queremos todos los trabajadores es a un/a profesional que coordine y permita que con los recursos humanos y técnicos que tenemos, hagamos una información digna y veraz, la que debe caracterizar a una televisión pública.

Con todo este caos bien “aprovechado”, algunos de los resultados que se aprecian son:

– Los informativos están al servicio de los políticos, sobre todo, de los del Gobierno andaluz. Abren con las declaraciones de los políticos, declaraciones eternas (antitelevisivas), e incluso son invadidos por la emisión de ruedas de prensa en directo, con las preguntas de los periodistas incluidas. (Antes de que ATV, canal ideal para comparecencias, se conectara a la emisión de CSTV).

Alvaro_Zancajo__– Esto hace que a la información de servicio público no se le dé la importancia que merece y que, en la mayoría de ocasiones, quede relegada al final del informativo y se le dedique poco tiempo. Los espectadores quieren saber qué pasa con la educación, con los médicos, cómo viven las familias, psicólogos, ertes, otras comunidades, otros países, etc. La sociedad civil, verdadera protagonista de la situación extrema que se vive en Andalucía, España y el resto del mundo, está ausente casi por completo de nuestros informativos. Los profesionales sanitarios, los trabajadores y empresarios de los sectores productivos aún en funcionamiento, la ciudadanía de a pie, y otros tantos protagonistas están casi ausentes día tras día en nuestros informativos. Si aparece algún hospital es de delegaciones en la ronda. Si las delegaciones son las que dan más información pegada a la realidad sanitaria y a la realidad social de cada provincia, ¿por qué la ronda no comienza hasta pasados 50 minutos o incluso más de una hora del comienzo de los informativos?

– Desde que empezó esta crisis del coronavirus, los redactores, en las redacciones y en casa, estamos constantemente proponiendo temas e ideas. Distintas formas de desarrollar los contenidos para hacer frente a las dificultades (la principal, un programa de montaje obsoleto que falla en la redacción y es imposible de instalar en las casas). Distintas formas que en el 99 por ciento de los casos tiran de los milagros que están haciendo los profesionales de STOS, Gráficos y Archivo. Pues bien, muchos de estos temas se quedan en proyecto o se relegan al final de las escaletas por no disponer de espacio en la parrilla de informativos. ¡Ahora que los informativos han triplicado su tiempo! (Es lo que sucede por ejemplo con la información económica, de tanta importancia para la audiencia, que se trabaja bien en piezas sobre los distintos sectores económicos. Pero esas piezas se relegan en los informativos y siempre van después de bloques anteriores en los que se han incluido declaraciones políticas o, a lo sumo, de las organizaciones de empresarios).

– A todo esto se le une el sesgo de los contenidos y el perfil de los políticos y expertos que se entrevistan, como se puede comprobar en las numerosas tertulias establecidas dentro y fuera de los informativos. Los sindicatos han hecho escritos detallados sobre el tiempo dedicado a cada partido político, y no insistiremos en ello. Lo que en general sucede es un exceso de tiempo dedicado a los partidos del gobierno andaluz y sus apoyos parlamentarios, mientras que otras fuerzas políticas con representación parlamentaria, tanto en el ámbito andaluz como en el nacional, no tienen voz o es mínima. Se reduce la información sobre las medidas del Gobierno central, que son un servicio público esencial, mientras se amplifican las reacciones contra ellas a un extremo que llega a ser “escandaloso” según alguna de las quejas recibidas en este Consejo.

Canal_Sur–Nos preguntamos si no se está contando la crisis sanitaria en clave política o, peor aún, en clave partidista. Por supuesto que también hay que informar de las consecuencias políticas y diferencias que provoca la excepcionalidad que supone el estado de alerta, el mando único de Madrid y el papel de las comunidades autónomas, pero sin engaños. Las reacciones de los partidos políticos son un batiburrillo porque no se delimita ni dimensiona bien lo nacional y lo autonómico, de tal forma que siempre prevalecen en tiempo las opiniones de una parte del espectro político (como Gobierno andaluz o como oposición nacional).

Aunque en los últimos días, sin duda por las quejas sindicales y su amplio eco en otros medios de comunicación, parece que los informativos han rectificado en parte su rumbo, la situación de fondo permanece, y sigue sin consensuarse una línea informativa clara con los profesionales de la RTVA.

Somos conscientes de que en estos días hay que hacer otra televisión. Pero no ésta. Y desde luego, no queremos que estos días sean el ensayo del modelo de informativos que la nueva dirección quiere implantar, muy alejado de lo que debe ser un medio de comunicación público“.

El Consejo Profesional de Canal Sur Televisión es el órgano de representación de redactores, productores y presentadores. Primera instancia a la que pueden acudir los afectados que pidan amparo sobre los temas objeto del Estatuto Profesional de la RTVA. Mediación entre las redacciones y la empresa en esas cuestiones.

“Periodistas de CCOO en Andalucía” denuncian también manipulación

El lunes, 30 de marzo de 2020, “Periodistas de CCOO en Andalucía” difundía el siguiente comunicado:

“Los periodistas de CCOO en Andalucía muestran su rechazo a la deriva de desinformación y manipulación de Canal Sur Televisión en las dos últimas semanas, con el nuevo director de Contenidos Informativos, Álvaro Zancajo. Exigen un profesional para dirigir los informativos y no un comisario político.

En un momento en que, más que nunca, la información de Servicio Público es esencial para la ciudadanía y la democracia, el nuevo equipo directivo de Canal Sur TV está utilizando la televisión pública y la crisis sanitaria y social que vivimos, causada por la pandemia mundial del COVID-19, para fines partidistas. Lo está haciendo, además de una forma torticera y dañina para los intereses de los andaluces y de la televisión andaluza.

Canal_SurEn los informativos de mediodía y de tarde se ningunea o directamente se omite la información emitida diariamente por el Gobierno de la Nación. En cambio, se amplifica la ofrecida por el Gobierno andaluz hasta límites casi vergonzosos, de manera que incluso se da a entender a veces que las medidas estatales corresponden a la Administración autonómica. Día tras día, se evitan las ruedas de prensa de ministros y se emiten en directo las de Moreno Bonilla y los consejeros andaluces o simplemente cargos del PP. En el Noticias 1 del 24 de marzo, mientras otros medios daban la información de Servicio Público de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de esa mañana, Canal Sur TV ofrecía una entrevista de más de 20 minutos con la secretaria general del PP-A, Loles López. La presencia del PP ese día sumó 52 minutos. La del Gobierno central fue de 2.30 minutos. En el informativo de las 20.30 h. se llegó a entrevistar durante más de 15 minutos al alcalde de Madrid, un contenido de muy dudoso interés para la ciudadanía andaluza. El día 26, en el Noticias 1, el directo de la rueda de prensa de Elías Bendodo y la consejera de Empleo duraba 48 minutos. El día 27, por la tarde, se emitió una entrevista en directo con el alcalde de Ceuta, sin causa justificada, que duró 8 minutos.

El viernes 27, el Noticias 1 terminó de forma abrupta a las 15.30 h, cortando la rueda de prensa de Moncloa en la que la Ministra de Trabajo iba a dar la noticia de la prohibición de los despidos por causas objetivas mientras dure la crisis del coronavirus. En el resto de medios de comunicación, era la noticia del día. Sin embargo, el domingo 29, el mismo informativo de mediodía prolongó su emisión sin aparente problema, para seguir en directo la comparecencia de Moreno Bonilla hasta más allá de las 16 h.

En el informativo de las 20.30 h. del 23 de marzo se introdujeron, por primera vez hasta la fecha, largas entrevistas con periodistas de medios de la misma línea ideológica que la actual dirección de Canal Sur (ABC y El Mundo) con preguntas muy sesgadas y presentando las opiniones como si fueran hechos contrastados. Se insistía reiteradamente a la supuesta relación entre coronavirus y manifestación del 8 de Marzo, uno de los argumentos de la estrategia de oposición del Partido Popular. Esta temática se ha repetido muy a menudo estos días. En el informativo del 24 de las 20.30 h. se volvió a entrevistar al director de Vozpópuli sobre el mismo asunto.

También se ha repetido hasta la saciedad la polémica generada en torno a los denominados liberados sindicales en la sanidad, con continuas declaraciones de miembros del gobierno andaluz y solo dos totales o declaraciones de responsables de CCOO y UGT que no llegaron hasta el día 26, duraron unos pocos segundos y fueron mutiladas maliciosamente y sacadas de contexto.

NOTICIAS_CANAL_SURSin embargo, se obvia el dato de los contagiados entre los profesionales sanitarios, uno de los mayores de España, y la falta de medidas de protección, mascarillas, guantes, etc, en el Servicio Andaluz de Salud. El domingo 29 se emitió a mediodía un total de un enfermero del Hospital del Valme denunciando las carencias, pero se le dio el cariz de pedir solidaridad a los ciudadanos, no responsabilidad a las instituciones.

Frente a la infrarrepresentación de la oposición parlamentaria en Andalucía, se ofrece continuamente la presencia de VOX, partido de extrema derecha que sustenta al gobierno andaluz. El portavoz parlamentario de VOX, Alejandro Hernández, acudió presencialmente a la sede de Córdoba el 17 de marzo, a pesar de haber anunciado que estaba en cuarentena por haber tenido contacto con compañeros de partido infectados por coronavirus. Se le entrevistó desde allí en directo sin que percibamos para ello ningún motivo relacionado con el periodismo.

El informativo comienza diariamente con más de 45 minutos de entrevistas y totales de políticos, fundamentalmente de los partidos que forman y sustentan el Gobierno andaluz. Solo después y cuando ya ha empezado el informativo de TVE, comienzan a emitir las noticias elaboradas y la información de servicio público sobre el coronavirus. La presencia de expertos es escasa. Las noticias hechas por los periodistas y equipos de Canal Sur, que están arriesgando su salud diariamente en todas las provincias de Andalucía, con una gran escasez de medidas de protección, sin mascarillas ni guantes, se relegan a la última parte del informativo o se dejan de un día para otro continuamente. El informativo del fin de semana ha modificado esta tendencia hasta cierto punto, aunque no de forma determinante.

logo_canal_sur_En la delegación de RTVA en Madrid, los trabajadores están sufriendo especialmente la presión y la manipulación de la dirección, con intentos de abrir expedientes a periodistas muy reconocidos profesionalmente y con muchos años de experiencia.

Por todo ello, denunciamos que la dirección de informativos de Canal Sur TV, encabezada por Álvaro Zancajo, hurta a la ciudadanía andaluza la información de Servicio Público y de cercanía, tan necesaria en esta crisis sanitaria. ¿Es esto Servicio Público o partidista? Ahora, más que nunca, necesitamos un profesional para dirigir los informativos y no un comisario político. Pedimos al Parlamento que actúe en defensa de los ciudadanos de Andalucía.

Por último, recordamos a la plantilla que la cláusula de conciencia es un derecho protegido por la Constitución Española de 1978 (Art. 20,1.d) y desarrollado por la Ley Orgánica 2/1997, de 19 de junio. Legalmente, es “un derecho constitucional de los profesionales de la información que tiene por objeto garantizar la independencia en el desempeño de su función profesional” (Art. 1). Y recordamos también que los trabajadores que quieran denunciar esta manipulación, que le niega el legítimo derecho a la información a los ciudadanos andaluces, pueden recurrir a nosotros o a la sección sindical de CCOO en su delegación o centro de trabajo“.

El PPA destaca la “extraordinaria labor” que está desarrollando la plantilla de la RTVA

La Oficina de Información del Partido Popular de Andalucía, este 4 de abril de 2020, ha distribuido un comunicado donde la portavoz del Grupo Parlamentario Popular Andaluz en la Comisión de Control de la RTVA y de sus Sociedades Filiales, Rosalía Espinosa, ha querido “reconocer la extraordinaria labor que están desarrollando los profesionales de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y la Televisión de Andalucía (RTVA)” durante la crisis del Covid-19.

Rosalia_EspinosaLa parlamentaria ha destacado que “todo hemos podido constatar que los servicios públicos básicos han funcionado en nuestra tierra” precisando que “de la mano de Canal Sur Radio y TV, La Nuestra, hemos podido acceder a lo que está ocurriendo en cualquiera de las ocho provincias andaluzas”. Así remarcó que “esta información real y directa ha contribuido a generar un clima de sosiego en momentos muy complicados para todos”.

“No cabe duda de que, en estos aciagos días, los trabajadores y la dirección de la RTVA han demostrado su cariño por Andalucía, han dado la talla, han realizado un esfuerzo sobrehumano poniendo en peligro su salud para cumplir su misión de informarnos a la vez que han ofrecido la programación lo más adecuada posible a los más de tres millones de hogares andaluces”, aseguró Espinosa.

Tuvo también palabras de agradecimiento para los cuatro profesionales de Canal Sur afectados a día de hoy por el coronavirus, uno de ellos grave. “Esperamos que no haya ninguno más. No cabe duda de que, en estos aciagos días, los trabajadores y la dirección de la RTVA han demostrado su cariño por Andalucía, han dado la talla, han realizado un esfuerzo sobrehumano poniendo en peligro su salud para cumplir su misión de informarnos a la vez que han ofrecido la programación lo más adecuada posible a los más de tres millones de hogares andaluces”.

Por último, la diputada anunció que el Grupo Popular llevará a la comisión una iniciativa para que el Parlamento de Andalucía reconozca también la labor profesional de la plantilla de la RTVA durante esta grave crisis.

Tags: importante
Previous Post

El alcalde de San Roque critica la subida del peaje de la AP7 aunque sólo circulen servicios esenciales

Next Post

Gibraltar cree que el actual crecimiento controlado en el número de casos indica que las medidas de confinamiento son apropiadas

Redacción

Redacción

Next Post
Ascteg acoge el viernes una charla homenaje a los trabajadores españoles en Gibraltar

Gibraltar cree que el actual crecimiento controlado en el número de casos indica que las medidas de confinamiento son apropiadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

28/03/2023
Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

Una fotografía de Cacho, cartel de la Semana Santa de Ojén

27/03/2023
Brillante y emotivo Pregón de la Semana Santa de Marbella

Brillante y emotivo Pregón de la Semana Santa de Marbella

26/03/2023
La Peña Flamenca C. Linense ofrece una tarde de guitarra flamenca

La Peña Flamenca C. Linense ofrece una tarde de guitarra flamenca

26/03/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad