• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Deportes
  • Opinión
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Deportes
  • Opinión
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

UGT apuesta por un calendario escolar que distribuya los días lectivos de manera «más racional»

produccion by produccion
06/09/2016
in Andalucía
0
UGT apuesta por un calendario escolar que distribuya los días lectivos de manera «más racional»
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El número total de horas de clase obligatorias para los alumnos españoles de Educación Primaria es similar al promedio de los países de la OCDE y de la UE21. Con 793 horas, nuestro país se sitúa ligeramente por debajo de la media de la OCDE, que registra 804 anuales, y por encima de la de la UE21, con 776. En cambio, en la Educación Secundaria inferior el número de horas supera en más de 140 horas el promedio de la OCDE y de la UE21.

Los días lectivos en Primaria y en Secundaria inferior oscilan, en función de cada comunidad autónoma, entre los 175 y los 180 al año, una cifra que se sitúa por debajo de la media de la OCDE y de la UE 21. Respecto a Primaria, comunidades como Cantabria, Ceuta, Extremadura, La Rioja o la ciudad autónoma de Melilla se atienen al mínimo de 175 días que fija la LOMCE, en tanto que Canarias establece 180. En Secundaria, la mayoría se sitúa en 175/176, tal como señala la normativa vigente.

Algunas de las comunidades más tempranas a la hora de arrancar el curso en Primaria son Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana o Canarias, que empiezan el día 8. Otras, como Andalucía, Asturias, Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha no lo harán hasta el día 12, y algunas como Extremadura o Melilla esperarán hasta el 13 para recibir al alumnado. En Secundaria y Bachillerato el comienzo de curso oscila más y se producirá entre el 8 y el 19 de septiembre.

Alumnos y profesores tendrán por delante casi cuatro meses hasta el primer descanso largo. Y del mismo modo que el de Navidad es el periodo vacacional más homogéneo, el correspondiente a Semana Santa presenta mayores diferencias tanto en su inicio como en su duración. Si bien la mayoría de comunidades cuenta con cinco días no lectivos, otras extienden las vacaciones dos o tres días más, como sucede en Castilla y León, Comunidad Valenciana o La Rioja.

El Sector de Enseñanza de la Federación de Emplead@s de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) defiende una modificación del modelo de calendario escolar, de manera que se compensen los periodos lectivos y de descanso y que la distribución de los días sea más racional, algo que incidirá favorablemente tanto en el rendimiento del alumnado como en la labor docente.

De este modo, podría subsanarse la descompensación de días lectivos que se viene produciendo, con trimestres excesivamente largos frente a otros muy cortos. Con ello, y según el trimestre, se evitaría la desconexión o la celeridad del proceso de aprendizaje. FeSP-UGT considera que debería ser un asunto a debatir entre todas las partes implicadas, a fin de alcanzar un reparto más equilibrado. Cantabria ya ha dado un paso en este sentido.

De cualquier modo, es urgente la implicación de las diferentes Administraciones y organizaciones empresariales para la implantación de políticas de conciliación que contemplen medidas concretas que, por un lado, incidan en el alumnado y, por otro, en las familias. Entre ellas, debe figurar la apertura de los centros docentes para el desarrollo de actividades de tiempo libre, deportivas o culturales, y en especial la promoción de medidas de carácter laboral con las que se apueste por una verdadera conciliación familiar.

Tags: calendario escolar, ugt
Previous Post

Torremolinos acogerá los días 14 y 15 el V Expocongreso Andaluz sobre el Juego

Next Post

El PSOE de Algeciras acusa al alcalde de "mentir a los ciudadanos" sobre las futuras infraestructuras

produccion

produccion

Next Post

El PSOE de Algeciras acusa al alcalde de "mentir a los ciudadanos" sobre las futuras infraestructuras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en el Aviso Legal.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Marineros sacan del agua a la Virgen del Carmen. FOTO: CACHO.

Una impresionante multitud acompaña con el Obispo a la Virgen del Carmen en el Rosario de la Aurora

16/07/2019
Ocho estudiantes brillantes de Les Roches Marbella investidos en el XXXI capítulo de la Fraternidad hotelera Eta Sigma Delta

Ocho estudiantes brillantes de Les Roches Marbella investidos en el XXXI capítulo de la Fraternidad hotelera Eta Sigma Delta

12/06/2019
El arcipreste de Marbella, tendra una calle en Estepona

El arcipreste de Marbella, tendra una calle en Estepona

26/11/2019
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
El alcalde de La Línea solicitará información al Ministerio de Defensa sobre la situación de impagos a la plantilla  de los comedores de los cuarteles

El alcalde de La Línea confía en que se llegue a un Brexit con acuerdo tras la victoria de Boris Johnson en las elecciones británicas

13/12/2019
Intervención de Fabián Picardo en la BBC One

Fabián Picardo afirma que ha llegado el momento de prepararse para salir de la UE de forma segura para Gibraltar

13/12/2019
Ante el espanto

PROVISIONAL Y CICLICO

13/12/2019
Estepona logra un récord de turistas en julio con más de 43.000 visitantes

La Costa del Sol intensifica su atención a agentes de viajes en el último trimestre del año

13/12/2019
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Deportes
  • Opinión
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.