• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Los datos del paro de octubre demuestran que «la sangría laboral no cesa», según los sindicatos

produccion by produccion
05/11/2018
in Andalucía
0
Los datos del paro de octubre demuestran que «la sangría laboral no cesa», según los sindicatos
0
SHARES
9
VIEWS

El paro se incrementa en 10.854 personas (1,35%) y se sitúa en 815.452 desempleados. Se reduce, con respecto a hace un año en 39.404 trabajadores (-4,61%), muy por debajo del registrado en el conjunto del Estado (-6,12%). Octubre, tradicionalmente es un mal mes para el mercado laboral y, este año, tampoco ha sido una excepción.
Imagen noticia

Andalucía sigue liderando el paro estatal: el 25,06% de los parados del conjunto del Estado son andaluces, porcentaje que se reduce muy levemente con respecto al de septiembre (25,12%). Uno de cada cuatro desempleados españoles continúa siendo andaluz.

El 9,23% de los parados son menores de 25 años, proporción que se incrementa en dos décimas con respecto al mes pasado (9,02%). Andalucía sigue sin ofrecer un futuro laboral a sus más jóvenes.

Las trabajadoras andaluzas han aumentado, otra vez, su peso relativo (58,88%) con respecto al mes anterior (58,85%). El principio del fin de las desigualdades laborales pasa por implantar planes de igualdad en las empresas de forma generalizada.

El paro en los trabajadores extranjeros también se ha incrementado en un 0,17%. Durante el último año, el descenso ha sido de un 1,72%, mientras que en el Estado se ha reducido un 4,57%. El sector servicios continúa recogiendo a más el 65% de nuestros parados (66,47%). Durante este mes, el paro solo se ha reducido en la construcción y la agricultura.

En octubre se realizaron 78.452 contratos más que en el mes anterior, lo que supone un importante incremento del 18,99%. Pese a ello, la contratación temporal sigue acumulando casi la totalidad de los contratos registrados: el 94,52% de los contratos fueron temporales.

35 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones. La leve mejoría en la tasa de cobertura de los últimos meses se ha visto truncada en octubre agravando el drama que viven muchas de las familias trabajadoras andaluzas que, tras agotar sus prestaciones por desempleo, no cuentan con ningún tipo de ingreso económico.

Por último, el décimo mes del año ha servido para que se incremente, aunque en menos de un punto (0,97%) la afiliación a la Seguridad Social. A pesar de este aumento mensual, la tasa interanual (3,02%) no solo se reduce sino que vuelve a situarse, mínimamente, por detrás de la registrada a nivel estatal (3,05%), que, en este caso, se incrementa con respecto a la registrada el mes pasado.
UGT

Por todo ello, desde UGT Andalucía, analizados los datos de octubre,» valoramos muy negativamente el incremento del paro. De cara al nuevo proceso electoral que se nos abre en el horizonte, los partidos políticos andaluces tienen que dar un paso al frente en su apuesta por poner fin a los problemas transversales del mercado laboral andaluz. En relación a esto, desde UGT Andalucía estamos elaborando un documento de propuestas generales que presentaremos a las distintas formaciones políticas en las próximas semanas».

«Exigimos que la negociación colectiva vuelva a ser el principal instrumento con el que lograr mejoras en los convenios colectivos que, de manera importante, supongan una cualitativa mejora en la calidad de vida de las familias trabajadoras andaluzas».

«El beneficio de las empresas no deja de crecer, pero nuestro trozo de pastel cada vez es más pequeño. Las políticas de austeridad han conllevado el empobrecimiento masivo del conjunto de la sociedad. Es por tanto, una cuestión de justicia, recuperar los derechos económicos pisoteados durante la crisis», denuncian desde el sindicato.

Sin medias tintas, desde UGT Andalucía «exigimos la inmediata derogación de las dos últimas Reformas Laborales. No vamos a aceptar medidas puntuales que no hagan más que parchear la situación y no den respuesta a los compromisos adquiridos por nuestros gobernantes, cuando todavía eran oposición».

«Nuestro Sindicato va a pasar a la ofensiva en la exigencia de un justo reparto de la riqueza generada, por la generación de empleo de calidad y por la dignificación de los salarios, a partir de la aplicación de principios como la lucha contra las desigualdades laborales y contra todo tipo de discriminación», finalizan.
CCOO
Por su parte, desde CCOO consideran que la subida de los datos del desempleo en el mes de octubre representa un “mal dato para Andalucía”. Un dato que es negativo no solo por la cifra, sino “porque esconde precariedad, temporalidad y fluctuación en el empleo; y porque esconde el mal uso que hace el empresariado de la contratación temporal”.

CCOO de Andalucía apela a la “responsabilidad empresarial” para “redistribuir la riqueza generada en la salida de la crisis en forma de empleo estable y de calidad”. Para la organización, “no existe una apuesta por la generación de empleo de calidad y estable”.

Una responsabilidad que el sindicato achaca al empresariado porque “en sus manos está optar por otras modalidades de contrato como el fijo discontinuo”, señala la central en relación a la temporalidad preponderante en el sector servicios, principal eje vertebrador de la economía andaluza: “entendemos que el sector servicios, por su naturaleza, es fluctuante, pero está en manos del empresariado apostar por otras figuras contractuales como el contrato fijo discontinuo” y potenciar la formación para los trabajadores y trabajadoras de este sector, que contribuirían a atajar la “tremenda temporalidad” que existe en este sector.

El sindicato apela también al compromiso de las formaciones políticas que concurren a los comicios autonómicos del próximo 2 de diciembre para que, una vez constituido el nuevo Gobierno autonómico, pongan “en práctica su compromiso con el empleo y la economía andaluza desarrollando y ejecutando políticas activas de empleo que pasen por la formación de los trabajadores y trabajadoras, por la lucha contra el fraude en la contratación y haciendo hincapié en la empleabilidad de los andaluces y andaluzas”.

Un compromiso que ha hecho extensible a los partidos a nivel estatal para que “cierren con prontitud y ejecuten el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado (PGE)”.

CCOO ha señalado además la importancia de que se apueste por “remodelar y fortalecer la pirámide productiva”, en la que la economía “no se vuelva vulnerable ante los envites cíclicos de la economía por depender solo del sector servicios”. En ese sentido, ha señalado que “la agricultura, que tiene un peso importante en Andalucía, puede diversificarse de forma que se genere empleo desde el origen hasta la manufactura, desarrollo y comercialización de los productos”; de esta forma podría “convertir en potencialidades lo que esta tierra tiene”.

Tags: paro, sindicatos,
Previous Post

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha adquirido un nuevo robot quirúrgico ‘Da Vinci’

Next Post

Casares destinará 350.000 euros alas propuestas votadas por los vecinos mediante sus presupuestos participativos

produccion

produccion

Next Post

Casares destinará 350.000 euros alas propuestas votadas por los vecinos mediante sus presupuestos participativos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5

El Círculo Empresarial de Málaga entra en la Junta Directiva de la CEM.

27/01/2023
Europe Direct pone en marcha la 17a edición del concurso “Jóvenes andaluces construyendo Europa”

Europe Direct pone en marcha la 17a edición del concurso “Jóvenes andaluces construyendo Europa”

27/01/2023
200 alumnos de 66 países se gradúan en Les Roches Marbella

200 alumnos de 66 países se gradúan en Les Roches Marbella

27/01/2023
Conferencia coloquio de María José Canel organizada por la Asociació de la Prensa

Conferencia coloquio de María José Canel organizada por la Asociació de la Prensa

27/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad