La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha actuado en los últimos dos años en más de 110 cauces de la provincia de Málaga, con una inversión global que supera los 2,5 millones de euros. La Junta de Andalucía ha invertido en esa materia 7,15 millones de euros en lo que va de década tanto en obras ordinarias como de emergencias.
El delegado territorial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, ha lamentado hoy que el PP vuelva a recurrir a la limpieza de los cauces y arroyos como asunto de enfrentamiento político, utilizando además la mentira, aunque lamentablemente ya estamos acostumbrados porque también lo hacen en materias como el agua.
Adolfo Moreno ha recordado que la Junta está acometiendo este otoño nuevas actuaciones de adecuación y de limpieza, indicando que esta intensa labor de limpieza, adecuación y restauración de cauces tiene como objetivo principal mantener el buen estado ecológico de los cauces de los ríos y arroyos que discurren por las cuencas gestionadas por la Consejería para garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos e incidir en la prevención de fenómenos extremos, como son las avenidas e inundaciones.
Los trabajos consisten fundamentalmente en la restauración de cauces y limpieza de los mismos, sobre todo, la retirada de sedimentos, restauración de márgenes, desbroces, excavaciones, arreglo de muros de protección, retirada de vegetación y otras actuaciones tendentes a impedir el deterioro ambiental de los cauces intervenidos y recuperar su capacidad de desagüe, garantizando la pervivencia de los ecosistemas asociados y las condiciones hidráulicas de los mismos.
Obras de Interés General del Estado
Málaga, con 7,1 millones de euros destinados a estas labores, es la provincia en la que más se ha invertido en la última década en este ámbito. En los dos últimos años se ha actuado, entre otros, en distintos cauces de los municipios de Álora, Pizarra, Cártama, Málaga capital, Manilva, Estepona, Arriate, Serrato, Alhaurín de la Torre, Mijas, Benalmádena, Marbella, Casares, Torremolinos, Fuengirola, Casarabonela, Alhaurín el Grande . Este otoño se han llevado a cabo actuaciones en numerosos cauces de la comarca de Antequera (se adjuntan fotos).
La Junta de Andalucía está actuando de acuerdo a una programación de medidas anuales y no se ha escatimado ningún esfuerzo, incluso con las actuaciones de emergencia necesarias, como las aprobadas por el Consejo de Gobierno tras las lluvias de diciembre del pasado año, a las que se destinó un presupuesto de 2,3 millones de euros en las provincias de Cádiz y Málaga.
No obstante, el principal problema de inundabilidad y de riesgo de inundación identificada en el plan de gestión de riego de inundaciones de la demarcación de las Cuencas mediterráneas Andaluzas y en el plan hidrológico, es la falta de capacidad de evacuación del encauzamiento del Guadalhorce, que es una obra de interés general del Estado y que ha de acometer el Gobierno del Estado para evitar los riesgos para las personas y sus bienes, ha recalcado Adolfo Moreno.
Por ello se echa en falta que el PP exija este compromiso al Gobierno central como responsable de la actuación más importante para los ciudadanos de Málaga capital y los residentes en el curso Bajo Del Río Guadalhorce, ha manifestado el delegado de Medio Ambiente.
Por parte de la Junta de Andalucía resulta evidente la planificación y las actuaciones que año tras año se vienen realizado en la provincia de Málaga, con una programación y recursos económicos en los presupuestos y la participación de la delegación Territorial en la identificación y priorización de las actuaciones. De igual manera se cuenta con los ayuntamientos y con sus solicitudes para la determinación de las prioridades y determinar las actuaciones de una forma organizada.
Por tanto, se trata de actuaciones periódicas y programadas que se va actualizando y que cuenta con el conocimiento de los municipios, ha recordado Adolfo Moreno, quien espera que el Gobierno central actúe del mismo modo en los cauces que son de su competencia en la Cuenca del Guadalquivir y que afectan a municipios de la zona norte de la provincia y que, por supuesto, el PP de Málaga sea capaz de exigir al Gobierno central estas actuaciones.
Ayudas a Ayuntamientos por inundaciones
Para ayudar a los municipios afectados por las inundaciones de diciembre de 2016, además de las actuaciones en Medio Ambiente, la Junta destinó a la provincia malagueña 1.565.582,58 euros a repartir, según criterios de población, gravedad de los daños y capacidad económica, entre los municipios de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Benahavís, Cártama, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Estepona, Fuengirola, Guaro, Istán, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Pizarra, Ronda, Torremolinos y Villanueva de la Concepción.
Las cuantías fueron las siguientes:
Alhaurín de la Torre: 45.395,23
Alhaurín el Grande: 26.960
Álora 26.960
Alozaina: 47.730,77
Benahavís: 26960
Cártama: 78.350,31
Casarabonela: 33.831,4
Casares: 43.732,91
Coín: 26.960
Colmenar: 26.960
Estepona: 269.600
Fuengirola: 75.784,49
Guaro (26.960
Istán: 26.960
Málaga: 163.891,79
Manilva: 202.095,6
Marbella: 269.600
Mijas: 48.038,88
Pizarra: 26.960
Ronda: 44.891,2
Torremolinos: 26.960
Villanueva de la Concepción: 26.960
mismo nivel de exigencia con el gobierno del PP, ha apostillado Adolfo Moreno.