• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Los sindicatos denuncian que el descenso del paro en Andalucía en el segundo trimestre no enmascara la precariedad del mercado laboral

produccion by produccion
28/07/2016
in Andalucía
0
Los sindicatos denuncian que el descenso del paro en Andalucía en el segundo trimestre no enmascara la precariedad del mercado laboral
0
SHARES
9
VIEWS

El paro descendió en Andalucía en 28.100 personas en Andalucía durante el segundo trimestre de 2016, lo que supone un descenso del 2,37 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.161.100 parados, mientras que la tasa de paro se situó en el 29,07 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

UGT Andalucía valora negativamente dichas cifras y advierte que cada día que pasa sin un Plan de Choque específico por el empleo, tiene un coste inasumible para nuestra Comunidad Autónoma.

A lo largo del último año se ha logrado comenzar a crear empleo (0,86%), en este trimestre se incluso reducido dicho porcentaje de creación (0,65%). Desde el comienzo de la crisis, allá por mediados de 2007, son aún, aproximadamente, 404.400 los empleos destruidos en Andalucía.

Los trabajadores temporales y a tiempo parcial siguen siendo los más afectados por la crisis económica. Prácticamente 95 de cada 100 nuevos contratos firmados en Andalucía son temporales por lo que, el exigido Plan de Choque, debe incluir una importante apartado dedicado a fomentar el uso adecuado de las modalidades de contratación, así como a vigilar y castigar el uso fraudulento de las mismas.

El sector público sigue siendo víctima de las de las políticas neoliberales del Ejecutivo Central y de la consecuente destrucción del Estado del Bienestar. Fruto del empobrecimiento de «lo público» se está registrando un importante debilitamiento de las políticas públicas, reduciendo la calidad y grado de cobertura de las mismas en beneficio de de la iniciativa privada. En el segundo trimestre del año se ha vuelto a destruir empleo público mientras que se creaba en el ámbito privado (1,96%).

Los jóvenes andaluces continúan siendo, un año más, el grupo de población más castigado por la actual crisis. La tasa de paro juvenil es del 58,62% y supera, en más de doce puntos, la obtenida para el conjunto del Estado (46,48%).

Por otro lado, la tasa de paro femenino (31,97%) continúa superando ampliamente, aunque en menor medida, la obtenida en el caso de los trabajadores andaluces hombres (26,66%). Si algo está caracterizando a este periodo de crisis está siendo el incremento de las desigualdades entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito laboral.

Por su parte, la cifra de parados de larga duración que ya han agotado sus prestaciones por desempleo continúa siendo una de las principales lacras de nuestra sociedad. Desde nuestro Sindicato, abogamos por el incremento del importe de las distintas prestaciones por desempleo, así como la ampliación de los tiempos de cobertura de las mismas.

Para UGT Andalucía, la cifra no hace «más que disfrazar el insostenible grado de precariedad que viene caracterizando al mercado laboral andaluz desde que, allá por mediados de 2007, estallara la actual crisis internacional en la que ya llevamos nueve años inmersos».

«De forma contundente exigimos, a los gobiernos con responsabilidades en el mercado laboral, aspectos tan básicos como: La Revisión al alza del SMI; un ambicioso Plan de Choque por el Empleo, con apartados especiales para hacer frente al desempleo juvenil y al de larga duración, que retome las políticas activas de empleo y que vigile el uso legal de las distintas modalidades de contratación y del uso del despido; Retomar la formación para el empleo como única forma de asegurar la viabilidad, en el medio y largo plazo, de nuestro mercado laboral; Fortalecer nuestro Sistema de Protección por desempleo, haciendo que el porcentaje de trabajadores que han agotado todas las prestaciones pase a ser algo residual», finalizó el sindicato.

CCOO
Por su parte, CCOO ha señalado que «pese a que siempre es de valorar un descenso, los datos no son tan buenos como parecen porque la mayor parte de esa bajada no corresponde a creación de empleo sino al descenso de la tasa de actividad en Andalucía en el último año». «O eso o empezamos a pensar que por cada puesto de trabajo hay cuatro personas contratadas»

Respecto a los sectores, el sindicato señala que donde más empleo se ha creado ha sido en el sector turístico, si bien apunta que «estamos viviendo de prestado de este sector que mejora más este año por los conflictos que se están viviendo en otras zonas».

CCOO espera, en este sentido, que la Alianza Turística recientemente firmada entre gobierno, sindicatos y empresas sirva para que los trabajadores y trabajadoras del sector dejen de encontrarse con un empleo «que raya la explotación más descarada, con contratos de días, que no llegan a media jornada, horarios interminables, salarios bajos, y horas de trabajo impagadas». «Especialmente sangrante, -añade-, es lo que ocurre con la juventud, a quienes los gobiernos llevan meses sin prestar atención, sin pararse a ver que no consiguen remontar, ni siquiera con el empleo estacional».

Asimismo, y en la línea de lo expresado el día de la firma, el sindicato aboga por un Plan Turístico Estatal para remodelar el turismo nacional invirtiendo en innovación, y así evitar que se dé algo tan nefasto para la economía del país como es el «dumping» entre Comunidades Autónomas, porque «al final los trabajadores y las trabajadoras son quienes ven mermar aún más sus condiciones laborales».

En cualquier caso, y sin renunciar al potencial de Andalucía en materia turística, CCOO insiste en la necesidad urgente de un cambio de modelo productivo, fortaleciendo sectores que generen valor añadido. «Unos buenos datos serán aquellos que hablen de un aumento récord de empleo en industria», apostilla el sindicato.

Por último, el sindicato recuerda que «1 de cada 2 personas en desempleo en nuestra Comunidad siguen sin ningún tipo de prestación, lo que demuestra que es de extrema urgencia para Andalucía contar con una Ley de Renta Básica para proteger a las personas en cumplimiento del Estatuto de Autonomía».

Tags: paro, Andalucía
Previous Post

Benalmádena, tercer municipio más visitado de la Costa del Sol en junio

Next Post

El Club La Costa acogerá el Día de Deportes en Familia a beneficio de Cudeca

produccion

produccion

Next Post

El Club La Costa acogerá el Día de Deportes en Familia a beneficio de Cudeca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

Charly Simon, fotógrafo de Marbella, ayuda a vender por 34 millones de dólares la casa más cara de Dubai

07/02/2023
Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

Nuevos mandos en la Policia Local de Marbella

04/02/2023
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad