• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

Las donaciones de órganos alcanzan su récord histórico en Málaga con 131 donantes en 2017

produccion by produccion
11/01/2018
in Costa del Sol
0
Las donaciones de órganos alcanzan su récord histórico en Málaga con 131 donantes en 2017
0
SHARES
3
VIEWS

El Sector Málaga de Trasplantes ha alcanzado la cifra más alta de su historia de donantes multiorgánicos con 131. La cifra de donantes ha crecido, en un año, cerca de un 4%, lo que ha permitido realizar 216 trasplantes de órganos gracias a la solidaridad de 131 familias que dijeron sí al final de la vida de un ser querido.

El coordinador del Sector Málaga de Trasplantes, Domingo Daga, afirma que este crecimiento «es fruto de la generosidad, el altruismo y la solidaridad de los donantes y su familias, auténticos héroes anónimo». El Sector Málaga – que comprende los hospitales Regional de Málaga, Virgen de la Victoria, Costa del Sol, Axarquía, Antequera, Torrecárdenas de Almería, y los comarcales de Ceuta y Melilla – ha aumentado en siete años las cifras de donaciones en un 65,8%.

«Estos datos son posibles gracias a la dedicación y profesionalización de los coordinadores de trasplantes del sector, que han conseguido transmitir a los hospitales la conciencia y la cultura favorable a la incorporación de la donación en los cuidados al final de la vida, satisfaciendo así los deseos de una gran parte de la sociedad malagueña», afirma Daga, que apunta a que también hubo 24 donantes multitejidos.

En cuanto a la actividad trasplantadora, en 2017 el Sector Málaga ha realizado un total de 216 trasplantes de órganos – de los que 151 han sido de riñón -16 de ellos de donante vivo- 58 de hígado – ostentando un nuevo récord- y 7 de páncreas –. Además, ha habido 24 donantes multitejidos.

Además, a lo largo de 2017 el Sector Málaga de Trasplantes ha consolidado en sus hospitales acreditados el modelo de donación en asistolia controlada llegando al 25% del total de donaciones del año. Domingo Daga asegura que esto ha sido posible «gracias a la normalización de la donación en los cuidados al final de la vida por parte de los intensivistas de los hospitales con programas de donación de órganos y tejidos. Ello ha supuesto un esfuerzo por parte de las UCIs para facilitar el ingreso de aquellas personas con pronóstico catastrófico y que en vida expresaron su deseo de ser donantes», agrega.

El dato de donantes no es solo positivo en el Sector, ya que el Hospital Regional Universitario de Málaga ha alcanzado el mayor récord de su historia con 47 donantes en 2017, de los que 8 fueron en asistolia.

El coordinador del Sector Málaga de Trasplantes, Domingo Daga, recuerda que estos datos son posibles «gracias a la implicación de los coordinadores de trasplantes que trabajan 24 horas al día, 365 días al año para lograr que todas las personas que, al final de su vida, quieran donar sus órganos o tejidos puedan hacerlo con las máximas garantías de seguridad y calidad», señala. Así, reconoce el trabajo de los equipos trasplantadores malagueños que hacen posible que unos tratamientos complejos y difíciles se hagan de forma rutinaria en nuestra sanidad pública.

Cuarto año de récords 

Andalucía ha superado durante 2017 los 900 trasplantes, batiendo su propio récord de donaciones y trasplantes por cuarto año consecutivo. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera de Salud, Marina Álvarez, durante la presentación del balance de esta actividad durante el pasado año, y en la cual ha estado acompañada por el responsable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, Manuel Alonso (ONT).

En total, se han producido 413 donaciones, 18 más que en 2016, lo que supone un 4,6% más que en 2017. De ellas, 100 han sido de donantes en asistolia o a corazón parado (24% del total) y 49 de donantes vivos. La edad media de los donantes andaluces se ha situado en 60,2 años. 

Gracias a las donaciones registradas, los hospitales andaluces han podido realizar 919 trasplantes de órganos, 105 más que el año pasado, lo que supone un aumento del 13%. Concretamente, se han hecho 603 de riñón (47 de donantes vivos, y de ellos 2 de donantes cruzados), 223 de hígado (2 de donante vivo), 35 de corazón, 43 de pulmón y 15 de páncreas. 

Asimismo, del total de trasplantes, 27 han sido trasplantes pediátricos (15 renales y 7 de hígado, 4 corazón y 1 de pulmón), igual cifra que el pasado año. 

Todas estas cifras suponen que se han alcanzado también cifras históricas en trasplante de riñón, de pulmón y de hígado en Andalucía y que los diferentes hospitales trasplantadores han marcado hitos. 

La cifra de los trasplantes renales, desde el año 2010 hasta 2017, casi se ha duplicado, pasando de 330 a los 603 en 2017. Estos datos permiten que siga habiendo más pacientes trasplantados que en diálisis. Así, del total de 10.435 pacientes en tratamiento renal sustitutivo que había en diciembre de 2017, se contabilizan 5.878 trasplantados, el 56,3%, frente a los 4.557 en diálisis, el 43,7%. 

Durante el mismo periodo, hay que reseñar que de los 905 pacientes que se contabilizaban en lista de espera para recibir un trasplante en 2010, se ha pasado a los 628 pacientes en esta situación a enero de 2018. 
 
Este descenso se debe, en gran medida, al incremento de las cifras de donantes, cuyo factor clave, tal como ha resaltado la consejera, es la aceptación a la donación. El “sí de las familias” en Andalucía se ha situado en el 89%, el porcentaje más alto alcanzado hasta el momento. 

La comunidad andaluza ha superado la tasa española de donantes por millón de población (p.m.p). Esta tasa era en el año 1991, fecha de puesta en marcha de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, de 13,4 p.m.p. En 2017, se ha situado en 49.3 p.m.p., más de 2 puntos por encima del conjunto de España.
 
En este sentido, Álvarez ha recordado que la era de la donación-trasplante en Andalucía empezó 14 años más tarde que en España, lo que conllevó que durante bastantes años se estuviese entre las comunidades autónomas con menos actividad. Sin embargo, en la última década, todos los años, excepto en el año 2015, la tasa de donantes por millón de población en Andalucía se ha situado por encima de la media española y de otras grandes comunidades autónomas, lo que pone de manifiesto “el importante esfuerzo realizado durante más de 25 años en nuestra comunidad para remontar esta desventaja y colocarnos entre las primeras”. Desde que el 12 de abril de 1978 se hiciera el primer trasplante en Andalucía, se han realizado un total de 16.678 trasplantes, de los cuales 10.694 han sido renales, 4.024 hepáticos, 1.113 de corazón, 554 de pulmón y 393 trasplantes de páncreas.

En cuanto a los datos relativos a las donaciones y trasplantes de tejidos, Andalucía registró en 2017, 19.923 nuevos donantes inscritos, que suman un total de 92.689 donantes. Esta cifra supone el 25% de todos los donantes registrados en España. Además, el pasado año se realizaron más de 3.500 implantes de tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.) y de progenitores hematopoyéticos. En este ámbito, Marina Álvarez ha puesto en valor la labor de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea y del Banco de Cordón Umbilical y de sus profesionales.

Agradecimiento

La titular de Salud ha querido agradecer a los donantes y a las familias su “infinita” generosidad en “un momento especialmente duro y delicado”, y ha subrayado que este gesto se suma al “magnífico equipo de profesionales que durante 24 horas los 365 días del año trabaja sin descanso para seguir alcanzando cifras históricas de esperanza y solidaridad”. 

Para Álvarez, las administraciones públicas y los gobiernos tienen que defender un modelo público y universal de sanidad pública, apostando por ella y dedicando todos los recursos necesarios para que funcione bien y garantice la asistencia; desde la necesidad más básica de salud hasta la más compleja, como puede ser un trasplante. En Andalucía, esa apuesta es clara, ha dicho la consejera de Salud, “pero estos resultados históricos no serían posibles sin profesionales excepcionales, nuestro mayor privilegio”.

Asimismo, Álvarez ha agradecido la importante labor colectiva que posibilita que puedan alcanzarse éxitos en donación y trasplantes en Andalucía, refiriéndose con ello a sectores, instituciones y agentes sociales como las asociaciones de pacientes, los medios de comunicación, la Justicia, las fuerzas de seguridad, los aeropuertos, etc.

Tags: Málaga, donaciones
Previous Post

La Policía Local de Manilva incauta en una operación en la playa de Tubalitas 630 kilos de hachís

Next Post

Cuanto peor, mejor

produccion

produccion

Next Post

Cuanto peor, mejor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el   almuerzo que se celebró en el  Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el almuerzo que se celebró en el Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

4
Inauguración de Hard Rock Hotel Marbella

Inauguración de Hard Rock Hotel Marbella

08/08/2022

La Gala de la Lucha contra el Cáncer vuelve a batir récord de recaudación gracias a La Cañada

12/08/2022
Puerto Banús muestra un prototipo de Fórmula 1 Alpine ante la admiración del público

Puerto Banús muestra un prototipo de Fórmula 1 Alpine ante la admiración del público

31/07/2022
Las Elecciones serán el Primer Domingo de Feria de Algeciras

La Procesión Oficial de La Palma

14/08/2022
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad