• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El Gobierno andaluz reclama el expediente «completo y sin tachaduras» de la muerte de García Caparrós

produccion by produccion
25/10/2017
in Andalucía
0
El Gobierno andaluz reclama el expediente «completo y sin tachaduras» de la muerte de García Caparrós
0
SHARES
8
VIEWS

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha recibido a las hermanas de Manuel José García Caparrós, muerto en la manifestación en Málaga en pro de la autonomía andaluza el 4 de diciembre de 1977. Durante la cita, Díaz se ha comprometido a reclamar al Congreso de los Diputados el expediente completo de la ‘Comisión de Encuesta de los Sucesos de Málaga y La Laguna de Diciembre de 1977’, en la que se investigó la muerte de Manuel José García Caparrós, dado que la información puesta al servicio de la familia hasta ahora «está con tachaduras, es incompleta y parcial».

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Juan Carlos Blanco, ha demandado a la Cámara baja «más explicaciones claras de lo que ocurrió» y que «dé toda la información posible en un ejercicio de transparencia y justicia para que todos, los andaluces y el resto de españoles, pero sobre todo su familia, sepa exactamente» lo que sucedió ese día. La Junta entiende que «las explicaciones que se han dado hasta ahora son incompletas y parciales».

Según Blanco, los 40 años transcurridos desde el fallecimiento del que es Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo es «tiempo más que suficiente para que podamos abordar con toda la franqueza y la transparencia un hecho que todavía hoy día no sabemos con todo detalle qué es lo que ocurrió y quién tiene la responsabilidad». Por ello, ha añadido, la Junta volverá a reclamar al Congreso «que no haya ni un sólo secreto oficial en torno a la figura de Manuel José García Caparrós».

Por su parte, las hermanas de García Caparrós, Purificación, Dolores y Francisca, han agradecido «la atención recibida por la presidenta» y han calificado el recibimiento en la sede de la Presidencia autonómica como «un acto de justicia». Su abogado, Luis Ocaña, ha insistido en que el objetivo «es conocer la verdad íntegra, la verdad sin tapujos y la verdad sin parcialidad».

El Gobierno andaluz acordó en agosto de 2017 solicitar a la Mesa del Congreso de los Diputados que se hiciesen públicos todos los datos de la ‘Comisión de Encuesta de los Sucesos de Málaga y La Laguna de Diciembre de 1977’. En total se ha facilitado el acceso a 675 folios de esas actas pero, según la familia, «vienen con tachaduras, de manera que no se puede acceder al documento completo». Además, se pide más información «que interesa a la causa», como los 32 expedientes disciplinarios que abrió la policía, ha avanzado el letrado Ocaña.

Las sesiones de esta comisión parlamentaria fueron consideradas «secretas» de acuerdo con un reglamento preconstitucional, vigente entre 1977 y 1982, por lo que el Gobierno andaluz pidió que se desclasificasen la totalidad de la investigación, en la que participaron los grupos de UCD, PSOE, PCE, Mixto, AP y PNV, y que también abordó el asesinato de un estudiante en La Laguna (Tenerife) por disparos de la Guardia Civil.

El acuerdo del Consejo se sitúa en línea con las peticiones de la familia de García Caparrós y da cumplimiento a una proposición aprobada el 22 de junio por el Parlamento autonómico para impulsar la Ley 2/2017 de Memoria Democrática de Andalucía. Entre otros puntos, se proponía que el grupo independiente de trabajo previsto en el artículo 41 de esta norma elaborase, tan pronto estuviese constituido, un informe sobre los sucesos que acarrearon la muerte de Caparrós. Dado que la Ley de Memoria Democrática se aprobó recientemente y aún está en fase de desarrollo reglamentario, la decisión del Consejo de Gobierno permitirá acelerar el inicio de la investigación sin esperar a la norma que creará formalmente dicho grupo.

El Gobierno andaluz también desarrolla actualmente otra iniciativa para el reconocimiento de la memoria de García Caparrós. Se trata del decreto para la declaración de 14 nuevos Lugares de Memoria Democrática de Andalucía, que ha finalizado su fase de valoración y que incluirá la esquina donde fue asesinado el joven malagueño.

Manuel García Caparrós

Manuel José García Caparrós, nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 2013, murió a la edad de 19 años en la manifestación del 4 de diciembre de 1977 que reclamó en Málaga la autonomía para Andalucía. Trabajador de la empresa Cervezas Victoria y militante de Comisiones Obreras, el joven sindicalista perdió la vida en el transcurso de las cargas policiales que siguieron a la colocación de una bandera andaluza en la fachada del edificio de la Diputación de Málaga por Juan Manuel Trinidad Berlanga.

La muerte de García Caparrós es uno de los hitos de la lucha por la autonomía en la Transición y se produjo el mismo día en que unos dos millones de andaluces salieron a las calles para reclamarla. A ellos se unieron otro medio millón de emigrados que secundaron la movilización en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao. El suceso, de gran impacto en la sociedad, supuso un punto de inflexión para la Historia de Andalucía. Justo un año después se firmó el Pacto de Antequera que sentó las bases definitivas del autogobierno, finalmente refrendado el 28 de febrero de 1980

Tags: García Caparrós
Previous Post

La Diputación de Málaga redobla su compromiso de lucha contra el cambio climático

Next Post

La Cónsula cancela las clases durante dos días ante un posible brote de legionella

produccion

produccion

Next Post

La Cónsula cancela las clases durante dos días ante un posible brote de legionella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

Aplauden la gestión de la alcaldesa de Marbella

02/02/2023
Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

Continúan las negociaciones sobre el Tratado para el futuro de Gibraltar con la UE

02/02/2023
Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

Ruiz Boix, presidente de la Diputación en la entrega de premios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

02/02/2023
Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

Italianos y Aragoneses desarrollarán unas jornadas sobre la Trufa en la ciudad amurallada de Daroca

02/02/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad