• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

CCOO denuncia que la reestructuración del sector financiero en Andalucía durante la crisis ha generado 10.000 despidos

produccion by produccion
26/08/2016
in Andalucía
0
CCOO denuncia que la reestructuración del sector financiero en Andalucía durante la crisis ha generado 10.000 despidos
0
SHARES
5
VIEWS

Desde el inicio de la crisis en España, el sector financiero, y consecuentemente su plantilla, ha sido uno de los que más ha sufrido sus efectos negativos. El mismo ha vivido desde 2008 una reestructuración sin precedentes que ha provocado una disminución de la competencia por concentración de entidades y la pérdida de más de 73.000 puestos de trabajo a nivel estatal, y más de 10.000 en Andalucía. Para CCOO, esta política indiscriminada y sostenida no sólo perjudica al empleo, sino también a la capacidad de concesión de crédito y al desarrollo económico de nuestros territorios e incide en una exclusión financiera que provoca exclusión social.

Desde el inicio de la crisis en España, el sector financiero, y consecuentemente su plantilla, ha sido uno de los que más ha sufrido sus efectos negativos. El mismo ha vivido desde 2008 una reestructuración sin precedentes que ha provocado una disminución de la competencia por concentración de entidades y la pérdida de más de 73.000 puestos de trabajo a nivel estatal, y más de 10.000 en Andalucía. Así la contracción de oficinas en España supone el 43% de todas las oficinas cerradas en el área euro y la reducción de personal supone el 29,1%, de las más altas de la UE.

En lo que respecta a la red comercial de Andalucía, nuestra comunidad ha perdido 2.149 oficinas, lo que supone una pérdida de casi el 31% en el periodo 2008-2015. Las Entidades que más oficinas han cerrado han sido Caixabank, seguidas del Banco de Santander y de Bankia. Por provincias, Sevilla, Cádiz y Málaga han sido las más afectadas.

En Andalucía, tienen presencia un total de 48 entidades financieras (10 incluidas en la CECA -antiguas Cajas de Ahorro-, 27 del ámbito de la Asociación Española de Banca –AEB- y 11 Cooperativas de Crédito). En conjunto, a diciembre del 2015 había 4.860 oficinas bancarias, de las cuales, 2.330 correspondían a las entidades adscritas a CECA; 1.474, a las de la AEB y 1.056 a las Cooperativas de Crédito. Al comienzo de la crisis en el 2008, había 7.009 oficinas en nuestra comunidad, por lo que se han cerrado 2.149 oficinas bancarias en Andalucia: casi el 31% de la red.

Por provincias, Sevilla ha sido la que más oficinas ha perdido, tanto en términos absolutos como relativos: 576 oficinas, lo que representa un descenso del 36,82% de la red comercial. La sigue Cádiz con un descenso del 36,48% (297 oficinas); Málaga con una pérdida del 33,30% (451 oficinas), Huelva con un 32,38% (148 oficinas) y Almería, con un 31,67% (216 oficinas). Por su parte, Jaén es la que menos pérdida de red ha sufrido (un 14,59%, o lo que es lo mismo, 89 oficinas).

En lo que respecta a las Entidades, la que más oficinas, en términos absolutos, ha cerrado en Andalucía ha sido Caixabank que ha prescindido de 485 oficinas (el 34,3% de su capacidad instalada) durante el periodo 2008-2015. Seguida del Banco de Santander, que ha cerrado 277 oficinas (el 37,4% de su red), Bankia -que, aunque no es la que más oficinas ha cerrado, sí es la que menos oficinas ha dejado abiertas en Andalucía- (en 2008 contaba con 295 oficinas que se han reducido a 67 en el 2015) y BMN que ha cerrado 168 oficinas (el 37,9% de su red comercial). En el otro extremo, las que menos oficinas han cerrado en Andalucía son Cajamar (el 2,6% de su red, o sea, 9 oficinas), Caja Rural del Sur, que ha cerrado el 7,2% de su red, 28 oficinas, y Unicaja, que ha contraído su red el 15,2%, o lo que es lo mismo, 115 oficinas.

Con estos datos, el ratio de oficinas por cada 10.000 habitantes en Andalucía es de 5,79 (1.728 habitantes por oficina), sensiblemente inferior al ratio nacional (6,7). Mientras que en la zona euro se han perdido 1,1 oficinas por cada 10.000 habitantes en el periodo de crisis, en España esta reducción ha sido 3,3 oficinas, por lo que hemos triplicado la tasa europea de contracción de redes bancarias. Los peores ratios se alcanzan en Cádiz donde hay 2.399 habitantes por oficina (el 4,17), Sevilla, 1.965 habitantes por oficina (el 5,09) y Málaga, 1.804 habitantes por oficina (5,54).

Y si hablamos de plantillas, la zona euro presenta un ratio a 2015 de 59,3 trabajadore/as por cada 10.000 habitantes (un 13,3% menos que en 2008), mientras que nuestro país ofrece a su población 42,3 empleado/as bancarios por cada 10.000 habitantes (un 29% menos que en 2008) por lo que hemos reducido casi el doble que la zona euro el número de empleado/as bancarios por habitante. En la actualidad, España es el cuarto país «por la cola» en número de bancarios por habitante, justo detrás de Eslovaquia, Estonia y Finlandia, por lo que esta drástica reducción de plantillas no se justifica por la digitalización, sino por el acelerado proceso de concentración y monopolización en muy pocas entidades, realizado en ocasiones con dinero público y que de paso también lesiona la competencia, el desarrollo económico y los intereses de la clientela.

En palabras de la secretaria de la Agrupación del Sector Financiero de CCOO en Andalucía, Isabel Frejo, «la reducción contrastada de oficinas y plantillas que ya se ha producido tanto en nuestro país como en Andalucía, cuestiona los discursos que inciden en que hay que continuar reduciendo la capacidad instalada de nuestro sector financiero. Entre otras cosas, porque esta política indiscriminada y sostenida no sólo perjudica al empleo, sino también a la capacidad de concesión de crédito y al desarrollo económico de nuestros territorios e incide en una exclusión financiera que provoca exclusión social».

La tozuda realidad demuestra, además, que esta reducción de plantilla, y el consecuente incremento de las cargas de trabajo, se está compensando con sistemáticas prolongaciones de jornada de la plantilla existente; prolongaciones que suponen un fraude a las plantillas, a las arcas públicas y la Caja Única de la Seguridad Social y que CCOO lleva denunciando desde hace tiempo públicamente y en Inspección de Trabajo. Necesitamos más bancarios, no menos. 

Tags: sector financiero, Andalucía
Previous Post

La Diputación destina 1,6 millones a obras de infraestructuras y equipamientos en 18 municipios malagueños

Next Post

La Junta garantiza la asistencia sanitaria a 152 niños extranjeros acogidos por familias malagueñas

produccion

produccion

Next Post

La Junta garantiza la asistencia sanitaria a 152 niños extranjeros acogidos por familias malagueñas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

07/02/2023
Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

04/02/2023
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad