• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El proyecto del Presupuesto de la Junta para 2017 incluye 33.239 millones para reactivar la economía y el empleo

produccion by produccion
28/10/2016
in Andalucía
0
El proyecto del Presupuesto de la Junta para 2017 incluye  33.239 millones para reactivar la economía y el empleo
0
SHARES
2
VIEWS

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017, que asciende a 33.239,5 millones de euros y tiene como prioridades el impulso de la actividad económica y el empleo, dotar de mayor capacidad económica a la clase media y trabajadora y crecer más, mejor y en igualdad.

Andalucía es, por segundo año consecutivo, la primera comunidad que presenta las cuentas públicas del próximo año. El presupuesto, que será remitido al Parlamento andaluz para su debate y aprobación, incrementa su gasto no financiero en un 2,8% hasta los 29.477,7 millones de euros, mientras que la inversión pública sube un 10,3% para alcanzar un total de 3.668,14 millones de euros. Esta cifra supone un 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y un 11% del presupuesto total de la Junta. Asimismo, con el fin de trasladar la recuperación a las familias, se aplica una nueva rebaja impositiva en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y se mantiene la prioridad para los servicios públicos con incrementos en las partidas de Salud, Educación e Igualdad.

Los recursos destinados al crecimiento económico ascienden a 2.118 millones de euros, con un incremento de 40 millones, y partidas de 1.145 millones para Fomento del Empleo, 524 millones para Desarrollo Económico y 448 millones para I+D+i.

Las pymes y los trabajadores autónomos, como base del tejido productivo andaluz y principales fuentes de creación de empleo en la comunidad, contarán con iniciativas de fomento del emprendimiento dotadas con 129 millones de euros.

El Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo, con un presupuesto de 434 millones de euros para el periodo 2016-2020, comenzará a desarrollarse el próximo año mediante la convocatoria de ayudas que movilizarán más de 40 millones de euros y que llegarán a más de 10.000 beneficiarios. Por su parte, los planes de Empleo reciben 370 millones, de los que 200 se dirigen a un nuevo programa específico destinado a la industria y colectivos vulnerables.

Otra de las prioridades del presupuesto es el crecimiento sostenible y la mejora de la competitividad en sectores económicos consolidados. En este capítulo destacan las ayudas a la producción agrícola y ganadera, que crecen un 32,2%, hasta los 147,6 millones, mientras que el Programa de Desarrollo Rural (PDR) sube un 28%. En 2017 también se pondrán en marcha líneas de incentivos para facilitar la modernización de explotaciones agrarias y el relevo generacional en el campo andaluz. Todas estas partidas se recogen en el PDR de Andalucía 2015-2020, que cuenta con una inversión total de 2.450 millones de euros para el periodo.

Por su parte, la política de Turismo dispondrá de 173,2 millones de euros para consolidar el liderazgo nacional e internacional del destino Andalucía e incorporar criterios de calidad y excelencia de uno de los sectores estratégicos de la región. De esta partida, 68,2 millones se destinarán a planificación, ordenación y promoción, mientras que el programa de calidad, innovación y fomento del turismo sube un 51,9%.

Sostenibilidad

El Programa de Sostenibilidad Ambiental crece un 5,9% hasta los 760,9 millones de euros, de los que 276 millones son para proyectos en materia de aguas y 348 para espacios naturales y protección del medio forestal, mientras que otros 296,2 millones se consignan para infraestructuras y servicios energéticos y 79,9 millones para construcción sostenible.

La cultura, considerada sector estratégico para la economía por su aportación a un modelo de desarrollo basado en valores como la creatividad, la innovación y el conocimiento, recibe una dotación de 161,8 millones de euros, un 17,3% más que en el anterior presupuesto. Entre los proyectos previstos para el año 2017 destacan la apertura del Museo Íbero de Jaén y el Museo Dólmenes de Antequera. También abrirán sus puertas el Museo de Málaga y el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba.

El esfuerzo inversor más destacado, 857,8 millones de euros, corresponde a la Consejería de Economía y Conocimiento, en línea con la prioridad de mejorar los estímulos a la innovación y la investigación. Empleo, Empresa y Comercio absorbe 743,4 millones, mientras que Fomento y Vivienda aumenta su dotación en más de un 10% y sus inversiones un 13% hasta alcanzar los 832,6 millones.

La política de Vivienda crece en esa misma proporción con una consignación de casi 290 millones de euros que permitirá la puesta en marcha del Plan de Vivienda y Rehabilitación aprobado el pasado agosto.

Gasto social

El presupuesto para 2017 blinda de nuevo el Estado de Bienestar en Andalucía al destinar el 84,4% del gasto, casi un punto más que en el ejercicio anterior, a las políticas sociales. Ocho de cada diez euros se dedican a estas materias, especialmente las relativas a educación, sanidad y dependencia.

La Consejería de Educación crece un 3,8%, con 222 millones de euros más que el pasado ejercicio, un 45,2% más de inversión y un total de 7.252 millones. Con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades, se mantienen las prioridades de los centros bilingües (132 nuevos), se incrementan las plazas para escolares de hasta 3 años de edad (2.000 nuevas para el próximo curso) y se refuerzan los programas de apoyo a las familias (231,8 millones). En 2017 también se eliminarán 181 módulos prefabricados y se modernizarán edificios educativos, con una partida de 38 millones.

El presupuesto fortalece la sanidad pública con un total de 9.304,7 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 5,5% (479,3 millones más). La Junta de Andalucía destina a sanidad 6,3% del PIB, frente al 5% de la media de comunidades. Este esfuerzo permitirá afrontar, entre otras iniciativas, la mejora de equipamientos (132,5 millones), la investigación (23 millones), los tratamientos innovadores de Hepatitis C no financiados por el Estado (140 millones), además de triplicar la partida de atención infantil temprana con el objetivo de alcanzar los 33 millones en el año 2019.

Respecto a la atención a la dependencia, la Junta financia un año más con recursos propios el 78% del sistema, frente al 22% que asume el Estado, pese al mandato legal de que la cofinanciación debe ser al 50%. En 2017, la Administración autónomica destinará a esta política 1.161 millones de euros, con un crecimiento del 2,5%, para atender a más de 178.000 beneficiarios y ofrecer 232.000 prestaciones.

Finalmente, los denominados programas G+, que son los que tienen mayor incidencia en las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, ganan peso y suponen el 74,% del presupuesto total, con 18.112 millones de euros.

Contexto macroeconómico

El proyecto de presupuesto se ha elaborado con una previsión macroeconómica prudente en relación a las expectativas de los principales analistas. Andalucía crece por encima de la zona euro y de las grandes economías de Europa, según la tendencia iniciada en 2014. En 2017 se prevé que el crecimiento alcance el 2,3%, cifra ligeramente por debajo de la previsión de cierre de 2016, aunque un punto más que el conjunto de la Eurozona (1,5%), Alemania (1,4%) o Francia (1,3%).

Respecto al empleo, las cuentas andaluzas plantean la creación de 85.000 puestos de trabajo, de los que 20.000 serán producto de la acción directa de los planes autonómicos en la materia.

Las cuentas se han confeccionado con un objetivo de déficit del 0,5% del PIB, aunque están pendiente de reparto las dos décimas adicionales concedidas por Bruselas. El Gobierno andaluz considera que el Estado, que vuelve a reservarse el triple de déficit que las comunidades pese a que estas son las principales prestadoras de los servicios sociales, debería dividir el margen logrado entre las administraciones autonómicas y la Seguridad Social.

Andalucía, comunidad cumplidora con las normas estatales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, ha logrado situarse entre las cuatro de régimen común con un menor nivel de déficit, medio punto por debajo de la media. Además, su nivel de endeudamiento es 2,7 puntos menor que la media regional española y la Junta ha reducido el periodo de pago a proveedores y abona sus facturas un mes antes que la media de comunidades.

No obstante, en el presupuesto del próximo año se aumenta la carga financiera, fundamentalmente por el alto coste del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En 2017, la mitad del aumento del endeudamiento para amortizaciones (1.164 millones de euros) es provocado por la devolución de los préstamos al Estado (563 millones). Además, la comunidad sigue estando infrafinanciada y desde 2009 ha dejado de percibir 4.672 millones de euros.

A pesar de estas dificultades en la configuración de ingresos, el Gobierno andaluz orienta la política tributaria en beneficio de las rentas medias y trabajadoras. En 2017 se completará la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que entró en vigor el pasado 1 de agosto. El próximo año aumentará el mínimo exento de tributación para las herencias de parientes directos de los 175.000 euros actuales a 250.000. Además, para bases imponibles de entre 250.000 y 350.000 euros, se crea una reducción de 200.000 euros destinada a corregir el ‘error de salto’ provocado por el modelo vigente.

Los ingresos no financieros del presupuesto ascienden a 28.423,4 millones de euros, 444 millones más que el año vigente, lo que representa una subida del 1,6%. Por otra parte, los fondos del Marco Estratégico Europeo 2004-2020 crecen un 4,9%, mientras que los ingresos del Fondo de Compensación Interterritorial y las transferencias finalistas se ven afectadas por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

Por su parte, los ingresos financieros experimentan una subida superior al 45% hasta alcanzar los 4.816,1 millones de euros, 1.510,1 millones más que en 2016, debido al mayor margen de déficit autorizado respecto al inicial (0,5% frente al 0,3% del PIB) y al calendario de amortizaciones.

El presupuesto de 2017 renueva el compromiso de la Junta de Andalucía con los profesionales públicos y da cumplimiento al calendario de devolución de derechos acordado con los sindicatos. El próximo año recuperarán la jornada laboral de 35 horas semanales y recibirán con la nómina de febrero otro 25% de la paga extra de 2012. En 2017 habrá una nueva oferta de empleo público con 5.500 plazas de acceso libre y 1.900 plazas de promoción interna.

Tags: Presupuesto, junta
Previous Post

Miles de estudiantes se manifiestan en Madrid y otros puntos de España contra las reválidas que impone la LOMCE

Next Post

‘Marbella, destino cinco estrellas’, premio de La Opinión

produccion

produccion

Next Post
‘Marbella, destino cinco estrellas’, premio de La Opinión

'Marbella, destino cinco estrellas', premio de La Opinión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

02/02/2023
Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad