• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Andalucía, entre las regiones turísticas con mayor rentabilidad hotelera, según un informe de Deloitte

produccion by produccion
13/12/2017
in Andalucía
0
Andalucía, entre las regiones turísticas con mayor rentabilidad hotelera, según un informe de Deloitte
0
SHARES
15
VIEWS

El turismo sigue siendo uno de los principales motores de crecimiento de la economía española. La estabilidad política, el descenso del desempleo y la calidad de la oferta hotelera nacional, reconocida internacionalmente, son factores clave para atraer y fidelizar a los más de 75,5 millones de turistas que visitaron nuestro país el año pasado.

Así se refleja en ‘The Hotel Property Handbook 2017’, elaborado por Deloitte y presentado en Sevilla y Málaga en sendos actos organizados por CESUR, Asociación de Empresarios del Sur de España, con la colaboración de varias asociaciones hoteleras y las entidades Unicaja Banco y Caja Rural del Sur. En representación de Deloitte, Javier García-Mateo, socio de Real Estate, y Leopoldo Parias, socio director de la Firma en Andalucía y Extremadura, fueron los encargados de presentar el estudio en ambas ciudades. CESUR, por su parte, contó con la presencia de su presidente Fernando Seco en Sevilla, y de Manuel Atencia, consejero de la asociación y vicepresidente de Unicaja, en la capital malagueña.

Así, el sector turístico aporta ya el 13% del valor del PIB nacional, un 4% más que en 2016. El paro, por su parte, bajó al 19,2%, mientras que el turismo fue responsable del 12% de empleo generado en nuestro país.

Región líder en rentabilidad hotelera

Desde 2013, la comunidad andaluza ha sabido explotar mejor sus activos para así atraer y fidelizar turistas por encima de sus competidores regionales. De los principales destinos vacacionales españoles, sólo Baleares ha podido seguir su ritmo en rentabilidad, mientras que la Comunidad Valencia, Canarias y Cataluña, aun habiendo experimentado un espectacular crecimiento, se han quedado atrás.

El año pasado, más de 18 millones de turistas visitaron la comunidad andaluza, un 52% de ellos se concentró en los principales puntos turísticos. De enero a octubre de este año, la estancia media es de 3,8 días, más de 33 millones de pernoctaciones en total. El gran problema de Andalucía sigue siendo la estacionalidad, ya que más del 80% de los establecimientos hoteleros cierra en los meses de temporada baja.

El turismo regional fue responsable de la creación de más de 245.000 empleos en 2016, un 12,5% del total de empleo generado en Andalucía. Málaga (30%), Sevilla (18,8%) y Cádiz (15,6%) son las principales creadoras de empleo de la comunidad. Si los datos se mantienen, a mitad de 2018 la economía andaluza puede llegar a niveles de crecimiento pre-crisis, sólo frenada por una posible desaceleración en el volumen de crecimiento del sector. Los turistas extranjeros siguen siendo mayoría en los monumentos andaluces, un 83% del total de los visitantes de la región, un 10% más que en 2015.

Por zonas vacacionales, el litoral sigue siendo líder frente al interior regional. A la cabeza están la Costa Tropical, Costa del Sol y Costa de la Luz de Huelva, seguidas de la Costa de Almería y la Costa de la Luz de Cádiz, la única que ha experimentado un fuerte descenso de visitantes.

Sin embargo y según se desprende del estudio, a nivel local, Madrid, Valencia y Barcelona siguen siendo las principales urbes españolas en concentración de turistas y rentabilidad a escala urbana. Sevilla, Málaga y Granada se acercan cada vez más a las tres líderes nacionales con la puesta en marcha de ambiciosos planes estratégicos de turismo que cada año dan mejores resultados.

“El turismo es sin duda el principal motor económico de Andalucía, tenemos que explotarlo mejor. A pesar de los buenos datos de visitantes, es necesario renovar la oferta, mejorar el posicionamiento de marca y la experiencia del cliente”, dijo García-Mateo en la presentación.

Por segundo año consecutivo, España lidera el ‘Travel & Tourism Competitiveness Ranking’ del Foro Económico Mundial.

Más de 2.000 millones de inversión

Por ello, los inversores apostaron por el sector hotelero nacional, que vio cómo la ocupación media subió de un 57% a un 66%, un 14% de media desde 2013. En el volumen mundial de inversión hotelera, la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) aporta el 27% del total, mientras que España copa el 12%. Por delante sólo están Alemania (31%) y Reino Unido (23%), con Francia al mismo nivel (12%) e Italia, lejos con un 7% del volumen total.

En nuestro país, la inversión hotelera alcanzó un 17% del valor total de transacciones inmobiliarias no residenciales. La venta del madrileño Hotel Villa Magna por 189 millones de euros fue la principal transacción hotelera en España, seguida del Pullman Skipper Hotel, que cambió de manos en la Ciudad Condal por 90 millones de euros. En el ranking europeo, encabezado por la venta del parisino Le Meridien Etoile por 344 millones de euros, estas dos transacciones ocupan el sexto y decimoséptimo lugar por valor transaccional un 9% del total.

Así, la provincia de Málaga acapara el 100% de la inversión hotelera andaluza, por valor de 320 millones de euros, un 12% del total nacional. El valor capital (miles de euros/habitación) ha crecido un imponente 12,4% gracias a los planes estratégicos del turismo puestos en marcha por el ayuntamiento malagueño.

Según el estudio, las SOCIMIs participaron en un 44% de las operaciones hoteleras en España. Nuestro país es líder europeo en crecimiento del valor de mercado inmobiliario, con Madrid y Barcelona aumentando su valor un 11% y un 14%, respectivamente.

50 nuevos hoteles 

La excelente forma física del sector y la creciente rentabilidad del turismo ha aumentado el interés en adquirir activos hoteleros. Esto ha propiciado la apertura de 50 nuevos hoteles en toda España en 2017, con 4.973 habitaciones más.

De todos ellos, el 87% abrió con calidad de cuatro o cinco estrellas. De acuerdo a los datos que se recogen en el estudio, las cadenas hoteleras son propietarias de 45 de estos nuevos establecimientos, con sólo 9 abiertos por operadores independientes.

En Andalucía, 10 nuevos establecimientos han abierto sus puertas, unas 800 habitaciones más. Además, y según el estudio, tres hoteles han sido reformados estructuralmente, sumando así 1.072 habitaciones más a la oferta andaluza.

Con más de 10.000 habitaciones en todo el país, Meliá, NH, Marriott, Barceló, Accor, Hotusa, RIU, Iberostar y H10 son las principales cadenas que operan en el mercado español.

A la hora de invertir en estos espacios hoteleros, los factores que estas cadenas valoran más son su capacidad de innovación, sostenibilidad, reposicionamiento de marca, estrategia digital y su experiencia de cliente.  

Previous Post

Deporte y arte se unirán gracias a la salida de La Vuelta 2018 desde el Centre Pompidou de Málaga

Next Post

La Junta desmiente el cierre de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios de Urgencias del Hospital Punta de Europa

produccion

produccion

Next Post

La Junta desmiente el cierre de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios de Urgencias del Hospital Punta de Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Un preso se escapaba cada día de la cárcel del Castillo para bajar a pasear por la calle Real de Gibraltar

Un preso se escapaba cada día de la cárcel del Castillo para bajar a pasear por la calle Real de Gibraltar

31/01/2023
Marbella se dota de bateas para la limpieza de las playas

Marbella se dota de bateas para la limpieza de las playas

31/01/2023
Defendiendo que no haya demolición del Paseo Marítimo de Marbella

Defendiendo que no haya demolición del Paseo Marítimo de Marbella

31/01/2023
Da Bruno Sul Mare rendirá homenaje al periodista José Luis Yagüe en la presentación de su libro con la Historia de Marbella

Da Bruno Sul Mare rendirá homenaje al periodista José Luis Yagüe en la presentación de su libro con la Historia de Marbella

31/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad