• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

CCOO alerta del recorte de 6.200 millones en la sanidad andaluza desde el año 2010

produccion by produccion
05/10/2016
in Andalucía
0
CCOO alerta del recorte de 6.200 millones en la sanidad andaluza desde el año 2010
0
SHARES
2
VIEWS

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha publicado un informe sobre los presupuestos sanitarios de las comunidades autónomas en 2016, en el que también analiza las consecuencias que los presupuestos de los últimos años están teniendo a nivel asistencial y laboral.

En el caso de Andalucía, CCOO considera que los recortes acumulados a lo largo de estos años están teniendo secuelas severas en el sector, que se aprecian, fundamentalmente, en la importante reducción del número de camas funcionantes y en la destrucción de empleo, lo que continúa provocando una caída en la satisfacción de los usuarios respecto al servicio sanitario público.

Presupuestos sanitarios

Andalucía es la segunda comunidad autónoma, tras Cataluña, en la que más se ha recortado desde 2010, en torno a 6200 millones de euros acumulados.

Comparando el presupuesto sanitario de 2016 (8826,77 millones de euros) con el más alto del septenio, el del año 2010 (9827,38 millones), en Andalucía se ha reducido el gasto anual prácticamente en 1000 millones, lo que supone un recorte del 10,18% respecto a 2010.

En relación con el capítulo 1 (gastos de personal), Andalucía, tras Cataluña, tiene el segundo peso relativo más bajo en relación con el presupuesto global sanitario (41,94%), lo que demuestra que una parte muy relevante de los recortes sanitarios recae en el capítulo de personal.

El incremento del capítulo 1 en 2016 es del 3,97% (unos 162 millones de euros), inferior al 4,35% de incremento global aunque por encima del incremento estatal medio del 3,22%, debiéndose tener en cuenta en este sentido la recuperación salarial y de condiciones laborales propiciada por el Acuerdo de Mesa General de Función Pública de 15 de julio de 2015.

Tras cinco años consecutivos de caída presupuestaria, el capítulo 6 (inversiones reales) del presupuesto sanitario en Andalucía subió en 2015 situándose en 88,475 millones de euros. Sin embargo, en 2016 este capítulo se vuelve a reducir en 8,734 millones de euros, de forma que el porcentaje de reducción con respecto al año anterior ha sido de un 9,87%, y en relación al año con mayor presupuesto, el año 2010 (402,966 millones de euros), es de un 80,21%.

Andalucía es la comunidad autónoma que acumula más recortes en el capítulo 6 desde 2010, en torno a 1727 millones de euros.

Empleo

Las comunidades autónomas, según cifras tomadas a 1 de enero de 2016 del Boletín Estadístico de Personal (BEPSAP),  tienen un incremento de 5161 efectivos en Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud respecto al 1 de enero de 2015. A pesar de ello, respecto a 2012 (primer año con posibilidad de comparar las cifras de todas las comunidades), tienen 15326 efectivos menos trabajando.

La comparación de las cifras de efectivos en enero de 2016 con las de enero de 2012 muestra que aquellas cuya mayor cifra de efectivos se da en 2012 son Castilla la Mancha, Canarias, La Rioja, Madrid, Andalucía, Murcia, País Valencià, Navarra, Castilla-León y Catalunya (aquí también podría incluirse a Euskadi cuya mayor cifra de efectivos se da en 2013). Éstas suman una pérdida de 17856 empleos, de los que casi una tercera parte (31,11%) se eliminan en Andalucía (-5556, es decir la diferencia entre 95394 en 2012 y 89838 en 2016) y más de una cuarta parte (26,22%) en Madrid (-4682). Además, se debe tener en cuenta que desde mediados de 2012 hasta 2015 (febrero y octubre) el personal eventual sanitario andaluz tuvo nombramientos al 75% de jornada.

Por su parte, desde 2010 se han destruido 5591 puestos de trabajo en Andalucía (la diferencia entre 95.429 en 2010 y 89838 en 2016).

Por provincias, Sevilla (11,81%), Málaga (9,34%) y Granada (9,23%) encabezan la caída de empleo sanitario.

Analizando los datos por categorías o agrupaciones de las mismas, hay un incremento respecto a los datos de 2013 en la mayoría de las categorías y agrupaciones. A pesar de estos datos, al comparar las cifras de 2014 con el mejor dato de empleo, la mayor pérdida se produce en Atención Especializada, concretamente en las categorías de Técnico sanitario de grado medio (1514), DUE (1130) y Personal de oficio (902).

Camas

Según datos del Ministerio de Sanidad, a través del SIAE (Sistema de Información de Atención Especializada), en 2014 (último dato publicado) se vuelve a reducir el número de camas en funcionamiento en centros sanitarios públicos-SNS respecto al año anterior. 

A 31 de diciembre de 2014, España tuvo 6000 camas menos en funcionamiento que a la misma fecha de 2010. En el caso de Andalucía, 519 camas menos en funcionamiento que en 2010, lo que supuso una reducción del 3,61%.

Diferencia de camas en funcionamiento por 1000 habitantes en centros públicos-SNS en el período 2010-2014 respecto al dato estatal: Andalucía está por debajo de la media estatal los 5 años e incrementa esa diferencia negativa año a año.

Gasto sanitario de las familias

En Andalucía la reducción, superior al 10%, del presupuesto sanitario público se acompaña de un incremento sensible en el gasto sanitario de las familias en 2014 (casi un 33%, es decir, de 259,44 euros por persona en 2013 a 350,65 euros en 2014), tras las reducciones constatadas en los cuatro años anteriores. Este hecho es de especial gravedad si consideramos el contexto de coyuntura económica y social de Andalucía y nuestros niveles de desempleo y precariedad laboral, claramente indicativos de que para el grueso de la población las carencias sanitarias públicas difícilmente pueden ser compensadas con el gasto privado de las familias.

Listas de espera

Según el Sistema de Información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS), el tiempo medio en lista de espera quirúrgica a diciembre de 2015 (último dato disponible) es de 89 días, empeorado, tanto respecto a junio de 2015 (en 8 días) como respecto a diciembre de 2014 (en 2 días).

Los datos de lista de espera de consultas externas de Atención Especializada a diciembre de 2015 tampoco son buenos: las cifras de número de pacientes  pendientes por 1000 habitantes y la de % de pacientes con fecha asignada a más de 60 días son los peores de todos los cortes semestrales realizados desde junio de 2012; siendo el tiempo medio de espera el único dato que mejora en los distintos cortes realizados en diciembre.

Satisfacción del usuario

La valoración del sistema sanitario público continúa bajando ligeramente en 2015 respecto a 2014, pasando de 6,29 (sobre 10) a 6,28. Se trata del peor resultado en el periodo 2009-2015.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma donde ha empeorado más la percepción sobre las listas de espera, tal y como opina un 27,70%, lo que puede explicar por qué aún no se ha publicado la situación de las listas en 2016.

Tags: sanidad, ccoo
Previous Post

Grazalema recrea este fin de semana la historia de José María ‘el Tempranillo’

Next Post

Picardo: «La respuesta a si transferiremos nuestra soberanía a España no cambiará nunca. Es no»

produccion

produccion

Next Post

Picardo: "La respuesta a si transferiremos nuestra soberanía a España no cambiará nunca. Es no"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

22/01/2021
El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes  de 150.000 euros

El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes de 150.000 euros

22/01/2021
El pleno de Algeciras aprueba inicialmente las cuentas municipales para el 2021 y el estudio de detalle para el desarrollo del Llano Amarillo

Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE

22/01/2021
La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

22/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad