Una parte de nuestros jóvenes está cruzando la línea roja (Hasta 25.000 en Madrid y Barcelona en un fin de semana cualquiera) que separa lo que es la pura diversión con la golfería y el atentado contra los bienes que son de todos mediante lo que ya son desórdenes públicos. ¿Por qué lo hacen? ¿ porque les da la gana?, ¿ porque están hartos de esta sociedad que no nos proporciona un futuro decente?, ¿ porque quieren ser libres?.
Siento tristeza cuando veo por televisión como menores -o casi- , van con bolsas llenas de botellas con alcohol o niños creyéndose lo que no son. Cuando esas masas de jóvenes atisban la presencia policial se producen desbandadas , enfrentamientos y ataques a todo tipo de mobiliario urbano que produce todavía más tristeza porque no son más que niños.
Qué está pasando aquí? ¿Estamos confundiendo la democracia con hacer lo que a uno le dé la gana? No me quiero vacunar, no pasa nada. ¿Cómo? Yo bebo y orino en la calle y ensucio los lugares públicos porque sí. O sea, ¿que hay gente que sale a protestar por causas justísimas y se lleva palos de la policía y usted va a hacer lo que le salga de ahí y después se va a ir de rositas tras ensuciar un espacio público e insultar a las fuerzas del orden? ¡Oiga!, pero, ¿dónde estamos los padres y los abuelos? ¿Qué leches estamos haciendo?, ¿educamos o estimulamos la golfería y la vagancia?
En el fondo de todo este caos estamos los padres y los abuelos, al colegio los niños deben llegar con unas normas aprendidas, los profesores están para enseñar, no para educar, y los policías existen para ordenar a base de advertencias, detenciones y algún porrazo si es menester, quienes debemos inculcar normas de comportamiento somos padres y abuelos, sobre todo los padres, y si no somos capaces de hacerlo porque nos hemos vuelto débiles y creemos que la democracia es dejar hacer sin mojarnos, no traigamos hijos al mundo que los jóvenes son el fruto de lo que se hace con ellos en casa, desde pequeñitos, para que de mayores puedan torear al Miura que es la vida. Con 5 o 6 años la personalidad está hecha. Si hay en España un veintitantos por ciento de “ninis” es culpa nuestra, de sus creadores, primero es culpa nuestra, responsabilidad democrática nuestra, ¿no querrán que el papá estado les coloque en cada casa a una Mary Poppins y a un guardia? La vida de los seres humanos, desde la antigüedad hasta hoy, pasando por los Mandamientos de la Ley de Dios, está llena de normas. ¿Saben por qué? Porque somos inmaduros y egoístas.
La democracia no es lo que tienen muchos en la cabeza, eso es cobardía e ignorancia. Y los jóvenes de las botellonas a ver si se enteran de que tienen una sociedad maravillosa que ellos deben cuidar y mejorar antes de que la situación llegue a ser insostenible para todos.
Patricio González
Por quién doblan las campanas
El retrato magistral que Hemingway, como corresponsal de guerra, noveló de nuestra triste y cruel Guerra Civil española, tuvo como fuente de inspiración una obra metafísica y poética de 1624, del británico John Donne, titulada ‘Devotions Upon Emergent Occasions’ (que, burdamente, podríamos traducir como ‘Rezos para situaciones de emergencia’).
Con perplejidad, en España creo coincidir sentimos todos ahora rabia (excepto los palmeros y palmeras, léase ‘aplaudidores’, del sumiso servilismo y del cacareo más vergonzante) ante la infamia del abrazo al prófugo del maletero, y de la tropelía que pretende cometer Pedro Sánchez contra los principios básicos de nuestro Estado de derecho, social y democrático; contra la forma de gobierno acordada y aceptada por todos los españoles (monarquía parlamentaria) tras el lúgubre período de la dictadura franquista; contra los principios fundamentales de la separación de poderes; y contra la convivencia, respeto y bienestar de españoles y españolas.
Que dicho posible nuevo atropello a nuestra democracia, en forma de una muy probable e infame amnistía anticonstitucional al mayor y cobarde prófugo de la Justicia que ha conocido nuestro país en toda su historia reciente, Puigdemont, y a sus adláteres independentistas (muchos de ellos y de ellas, también sentenciados judicialmente), sólo tenga como finalidad el conseguir a toda costa y «buscando hasta debajo de las piedras» la presidencia de gobierno, lo termina por decir todo respecto al personaje en cuestión.
La desfachatez y la burla de Sánchez ante la sociedad española en general parece no tocar techo. En esta ocasión, si comparamos sus recientes declaraciones en Nueva York, en la sede de la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas, dónde con absoluto menosprecio a nuestro país y a nuestro Poder Judicial, declaraba que «he comentado siempre que una crisis política nunca tuvo que derivar en una acción judicial y en una judicialización de toda esta crisis».
Declaración que ha tenido contestación, en forma de maldita hemeroteca, hasta en la mismísima La Sexta, recordando dicha cadena la entrevista de Angels Barceló a Sánchez, en 2019, con Pedro proclamando: «Primero, que nadie está por encima de la ley. En segundo lugar, que Puigdemont y otros líderes independentistas huyeron durante los pasados años, y por tanto tienen que volver a España para rendir cuentas ante la justicia española. En tercer lugar, que el poder ejecutivo, lógicamente, lo que va a hacer es ayudar al poder judicial, es decir, a nuestro estado social y democrático de derecho, para que comparezcan ante la justicia española, y, efectivamente rindan cuentas ante ella».
También desempolvado televisivamente por el programa ‘El Intermedio’, de la Sexta, con Sánchez en el debate electoral de TVE de aquel mismo 2019, mirando fijamente a los telespectadores, con rictus soberano: «Y yo me comprometo hoy, aquí, a traerlo de vuelta a España, y que rinda cuentas ante la justicia española».
Como bien expresaba el poeta John Donne en su referida obra metafísica del siglo XVII, «nadie es una isla, completo en sí mismo. Cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la masa. Si el mar se lleva un terrón, toda Europa queda disminuida, tanto como si fuera un promontorio, o la casa señorial de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad. Y, por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti».
¿Estarán preparándose las campanas para doblar por España?
Patricio González
Libertad e igualdad
“La libertad no puede anteponerse a la igualdad, porque la desigualdad invalida la posibilidad de ser libre”. Esta frase es de la socióloga Eva Illouz, que simplifica otra de Catherine MacKinnon que, a su vez, interpreta otra de Karl Marx.
Pensando en la selección de fútbol la
idea toma incluso más fuerza. En un país como España, con una «libertad» más
que consolidada, el mejor equipo femenino del mundo ha tenido que pasar un
calvario para que se las trate con dignidad.
Estas extraordinarias jugadoras representan muy bien la lucha de las mujeres
por alcanzar la igualdad en una sociedad libre, como la occidental. Una lucha muchas
veces denostada en nombre, precisamente, de esa libertad. Una lucha que ha
avanzado gracias a la solidaridad de otras mujeres y a la que los hombres, solo
ahora, parecen entender que deben sumarse para lograr una sociedad mejor.
Europa, decía, en estos días , el diario El País en un intento de parar a los demonios, está tranquila porque cree que no hay visos de inestabilidad política en España y se congratula de que la ciudadanía ha parado el auge de la ultraderecha.
Según distintos análisis de los resultados electorales, en realidad no ha sido la ciudadanía , han sido las mujeres las que han “parado” a la ultraderecha, porque ellos, mayoritariamente, son ultraconservadores.
Si volvemos ahora a la frase de Eva Illouz nos podemos acercar aún más a su verdadero significado: cuando la libertad está por encima de la igualdad, sólo son libres los que tienen el poder, es decir, :”ellos”.
Patricio González
El peligro de la inteligencia artificial
que se produce un avance tecnológico se da un paso hacia delante y dos pasos hacia atrás porque se crea con un fin positivo y de avance pero, al final, este fin se transforma en gran parte en negativo porque los usos que se le da son bien diferentes a los objetivos para los que se creó.
Cuando Mijail Kalashnikov creó el fusil de asalto soviético, lo hizo para la defensa de su país. Sin embargo, este fusil está sirviendo hoy día para las matanzas de en los países de África pero en ningún caso para la defensa de su país.
Cuando hace poco tiempo aparecieron los drones , todo el mundo hablaba del gran paso que se había dado porque estos artilugios sirven para muchas cosas, entre ellas , la vigilancia e, incluso, para el transporte de alimentos, pero también ahora estamos viendo como se utiliza en la guerra y tanto Ukrania como Rusia lo están haciendo. Un artilugio magnifico que se ha convertido en un arma de guerra.
Ahora, hace poco tiempo que se habló de la inteligencia artificial y del trenedo avance tecnológico que ello supone para multitud de fines.
Sin embargo, esta misma semana ha sido y sigue siendo portada de los informativos el hecho de que un grupo de niños en Almendralejos ha utilizado la inteligencia artificial para utilizando los perfiles de unas menores en las redes, le han colocado cuerpos desnudos a través de la inteligencia artificial y se están distribuyendo por las redes sociales.
Este invento maravillosota perdido el objetivo principal y empieza a tomar los caminos que nunca debería.
Así hasta un trabajo fin de carrera te lo puede hacer la inteligencia artificial o discursos o temas que tengas que presentar pero de los que no tienes ni idea.
Por tanto, es necesaria una regulación de la inteligencia artificial porque ya ha empezado a irse de las manos.
Y cuidado y mucho con la Universidad porque está los listos que pueden empezar ( si no lo han empezado ya) a hacerte trabajos de todo tipo previo pago y así presentarlos en la Universidad. No se como se puede controlar esto pero quienes han inventado esto también tendrán su antídoto correpondiente.
Dios nos coja confesados.
Patricio González
Esscándalo en el fútbol
El mayúsculo escándalo, de dimensiones
estratosféricas, que se montó con el inadmisible beso de Rubiales a Hermoso no
fue sino el golpe de cocción que hizo estallar una olla a presión que ya se
encontraba totalmente putrefacta, la de la gestión del fútbol profesional al
más alto nivel, plagada de irregularidades, plagada de comportamientos
inaceptables, de acciones bochornosas y de
decisiones tan controvertidas como poco justificables.
La lista
es larga: la celebración de la Supercopa de España allende las fronteras con el
lío de Rubiales y Piqué en nuestras propias narices y sin que nadie pusiera la más mínima pega a
pesar de los millones que anduvieron por allí entre Rubiales y Piqué, o las escuchas que revelaban el cobro de comisiones
más que obscenas, o el menosprecio a las jugadoras cuando estas levantaron la
voz hace un año, un supuesto viaje de placer a Estados Unidos del presidente de
la federación… No habría líneas suficientes en este artículo para glosar todos los desmanes
que la real Federación Española de Fútbol ha llevado a cabo durante estos años.
Y la última estación de este auténtico viaje a la caspa, el berlanguiano y rocambolesco episodio vivido ayer con la convocatoria de la selección femenina.
El problema es de fondo. Los que dirigen el fútbol en España a ese nivel, ahora y desde hace años, no están a la altura. Rubiales, Villar, Rocha, Tebas. Da igual a donde uno mire. No dan la talla de ninguna de las maneras. Ahora sí, forrados están todos.
Su incapacidad contamina un deporte que mueve pasiones y que también es espejo y faro de miles de niños y jóvenes. Y no solo eso. Estos gerifaltes de más que discutible proceder llevan las riendas de uno de nuestros principales escaparates ante el mundo, una de las muchas caras de la marca España.
No sé cómo ni si es viable, pero algo deberían poder hacer los poderes públicos para evitar estos desmanes. Estas organizaciones reciben millones de euros en ayudas por parte de organismos públicos. No pueden ser que sean tan a fondo perdido. No pueden usarlos para reírse en nuestra misma cara, que es lo que vienen haciendo desde hace años.
Patricio González
La Clínica Buchinger Wilhelmi de Marbella celebró su 50º aniversario con un acto donde se recordaron detalles curiosos y desconocidos sobre la clínica, desde su fundación hasta la actualidad, en ese compromiso continuo de brindar servicios de salud y bienestar a pacientes de todo el mundo. Fundada en 1973 por María Buchinger, considerada la gran Dama del Ayuno, y su esposo Helmut Wilhelmi, la clínica ha mantenido su liderazgo en el campo de la medicina integral, el ayuno terapéutico y la promoción de un estilo de vida saludable.

Buchinger ha sido y es un punto importante en el desarrollo del turismo de calidad en Marbella, como se recoge en el Libro “Lo que yo vi, lo que yo viví” con una gran fotografía de uno de sus clientes más famosos, el actor Curd Jürgens, amigo de doña María Wilhelmi, fundadora de la Clínica en Marbella, en un relato de la historia de Marbella escrito por José Luis Yagüe, admirador de la eficacia de la ayunoterapia como paciente de la Buchinger.

Por su parte la teniente de alcalde de Marbella, Francisca Caracuel destacó la importancia que tiene la clínica como referente mundial en salud y calidad, formando parte de la historia y marca de Marbella.
En su discurso, Raimund Wilhelmi, presidente corporativo de las clínicas Buchinger Wilhelmi, resaltó la sólida colaboración entre las clínicas de Marbella y Überlingen (Alemania), así como la estrecha relación con los colaboradores, factor clave de su éxito. Claus y Jutta Rohrer, resaltaron que tras la llamada de la madre de Jutta, María Buchinger, tomaron la decisión de dejar atrás su vida en Alemania para trabajar por el éxito de la clínica en Marbella.

“Somos el refugio, por no decir el santuario para muchas personas que buscan en su vida estar más sanas y felices: eso precisamente es lo que realmente sigue llenando nuestra vida”, expresó Claus Rohrer con emotividad. Su esposa Jutta Rohrer resaltó como han sido pacientes leales y satisfechos los que hay ayudado al éxito mundial de la Clínica y expresó su sincero agradecimiento al pueblo de Marbella, que «siempre nos ha recibido con los brazos abiertos».
La Dra. Françoise Wilhelmi de Toledo, directora científica de Buchinger Wilhelmi, destacó los fundamentos en los que se basa el ayuno terapéutico, así como la constante investigación que respalda la eficacia de este método. Subrayó la misión de las clínicas que consiste en «capacitar a las personas para vivir una vida sana y plena, y promover una longevi.dad activa y saludable». Entre las intervenciones destacar la de Victoria Cano, la entrañable Victoria, quien fue enfermera durante más de 40 años y comenzó a trabajar con la fundadora María Buchinger.

Con su gran experiencia vivida, Victoria destacó algunas curiosas anécdotas de la época. Asimismo, Mme. Asma Chaabi, una leal paciente de origen marroquí compartió con los asistentes su experiencia y cómo han influido sus estancias en su desarrollo personal y profesional.
El premio Nobel, Mario Vargas Llosa, a través de un vídeo puso de manifiesto la importancia de comprender nuestro propio cuerpo para poder cuidarlo, lo que, a su vez, nos permite vivir una vida más plena y longeva. En su cita final, Vargas Llosa compartió estas palabras: «Cuando vivo esos momentos difíciles de la vida cotidiana, me ayuda a pensar que en Marbella hay un hogar donde más tarde o más temprano puedo llegar y recuperar el optimismo, esa paz interior maravillosa”
El Chef Fernando Sánchez y su equipo, prepararon una degustación de sus especialidades. La velada contó con las actuaciones musicales del pianista José Zafra, el dúo Andrés Pino y Daphne Jazz, así como el inolvidable espectáculo de «Las chicas de la Gramola» y Jesús León, que culminaron la celebración de los 50 Años de la Clínica Buchinger en Marbella

María Buchinger y Helmut Wilhelmi, fueron visionarios en el campo de la salud y el bienestar, abriendo la Clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella como una extensión del método del ayuno Buchinger, fundado por su padre, el Dr. Otto Buchinger en Alemania. Con su dedicación transformaron la clínica en un centro de renombre internacional en el campo de la medicina integral y el bienestar.

En 1973, María Buchinger, hija del Dr. Otto Buchinger, y su esposo, Helmut Wilhelmi, enamorados de la Costa del Sol, abrieron la Clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella, que fue bendecida por el párroco arcipreste de Marbella y prelado doméstico de Su Santidad, monseñor Don Rodrígo Bocanegra Pérez, como aparece en la foto.
María Buchinger adquirió gran renombre internacional y está considerada como la “Gran Dama” del ayuno terapéutico. Al igual que antes su padre, a lo largo de su vida recibió numerosas distinciones como reconocimiento de su labor, a las que en 1995 se sumó también la Cruz al Mérito de la RFA.

Hasta el año 2017, la tercera generación dirigió la clínica en Marbella. Jutta y Claus Rohrer, hija y yerno, respectivamente, continuaron con gran éxito la obra de la madre y el abuelo. Durante esta etapa, no solo se ha ampliado y modernizado con mucho amor y respeto, sino que su oferta se ha actualizado continuamente para adecuarla al último estado de la ciencia y la investigación. Asimismo, se presta especial atención a la tarea de adaptar el nivel de las habitaciones y la gastronomía a las crecientes exigencias de sus pacientes, cada vez más internacionales.
Además, la plantilla de médicos se amplía continuamente: en ambas clínicas, Überlingen y Marbella trabajan en total 60 personas en el equipo de enfermería y cerca de 20 médicos con competencia en diabetología, medicina interna y psicosomática, nutrición y medicina naturista, entre otras especialidades.

A través de una amplia red las clínicas están relacionadas con otros centros de investigación y universidades, tales como la Charité de Berlín, el CNRS de Estrasburgo y el Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California (USC).
Después de 37 años al mando de la clínica de Marbella, a finales de 2017, Jutta y Claus Rohrer decidieron en 2018 dar paso a Katharina Rohrer-Zaiser y Victor Wilhelmi que asumieron la Dirección como miembros de la cuarta generación de la familia Buchinger Wilhelmi.
Katharina y Victor han introducido innovaciones en la clínica, manteniendo al mismo tiempo los valores fundamentales que la han convertido en un referente en el campo de la medicina integral y el bienestar. Su liderazgo ha fortalecido la posición de la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella como un destino de salud de primera clase, donde los pacientes de todo el mundo encuentran un refugio para sanar y revitalizarse. Con su compromiso y visión, están llevando la clínica hacia el futuro mientras preservan su rica herencia de cuidado y atención integral.

Instalaciones de vanguardia
La Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella cuenta con un total de 101 habitaciones, diseñadas para brindar comodidad y serenidad a los pacientes que buscan un ambiente propicio para la curación. Se encuentras rodeadas de vegetación en la montaña para disfrutar del mar en lontananza y así vivir la relajación y la regeneración de la salud .
Con más de 6.000 pacientes atendidos cada año, procedentes de más de 60 países, Buchinger Wilhelmi Marbella se enorgullece de ser un centro de atención médica de renombre internacional. Su diversa comunidad de pacientes es testimonio de la eficacia de los enfoques terapéuticos y del compromiso de su equipo en brindar una atención de la más alta calidad. Su prestigio con clientes de alto nivel satisfechos procedentes del mundo entero, contribuye a dar realce al atractivo de Marbella.
“Queremos seguir en esa línea y contribuir al prestigio mundial de Marbella» han señalado Katharina Rohrer-Zaiser y Victor Wilhelmi.
Desde 1973, la Clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella es el centro de referencia internacional especializado en el ayuno terapéutico, medicina integral e inspiración. La orientación al paciente, a través de una cura individualizada lo prepara para un estilo de vida más sano y ello constituya un aspecto central de su vida personal y laboral. Además del ayuno terapéutico -su propuesta esencial-, la medicina nutricional, el ejercicio físico, la relajación y la psicoterapia se han convertido en pilares importantes de la oferta terapéutica que actualmente tienen tanto la Clínica en Marbella como la de Überlingen en Alemania.
Buchinger Wilhelmi Marbella ha sido galardonada como el Mejor Hotel de Bienestar y Salud de España de 2019.
|