• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El sistema de telecontrol de riego del Valle Inferior del Guadalquivir cumple una década

Redacción by Redacción
09/05/2019
in Andalucía
0
El sistema de telecontrol de riego del Valle Inferior del Guadalquivir cumple una década
0
SHARES
34
VIEWS

El sistema de telecontrol de riego del Valle Inferior del Guadalquivir, desarrollado por AquArson, ha cumplido una década a pleno funcionamiento. Este sistema permite a la Comunidad de Regantes gestionar de forma remota el riego de casi 19.000 hectáreas localizadas en una franja de territorio que se extiende desde Lora del Río hasta Sevilla y cubre diez municipios. “Para nosotros se ha convertido en una herramienta de gestión imprescindible” afirma Antonio Morales, director de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir.

Esta comunidad agrupa a más de 2.000 regantes y es una de las más antiguas de España, con más de cien años de historia. Constituye un ejemplo de uso responsable del agua, con una infraestructura adaptada a una agricultura sostenible, eficiente y competitiva. Todas sus instalaciones se miden en grandes cifras que expresan la complejidad y la envergadura de su sistema de distribución. La zona regable integra más de 3.000 parcelas y cuenta con una red de tuberías de 500 Km. Sus nueve balsas y estaciones de bombeo suman un volumen global de 4.620.243 m3.

Mediante el sistema de telecontrol de AquArson la comunidad gestiona de forma inteligente todo este sistema, disponiendo de información en tiempo real sobre todo lo que sucede. La obtención de los datos de caudales, los volúmenes consumidos, o las presiones, entre otros parámetros, pero también la organización de los turnos de riego, la planificación de las demandas o la previsión de los consumos, permiten controlar el entorno medioambiental del riego para realizar una gestión eficiente de los recursos hídricos, enfocado a una mayor productividad. “Hoy tenemos tan interiorizado el sistema de telecontrol en nuestro ADN que cada campaña intentamos sacarle más y más jugo” señala el director de la comunidad; “nos ha permitido ganar en rigor y credibilidad, trasladando a nuestros propios comuneros una imagen de enorme conocimiento y control”.

Estos diez años de funcionamiento constituyen un hito relevante para todo el sector, ya que en su momento fue una instalación pionera en España y hoy sigue siendo referente a nivel nacional e internacional. Hace una década era algo impensable, ya que todos los sistemas de telecontrol fracasaban en las instalaciones de cierta envergadura. La implantación realizada en el Valle Inferior del Guadalquivir formó parte de la gran obra de modernización que se acometió en 2008 para renovar todo el sistema de riego primitivo de la comunidad a base de acequias de hormigón. Una actuación de modernización emblemática que se inauguró oficialmente con la presencia de la Casa Real. “Aún hoy siguen visitándonos regantes y técnicos de todas partes del mundo para ver las instalaciones y una de las cosas que más llama la atención es el sistema de telecontrol. Lo cierto es que las funciones que hoy podemos desarrollar telemáticamente gracias a ese sistema nos hubieran sonado a verdadera ciencia ficción hace apenas una década”, afirma Antonio Morales.

En ese contexto, AquArson ideó un innovador sistema de telecontrol de riego de fabricación propia que daba respuesta a todos los retos tecnológicos del proyecto de modernización. Se presentó a concurso público y se adjudicó la implantación del telecontrol, que desplegó en toda la superficie de riego.

Las claves de este sistema están en su fiabilidad tecnológica y su robustez. Se basa en una red de comunicaciones por radio muy fiable, con un consumo extremadamente bajo y resistente a todos los inconvenientes de estar en intemperie, como las grandes oscilaciones de temperatura que hay en la zona.

Consta de una red fija de dispositivos distribuidos en todas las parcelas, que se comunican a través de un Driver OPC con un software de control donde se reciben todos los datos. El Driver OPC desarrollado por AquArson permite integrar todos los protocolos de comunicaciones; es universal y abierto a dispositivos electrónicos de todos los fabricantes. La Comunidad de Regantes realiza la gestión a través del software y de la App de control de riego, que permite acceder desde un móvil o tablet.

Para conseguir esta durabilidad ha sido esencial el eficaz mantenimiento que realiza la Comunidad de Regantes. Estas tareas están a cargo del equipo de mantenimiento general, formado inicialmente por AquArson y luego dentro de la propia comunidad. Cuentan con una persona especializada en la gestión administrativa y el personal de campo se encarga de la conservación de los dispositivos. “Hemos aprendido a identificar qué le pasa a cada una de las remotas y a darle una solución inmediata, para que siempre tengamos funcionando el mayor número posible de ellas de manera simultánea”, confirma Antonio Morales.

AquArson ha apoyado a la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir en todo el proceso de instalación, y posteriormente en la capacitación hasta que esta se hizo plenamente cargo del control y el mantenimiento para gestionarlo de forma autónoma. En la actualidad se encarga de realizar todas las reparaciones necesarias de las unidades remotas, además del asesoramiento ocasional que la comunidad necesite.

La comunidad de regantes afronta este décimo aniversario mirando hacia el futuro, a los próximos pasos para seguir aumentando la eficiencia de su sistema de riego. Su horizonte de mejora se sitúa en el ámbito de las parcelas, una vez que los agricultores conocen bien la distribución actual. Pretenden incentivar el ahorro en el uso individual del agua, favoreciendo las transformaciones a través de herramientas como el riego programado o suministrando la presión necesaria para el riego por goteo las 24 horas del día. “Creemos que a este nivel también nuestro telecontrol les puede ayudar” afirma su director. También se orientan a la incorporación de la tecnología sensórica en plantas y suelos que permita la recogida y análisis de datos complementarios, con el objetivo de poder aconsejar de forma individual sobre las dosis de riego, los mejores momentos para su aplicación, etc.

Para el equipo de AquArson estos diez años confirman el éxito de su tecnología para el control remoto del riego. “Desarrollamos una solución de telecontrol innovadora que no solo ha respondido a todas las expectativas, sino que sigue siendo puntera” afirma Amador Martínez, gerente de la firma. El desarrollo de todo el sistema implicó en su momento el trabajo de 12 personas a lo largo de dos años. Este profesional destaca también “la implicación y el compromiso de la Comunidad de Regantes para que el sistema siga en óptimo funcionamiento.”

AquArson es una empresa vizcaína especializada en telecontrol del riego. Cuenta con tecnología propia y servicios avanzados que permiten a las comunidades de regantes mejorar la eficiencia hídrica. Pertenece al grupo IoT Water, un grupo de empresas con base tecnológica dedicado a la investigación, desarrollo e innovación para la gestión inteligente del agua en los ámbitos rural y urbano.

Previous Post

El 69% de los andaluces se pone a dieta antes del verano

Next Post

Beach Polo y Glamour en Estepona, Triángulo de Oro de la Costa del Sol

Redacción

Redacción

Next Post
Beach Polo y Glamour en Estepona, Triángulo de Oro de la Costa del Sol

Beach Polo y Glamour en Estepona, Triángulo de Oro de la Costa del Sol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Un preso se escapaba cada día de la cárcel del Castillo para bajar a pasear por la calle Real de Gibraltar

Un preso se escapaba cada día de la cárcel del Castillo para bajar a pasear por la calle Real de Gibraltar

31/01/2023
Marbella se dota de bateas para la limpieza de las playas

Marbella se dota de bateas para la limpieza de las playas

31/01/2023
Defendiendo que no haya demolición del Paseo Marítimo de Marbella

Defendiendo que no haya demolición del Paseo Marítimo de Marbella

31/01/2023
Da Bruno Sul Mare rendirá homenaje al periodista José Luis Yagüe en la presentación de su libro con la Historia de Marbella

Da Bruno Sul Mare rendirá homenaje al periodista José Luis Yagüe en la presentación de su libro con la Historia de Marbella

31/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad