• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol Málaga

El Ayuntamiento de Málaga estudia realizar un plan de mejora de la Alcazaba y Gibralfaro

produccion by produccion
11/10/2017
in Málaga
0
El Ayuntamiento de Málaga estudia realizar un plan de mejora de la Alcazaba y Gibralfaro
0
SHARES
4
VIEWS

La Alcazaba y Gibralfaro, los monumentos más visitados de la capital, por los que pasaron 1.060.577 personas el pasado año, van a experimentar un proceso de modernización gracias al plan elaborado por el Área de Cultura del Ayuntamiento. Las audioguías (o sistemas similares de última generación), la compra de entradas on line, página web, una tienda, un mayor grado de accesibilidad o los estudios para la unión de ambos monumentos se contemplan en el Plan de Mejoras presentado esta mañana por el portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Economía, Carlos Conde, y la concejala de Cultura, Gemma del Corral.

Según ha señalado el portavoz del Grupo Popular, Carlos Conde: “Nuestro interés es sentarnos con los grupos de la oposición para que hagan sus aportaciones, especialmente al Grupo Municipal de Ciudadanos con el que el equipo de Gobierno llegó al acuerdo de investidura. Se trata de que llegué a aprobarse en el Pleno Municipal con el máximo acuerdo posible”.

El Plan de Mejora será financiando con los presupuestos del Área de Cultura y la actualización de las tasas a estos monumentos que eran y seguirán siendo inferiores a los de otros monumentos andaluces de una entidad similar, a pesar de ser los cuartos más visitados de Andalucía, tras la Alhambra, la Mezquita y los Reales Alcázares. Las nuevas tarifas, que no han sufrido variación desde 2011, tienen como doble objetivo el adecuar éstas a la realidad económica y turística actual mejorando la experiencia del visitante y poner en marcha el Plan de Mejora de los Monumentos de manera paulatina entre 2018 y 2021.

Los ingresos por las actuales tasas de ambos monumentos han supuesto un total de 1.355.478 euros en el último año. Según el estudio elaborado para la aplicación de estas mejoras, con la actualización de las tarifas los ingresos podrían alcanzar los 2.547.100 euros que repercutirían íntegramente en este plan de mejora y puesta en valor de los monumentos. Además, hay que añadir el dato de que la Alcazaba y Gribralfaro es visitada fundamentalmente por turistas extranjeros que representan un 66% del total, según un estudio elaborado por el Consistorio.

Así, la Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar próximamente el proyecto de la ordenanza reguladora de la Tasa por visitas, eventos y filmaciones a los monumentos Alcazaba y Castillo de Gibralfaro, modificando su texto actual. Se trata de una tasa lo que implica que con la cantidad recaudada sólo se pueden cubrir los gastos que representa el servicio que se ofrece.

La determinación de estas tarifas se ha realizado, enmarcada en las ya mencionadas necesidades de mejora de ambos monumentos y en el estudio comparativo realizado de 10 monumentos semejantes de otras tantas ciudades españolas, donde además se puede observar que las tarifas propuestas siguen estando por debajo de todas ellas, situándose por ejemplo El Alcázar de Sevilla en una tarifa normal de 9,50 €, la Mezquita de Córdoba en 10 €, o la Catedral de Santiago en 12 €.

Se continua con la oferta de apertura gratuita los domingos y se le aplican tarifas reducidas a menores de 12 años, titulares de carnet de estudiante, jubilados, personas con movilidad reducida, miembros de familias numerosas y personas en situación de desempleo.

También se introducen en esta ordenanza, servicios de nueva creación por utilización o aprovechamiento especial del dominio público local, que se pretenden implantar en ambos monumentos. Entre ellos figuran el uso de las instalaciones para reportajes fotográficos y filmaciones, alquiler de éstas para celebraciones. Con los nuevos precios, se pretenden cubrir la parte proporcional de costes directos en los que se incurre para la celebración de estos eventos

El plan

Elaboración de un plan de marketing que recoja tanto la promoción para el visitante que llega a la ciudad, como para darlo a conocer fuera de nuestras fronteras y usarlo de incentivo para la atracción de turistas. También se impartirán cursos, en colaboración con los referentes turísticos de la ciudad, para formar e informar a los informadores turísticos del valor de ambos conjuntos monumentales.

Elaboración de página web que publicite y dé a conocer el monumento a la ciudadanía con el doble objetivo histórico y promocional. Por ello se elaborará una página ad hoc, que esté a la altura tanto de los monumentos de los que se trata como a los perfiles de modernidad que se consideran hoy en día imprescindibles. Paralelamente se elaborará un Plan Social Media que intente conseguir introducir en las redes sociales las novedades y valores de ambos monumentos. Tanto la página como toda la publicidad que se genere se traducirá al menos a cinco idiomas.

Facilitar la compra de entradas a ambos recintos. En el momento actual, la forma de conseguir entradas únicamente es a través de las máquinas expendedoras dispuestas en la entrada de ambos monumentos. La evolución actual de la sociedad, obliga y es necesario poder acceder a las entradas por distintos medios: internet, móvil etc… Para ello se iniciarán contactos con distintas empresas, para habilitar un sistema de pago electrónico para las transacciones en línea a través de Internet. Igualmente se intentará habilitar otros puntos de venta en la ciudad. Mejorando así el sistema de acceso a la compra de entradas.

Mejora y nueva creación de sistemas de señalización tanto a nivel de ciudad, como dentro de los propios monumentos.
Para ello se evaluarán las necesidades de ambos espacios y se intentarán adaptar las señalizaciones nuevas que se aprueben a los distintos idiomas de visitantes de nuestra ciudad, tomándose por supuesto los criterios de accesibilidad para distintos colectivos de máxima importancia , tales como personas de movilidad reducida, sordos, ciegos etc.. . Para este apartado se está tramitando un proyecto financiado con Fondos Europeos.

Implantación de audio guías, Beacons u otros sistemas de información de los monumentos como Audio guías, capaces de proporcionar al visitante visitas guiadas personalizadas, actualizadas y traducidas a distintos idiomas. En este mismo sentido se realizarán planos y folletos informativos de los recintos con los mismos criterios de accesibilidad anteriormente citados, con objeto de cubrir la información histórico-artística que hasta ahora es inexistente. Todo ello con el fin último de mejorar la experiencia de los visitantes.

Mejora del nivel de conservación de los jardines, intentándose entonces elevar el nivel de cuidado y mantenimiento de las zonas ajardinadas, mejorando la imagen externa, por tanto, incrementando la capacidad de atracción de tales espacios. En concreto el Castillo de Gibralfaro tiene necesidad urgente de mejorar el aspecto y facilitar el tránsito por los distintos caminos, haciéndolos más accesibles para el visitante.

Actualización del Centro de Interpretación de Gibralfaro, tanto histórica como de medios e infraestructura, que intentarán orientarse a un reajuste tanto de audiovisuales como de personal y modernización.

Estudio y puesta en marcha de una conexión adecuada entre ambos monumentos. Por ello se va a proceder al estudio del medio más adecuado para unirlos, así como proporcionar en ambos información acerca del otro monumento y la manera más adecuada de desplazarse entre ellos.

Proporcionar un espacio para venta de recuerdos de los monumentos y/o de la ciudad. Se estudiará la posibilidad de adecuar o crear un espacio que pueda servir a tal fin.

Incentivar la implicación e identidad territorial del malagueño y malagueña con unos monumentos tan significativos para la ciudad. Para ello se pretende acercar a los visitantes locales consiguiendo aunar los conceptos de cultura y turismo con la creación de un Club de Amigos Alcazaba-Gibralfaro que permita estimular el monumento, reportando algún tipo de ventaja a sus integrantes.

Dotar a ambos espacios de un adecuado y moderno sistema de Control de Visitantes, que mejore la imagen actual de entrada y presencia de éstos a lo largo de los monumentos.

Mejorar la accesibilidad en ambos recintos.

Implantar la posibilidad de visitas guiadas y visitas guiadas nocturnas.

Llevar a cabo un sistema de iluminación interior de los dos monumentos que permita la realización de visitas nocturnas ampliando las posibilidades de realización de eventos.

Por último , y por supuesto con una relevante importancia, se pretende llevar a cabo un plan de inversiones de restauración y mantenimiento arqueológico de ambos monumentos que pivota en dos grandes ejes, por un lado la restauración de la Coracha, elemento excepcional, único que se conserva en España con estas características y que necesita la consolidación y restauración de los muros y el camino de ronda que sobre ellos transcurre, y por otro lado la restauración del Barrio de Viviendas de La Alcazaba, una de las partes más interesantes que se conservan y a las que hay que dar una solución acorde con los criterios de restauración y reconstrucción del siglo XXI y a la altura que un monumento de la importancia que nuestra Alcazaba se merece. 

Tags: Alcazaba, Gibralfaro, málaga
Previous Post

Andalucía promocionará su oferta turística en Inglaterra con motivo del London Language Live Show y del Congreso Elite

Next Post

La Policía Real de Gibraltar participa en la 86ª Asamblea General de Interpol

produccion

produccion

Next Post

La Policía Real de Gibraltar participa en la 86ª Asamblea General de Interpol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

02/02/2023
Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad