• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Andalucía genera 25.900 nuevos empleos durante 2016, el año de los «trabajadores pobres», según los sindicatos

produccion by produccion
26/01/2017
in Andalucía
0
Andalucía genera 25.900 nuevos empleos durante 2016, el año de los «trabajadores pobres», según los sindicatos
0
SHARES
7
VIEWS

Andalucía ha conseguido en el último año reducir fuertemente el número de parados y volver a crear empleo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La comunidad cerró el cuarto trimestre del año con una bajada de 78.000 desempleados (-6,51%) en comparación con el mismo período del año anterior, lo que supone el segundo mayor descenso producido en España, que fue de -541.700 parados (-11,33%). Al mismo tiempo, Andalucía creó 25.900 nuevos empleos (0,92%), mientras que en el conjunto del país se generaron 413.900 (2,29%).

La comunidad encadena además cinco trimestres consecutivos de descenso del paro, de manera que en los últimos tres meses, el número de desempleados bajó en 13.500 personas, un -1,19%, lo que sitúa el número total en 1.120.300. Por su parte, el descenso en España fue de 83.000 parados (-1,92%). La tasa de paro andaluza se sitúa en el 28,25%. Por su parte, la ocupación creció en Andalucía en el último trimestre en 4.100 personas (0,14%), lo que sitúa la cifra total de ocupados en la comunidad en 2.845.300 personas, mientras que en España se redujo el número de personas ocupadas en este período en 19.400 personas (-0,10%).

El descenso en Andalucía del paro trimestral fue especialmente intenso en la agricultura (-25.000 personas; -16,11%), y el colectivo de parados que buscan su primer empleo (-17.900; -3,12%); seguido de la industria (-900; -2,87%). Por su parte, creció en los servicios (26.300; 8,12%) y la construcción (4.000; 7,85%). En comparación con el mismo trimestre de año anterior, el paro bajó en el colectivo que busca su primer empleo (-12,66%) y la construcción (-11,02%), mientras que se incrementó en la industria (3,40%), la agricultura (1,79%), y los servicios (1,74%).

Por sexos, el desempleo aumentó en el último trimestre entre los hombres un 0,75% y descendió un -3,06% en las mujeres. En el último año, descendió un -6,17% en el colectivo masculino y un -6,84% en el femenino.

Durante el cuarto trimestre, seis provincias andaluzas consiguieron reducir el paro: Córdoba (-11,52%), Jaén (-6,34%), Málaga (-3,98%), Huelva (-2,13%), Sevilla (-2,02%), y Granada (-0,07%); y se incrementó en Almería (11,61%) y Cádiz (7,08%). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó un -14,21% en Huelva, seguida de Málaga (-11,37%), Sevilla (-8,92%), Cádiz (-8,83%), y Jaén (-3,53%), mientras que se incrementó en Almería (3,96%), Granada (0,63%) y Córdoba (0,36%).

Ocupación

Por sectores, la ocupación creció en Andalucía en el cuarto trimestre del año en la agricultura (26,62%), y se redujo en el resto: construcción (-5,21%), industria (-4,5%) y servicios (-1,35%). Con respecto al cuarto trimestre de 2015, el número de ocupados se incrementó en la industria (15,58%) y la construcción (4,31%), y descendió un -1,80% en la agricultura y -0,48% en los servicios.

Por sexos, y en relación al trimestre anterior, la ocupación creció un 0,21% entre los hombres y un 0,04% entre las mujeres. En relación con el mismo trimestre de 2015, se registró un incremento del 1,84% en el colectivo masculino, mientras que descendió un -0,28% en el femenino.

En los últimos tres meses, cinco provincias andaluzas consiguieron crear empleo, encabezadas por Jaén (5,79%) y seguida de Sevilla (2,97%), Córdoba (2,61%), Huelva (1,55%) y Granada (0,77%). Por su parte, registraron descensos las de Cádiz (-4,96%), Málaga (-2,67%) y Almería (-1,09%). En relación al mismo trimestre del año anterior, la ocupación creció en todas las provincias, excepto en Jaén (-2,24%) y Málaga (-1,79%), encabezadas por Almería (5,48%), Cádiz (3,42%), Huelva (2,35%), Córdoba (1,71%), Sevilla (0,83%) y Granada (0,25%).

UGT

Pese a ello, desde UGT han denunciado que con la inclusión de los registros propios de este trimestre, en nuestra Andalucía todavía hay 391.200 puestos de trabajo menos que antes del estallido de la actual crisis económica de la que, nueve años y medio después, «continuamos padeciendo sus efectos negativos». Por ello, las fuentes sindicales afirman que el 2016 ha sido el año de los «trabajadores pobres»

«Se avecinan tiempos difíciles para los trabajadores. Si de verdad creemos en la recuperación de la economía ella tiene que verse reflejada en el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos de a pie y, especialmente, en unas mejores condiciones de trabajo: más dignas, de mayor calidad y con una retribución capaz de convertirnos en el motor de la economía. Esta va a ser una de nuestras mayores reivindicaciones sindicales para este nuevo año», han indicado desde el sindicato.

CCOO
Por su parte, la secretaria de Empleo y Política Institucional de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha declarado tras conocer el dato de la EPA, que el sindicato reconoce y valora el descenso del desempleo pero matiza “no podemos olvidar al 1.100.000 personas que en Andalucía siguen queriendo trabajar y no pueden hacerlo”.

López se ha mostrado especialmente crítica con el tipo de empleo que se está creando, uno de los principales motivos del empobrecimiento de las familias, -que según el Banco de España sigue aumentando-, y advierte que “mientras los beneficios de las empresas suben, a los trabajadores se les ofrece paro o empleos precarios y de menos calidad, que en algunos casos no les permiten ni cubrir sus necesidades más básicas”.

En ese sentido, la dirigente sindical ha exigido al sector empresarial que trasladen los beneficios a los trabajadores en forma de empleo de calidad, subidas salariales y condiciones dignas, para lo que es clave la negociación colectiva. “Solamente así podremos hablar de crecimiento y salida de la crisis”, apostilla.

De hecho, López ha lamentado que en Andalucía la actitud de las empresas “deja mucho que desear”, lo que se refleja en el hecho de haya sido en 2016 la segunda comunidad con mayor tasa de paro, con un 28,25 por ciento. “A ello se suma que el empleo crece a un ritmo más lento que en el resto del país y que se dan en muchos casos condiciones laborales que han provocado un aumento de la siniestralidad y la accidentabilidad laboral en la comunidad”.

Por último, la secretaria de Empleo ha pedido además “rigurosidad” a los gobiernos. Al central en concreto le ha pedido que elimine la reforma laboral “causante de la precarización del mercado de trabajo”, que refuerce la protección a las personas en paro, “muchas de las cuales llevan más de cuatro años sin encontrar un empleo”, con la puesta en marcha de la ILP de Renta Mínima, y que deje atrás la senda del recorte y transite por la de crear un modelo productivo sólido y estable; en cuanto al andaluz, López lo ha instado a que pise el acelerador y dinamice las políticas activas de empleo “que tanta falta hacen en nuestra tierra”.

Tags: andalucía, empleo
Previous Post

Guillermo Busutil y Pedro Luis Gómez reciben la Medalla de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga

Next Post

El PSOE de Algeciras exige al alcalde una junta de portavoces sobre Acuamed

produccion

produccion

Next Post

El PSOE de Algeciras exige al alcalde una junta de portavoces sobre Acuamed

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

02/02/2023
Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad