• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Los sindicatos denuncian que el paro baja en Andalucía en 2017 solo «proporcionalmente al incremento de la precariedad»

produccion by produccion
03/01/2018
in Andalucía
0
Los sindicatos denuncian que el paro baja en Andalucía en 2017 solo «proporcionalmente al incremento de la precariedad»
0
SHARES
0
VIEWS

El paro baja en Andalucía «proporcionalmente al incremento de la precariedad, los contratos únicamente crecen debido a la campaña de navidad y apenas si se incrementa la afiliación a la S.S.», según ha denunciado UGT.

El paro baja en 26.378 personas (-3,10%) y se sitúa en 825.364 desempleados. Se reduce, con respecto a hace un año en 57.713 trabajadores (-6,54%), 1,3 puntos por debajo de la estatal (-7,84%). 2017 se ha ido sin que hayan comenzado, ni tan siquiera a mejorar, los problemas estructurales de nuestro mercado laboral.

Andalucía se ha consolidado, en 2017, como la región con mayor peso relativo en el seno del Estado: el 24,18% de los parados del conjunto del Estado son andaluces, algo menos que en noviembre (24,51%). Prácticamente, uno de cada cuatro desempleados es andaluz.

El 9,05% de los parados son menores de 25 años, porcentaje que se reduce apenas medio punto con respecto al de noviembre (9,58%). La tasa de desempleo juvenil continúa superando en más de 20 puntos la del conjunto de la Comunidad Autónoma.

Las trabajadoras andaluzas han mantenido prácticamente constante su peso relativo (57,59%) con respecto al mes anterior (57,86%). Junto con la precarización del empleo, el auge de la desigualdad de oportunidades ha sido el otro gran protagonista del año laboral en Andalucía.
En diciembre, el paro en los extranjeros se redujo en casi 3,5 puntos (-3,49%). A su vez, durante los últimos doce meses, este desempleo ha caído un 0,30%, mucho menos que en el Estado (-4,53%).

El sector servicios continúa recogiendo a más del 65% de nuestros parados (65,53%). Durante este mes, el paro se ha incrementado en la industria y en la construcción y se ha reducido en el resto de sectores.

En diciembre se realizaron 50.054 contratos más que en el mes anterior, lo que supone un incremento del 11,85%. A su vez, la contratación temporal sigue siendo el único recurso real a la hora de contratar: el 96,74% de los contratos del mes fueron temporales.

32 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones por desempleo. El empobrecimiento de la clase trabajadora y el incremento en la tasa de pobreza y exclusión social ponen de manifiesto la necesidad de incrementar el grado de cobertura y la cuantía de las prestaciones públicas por desempleo.
Por último, finalizamos el año con un leve incremento mensual, del 1,40% en la afiliación a la Seguridad Social. Con esta subida, la tasa interanual se sitúa en el 3,44% muy parecida a la registrada a nivel estatal (3,42%).

Valoración UGT

«Por todo ello, desde UGT: en términos generales, analizados los datos de diciembre, aunque valoramos positivamente la reducción del paro, no podemos dejar de denunciar que prácticamente es debido en su totalidad a la campaña de navidad. Han pasado doce meses y Andalucía sigue sin contar con un Plan de Choque contra el desempleo capaz de generar los puestos de trabajo que necesitamos ni de incrementar la calidad del mismo», indican desde el sindicato.

«Más allá de las injustas declaraciones llevadas a cabo por parte de representantes de la patronal, en 2018 tiene que llevarse a cabo un importante incremento salarial, de forma que además de mejorar las retribuciones de la totalidad de la clase trabajadora, se incluya en los convenios colectivos una cláusula de salario mínimo de mil euros. El incremento del SMI no es más que un primer paso en esta dirección».

«Ninguna economía moderna que se precie, y menos aún si quiere continuar «apellidándose» social, puede mantener los márgenes de desigualdad de oportunidades generados en 2017. El ansiado Plan de Choque contra el desempleo debe contar con un apartado específico dirigido a la mejora de las condiciones de acceso a un puesto de trabajo para aquellos colectivos con mayores problemas, especialmente mujeres y jóvenes».

«No podemos seguir esperando ni un mes más. De una vez por todas hay que derogar las dos últimas Reformas Laborales, devolver la dignidad a las pensiones y acabar con la criminalización de los trabajadores por el ejercicio de un derecho sindical tan legítimo como es el de la Huelga», finalizan desde UGT.

CCOO
Por su parte, el secretario de Empleo de CCOO Andalucía, Sergio Santos, ha valorado el descenso de los datos del paro en el mes de diciembre con 26.378 personas desempleadas menos en Andalucía y un descenso, a lo largo del 2017, de 57.000 personas. No obstante, el responsable sindical ha recordado que con 825.000 personas desempleadas en Andalucía y atendiendo a las cuentas de resultado de las empresas «es hora que estos beneficios se traduzcan en más estabilidad en la contratación»

Para CCOO «no se puede seguir manteniendo las afirmaciones sobre la mejora de la economía y la salida de la crisis mientras exista una temporalidad laboral de casi el 97% y se realicen contratos a tiempo parcial, que luego se convierten, sobre todo en estos días de Navidad, en jornadas interminables con contratos que se hacen por horas y que luego se convierten en jornadas interminables a lo largo de la semana». Además «necesitamos que los salarios suban para mover la economía de los trabajadores y las trabajadoras tanto en Andalucía como en el conjunto del Estado y, por supuesto, el Gobierno tiene que plantearse que esto tiene que traducirse en más derechos laborales».

Ante esta situación de mejora de la economía y el descenso del empleo pero con un evidente aumento de la precariedad laboral, «consideramos que la Junta debe sentarse con las organizaciones sindicales y empresariales para elaborar un gran plan para Andalucía por la mejora de la calidad en el empleo».

Para el sindicalista una de las prioridades de CCOO «es combatir la estacionalidad laboral y aumentar la protección social para evitar que las familias entren en la pobreza. En este sentido, «solicitamos extender la renta mínima al 44% de personas en desempleo que no reciben ningún tipo de prestación y reactivar verdaderamente la economía mediante salarios dignos e inversiones en sectores como la industria, la tecnología o la agricultura».

Tags: precariedad, sindicatos
Previous Post

La Gran Senda cuenta con una nueva app para mejorar la experiencia de sus visitantes

Next Post

El Viceministro Principal de Gibraltar recibe a un diputado del Parlamento de Nueva Gales del Sur

produccion

produccion

Next Post
El Viceministro Principal de Gibraltar recibe a un diputado del Parlamento de Nueva Gales del Sur

El Viceministro Principal de Gibraltar recibe a un diputado del Parlamento de Nueva Gales del Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1

La otra cara de Marbella 13 de enero 2021

16/01/2021
La escasez de personal de limpieza municipal provoca problemas de higiene en Marbella, según CCOO

Firmado un acuerdo con la RFEF y la Diputación de Málaga para convertir a Marbella en sede oficial de las concentraciones de las categorías inferiores de la selección española

16/01/2021
El Marbella Rugby Club presenta su nueva camiseta con AEDAS Homes como patrocinador

La Solheim Cup de 2023, declarada acontecimiento de excepcional interés público

16/01/2021
EL COSTE DE LA PANDEMIA

AQUÍ NO PASA NADA

16/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad