• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

El 80% de los productores de ‘Sabor a Málaga’ aumentan sus ventas tras la adhesión a la marca

produccion by produccion
16/02/2017
in Costa del Sol
0
El 80% de los productores  de ‘Sabor a Málaga’ aumentan sus ventas tras la adhesión a la marca
0
SHARES
1
VIEWS

El 80% de los productores ‘Sabor a Málaga’ han incrementado sus ventas desde su adhesión a la marca, y el 81% valoran positivamente las acciones de internacionalización. Además, el 97% de las empresas del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) apuestan por trabajar con productos malagueños, y el 85% de ellas han aumentado su oferta de productos de la provincia en el último año.

Son datos que se desprenden del estudio realizado por la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’ de la UMA para medir la penetrabilidad de la marca ‘Sabor a Málaga’ en el sector agroalimentario de la provincia, y de los productos agroalimentarios malagueños en el canal HORECA. El estudio ha sido presentado hoy por el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, junto con el decano de la Facultad de Turismo de la UMA y responsable de la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’, Antonio Guevara Plaza.

El diputado ha recordado que, el pasado año, la Cátedra presentó un estudio para medir el grado de implantación de los productos malagueños en los hoteles y restaurantes de la provincia. Aquel estudio arrojó resultados tan positivos como que de los 400 establecimientos encuestados, el 90% de ellos ofrecía en su carta gastronómica productos agroalimentarios cultivados, producidos, capturados, elaborados o procesados en la provincia, y que el 81% de estos establecimientos consideraba la alta calidad de los productos malagueños como la principal razón para ofrecerlos.

Aunque son datos positivos, según ha valorado Florido, la Diputación ha seguido trabajando en la puesta en valor de los productos ‘Sabor a Málaga’ dentro de la propia provincia. Y, después de un año más de trabajo, vuelve a presentar un nuevo estudio para valorar los avances logrados y dirigir la estrategia promocional de la marca, que se ha guiado desde sus inicios por las valoraciones de la Cátedra y por las necesidades que expresan las propias empresas.

“Hemos ampliado el trabajo de campo con la Cátedra”, ha explicado Florido, “y este año, además del sector HORECA, se ha profundizado en la penetrabilidad y valoración de la marca entre el propio sector agroalimentario”.

El objetivo es dibujar un mapa más preciso de las empresas malagueñas del sector agroalimentario que no forman parte de ‘Sabor a Málaga’ e identificar los motivos por los que no se han adherido a la marca a pesar de la positiva valoración que de ella hacen las empresas adheridas, un 80% de las cuales declara haber incrementado sus ventas desde que cuenta con el distintivo ‘Sabor a Málaga’. Este dato lo confirman los establecimientos del canal HORECA, el 85% de los cuales han aumentado su oferta de productos malagueños en el último año.

El estudio revela que el principal motivo de que las empresas que no pertenecen a ‘Sabor a Málaga’ no se hayan adherido a la marca es el desconocimiento de las acciones que se realizan y de los beneficios que les reportarían; acciones provinciales, nacionales y encaminadas a la internacionalización que han obtenido una valoración positiva por más del 80% de las empresas que forman parte de la marca.

Además, hay empresas que no cumplen los requisitos para solicitar el sello. Por ello, se van a plantear desde la Diputación diversas acciones informativas y promocionales para dar a conocer la marca, sus beneficios y los requisitos de adhesión.

Canal HORECA

Antonio Guevara ha explicado que, según el estudio, el canal HORECA es el principal cliente de los productos agroalimentarios malagueños, con un 31% de las compras, seguido por el cliente final y los supermercados e hipermercados.

El 97% de los establecimientos del canal HORECA ya apuestan por trabajar con productos malagueños, tanto por su calidad como por la generación y mantenimiento del empleo en la provincia.

Esta preferencia ha supuesto que el 85% de los establecimientos hayan aumentado su oferta de productos de la provincia en el último año. Actualmente, en más de un 65% de los establecimientos, los productos de la provincia representan más del 20% de su oferta.

Son datos “excelentes”, según ha manifestado Jacobo Florido, pero el objetivo de la Diputación se centra en el 15% de establecimientos que no han aumentado su oferta de productos malagueños.

El estudio ha detectado que algunas de las empresas que no han adquirido más productos malagueños en el último año desconocen los nuevos productos que ofrece el sector. Otro factor importante es la presencia en los medios de comunicación de productos de producción mayoritaria.

Por ello, según ha explicado el diputado, ‘Sabor a Málaga’ se plantea ampliar sus prescriptores (chefs, blogueros, prensa especializada…), y ya tiene en marcha un acuerdo con el Colegio de Comerciales, que este año han visitado cerca de 600 establecimientos de la provincia para informar sobre los productos de la marca ‘Sabor a Málaga’.

Además, el estudio realizado por la Cátedra analiza los productos más demandados en el canal HORECA en cada temporada y los hábitos de consumo de los clientes con el objetivo de ofrecer a las empresas información útil para establecer sus estrategias de producción y venta.

Así, según datos del informe, el 75% de los clientes de hoteles y restaurantes, tanto locales como turistas, demandan productos de cercanía que transmitan la singularidad de la provincia. Los establecimientos están respondiendo a esta demanda, y en el último año han incrementado su adquisición de vinos con DO ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’ en un 77,28%. Los siguen en incremento los quesos (39%), los productos de la huerta (39%), el pan y los productos de panadería (36%), el aceite de oliva virgen extra (36%), los frutos secos (36%) y los productos cárnicos de la cabra malagueña (30%).

El objetivo ahora, según ha explicado el diputado, es trabajar en la promoción de otros productos menos demandados, como los productos ecológicos, los pescados o la aceituna con DO Aloreña de Málaga; esta última, ampliamente demandada en mercados internacionales como Oriente Medio o Rusia.

Además, Antonio Guevara ha explicado que las propias empresas demandan “acciones como que, además de hacer ferias para el público en general, se hagan ferias especializadas para el canal HORECA para la distribución”, o el aumento del contacto entre productores y distribuidores, principal medio de abastecimiento del canal HORECA.

Radiografía del sector

La radiografía del sector agroalimentario de la provincia, según ha expuesto el responsable de la Cátedra ‘Sabor a Málaga’, revela una gran similitud entre las empresas que forman parte de ‘Sabor a Málaga’ y las que no. Así, del estudio se desprende que las empresas agroalimentarias malagueñas son en su mayoría (más del 70%) micro empresas con menos de 10 trabajadores, con una facturación anual inferior al millón de euros, y que producen principalmente aceite de oliva, vinos con DO ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’, embutidos y productos cárnicos, pan y dulces, y productos ecológicos, subtropicales y de la huerta.

Las empresas están distribuidas uniformemente en las distintas comarcas, existiendo más empresas en la comarca de la Costa del Sol Occidental (que incluye Málaga capital), aunque es la comarca de Valle del Guadalhorce la que cuenta con un mayor porcentaje de adhesiones a ‘Sabor a Málaga’, con un 26% del total.

El invierno se sitúa como la mejor época de ventas. En este sentido, las ferias comarcales vienen a reforzar las temporadas de menor venta, ya que, con excepción de la Gran Feria ‘Sabor a Málaga’ de la capital, el resto de las ferias comarcales se celebran en los meses de primavera, otoño y verano.

Guevara ha concluido explicando que “lo que se ha producido realmente es un incremento tanto a nivel de penetrabilidad de la marca, un incremento en el canal HORECA”, así como “un incremento de las ventas tanto en el canal de comercialización como en el canal de la agroalimentación”.

Por su parte, el diputado ha explicado que los datos del informe servirán para trabajar con el Foro de Estrategia, formado por todos los productores de ‘Sabor a Málaga’ y que se reúne cada tres meses, para trabajar en orientar y definir las estrategias de las empresas y las de la propia marca ‘Sabor a Málaga’. “Gracias al eficiente trabajo de la Cátedra –ha expresado Florido- podremos seguir construyendo una marca, identificando aquellas mejoras necesarias y construyendo un mapa de necesidades del sector”.

En este sentido, Guevara ha señalado que “esta marca es muy joven, y en muy poco tiempo ha conseguido unos resultados muy relevantes dentro del sector. Hay que seguir trabajando con ella porque nos va a permitir consumir cada vez más productos de cercanía y potenciar nuestro sector de agroalimentación”.

Tags: ‘Sabor a Málaga’, ventas
Previous Post

Portavoces del PSOE de todas las Diputaciones andaluzas se reúnen para coordinar su actividad política

Next Post

El nuevo Hospital de la Serranía de Ronda atiende 4.770 pacientes en su primer mes de actividad

produccion

produccion

Next Post

El nuevo Hospital de la Serranía de Ronda atiende 4.770 pacientes en su primer mes de actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Fallece Doro Planas, el fotógrafo estrella de Sotogrande y la Costa

Fallece Doro Planas, el fotógrafo estrella de Sotogrande y la Costa

28/01/2023

El Círculo Empresarial de Málaga entra en la Junta Directiva de la CEM.

27/01/2023
Europe Direct pone en marcha la 17a edición del concurso “Jóvenes andaluces construyendo Europa”

Europe Direct pone en marcha la 17a edición del concurso “Jóvenes andaluces construyendo Europa”

27/01/2023
200 alumnos de 66 países se gradúan en Les Roches Marbella

200 alumnos de 66 países se gradúan en Les Roches Marbella

27/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad