• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol Málaga

La Junta muestra su «firmeza» para prolongar el Metro de Málaga hasta el Hospital Civil

produccion by produccion
27/05/2016
in Málaga
0
La Junta muestra su «firmeza» para prolongar el Metro de Málaga hasta el Hospital Civil
0
SHARES
4
VIEWS

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha afirmado que la Junta de Andalucía empleará todos los «esfuerzos y herramientas disponibles», de acuerdo a la normativa vigente, para culminar la tramitación del proyecto constructivo del tramo de prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil, al objeto de abordar su construcción y puesta en servicio, completando así la red pactada con el Ayuntamiento de Málaga en noviembre de 2013.

«Nuestra decisión es firme, ante el convencimiento de que la culminación de la red diseñada constituye la mejor opción para la ciudad de Málaga, puesto que se trata de uno de los proyectos con más visos de articular una verdadera transformación urbana, de entre los que se desarrollan en la actualidad, encaminando así a la ciudad hacia un modelo de movilidad sostenible, muy contrastado en las ciudades de referencia de la UE», ha explicado López.

Esta propuesta de la Consejería se sustenta, de un lado, en los buenos resultados arrojados por la explotación comercial de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel, a la luz de los datos de la última encuesta de satisfacción de los usuarios, que valoran este servicio con un 9 sobre 10, así como ante la positiva evolución de la demanda, que en el primer cuatrimestre del año se ha incrementado un 5% frente al mismo periodo de 2015, con un volumen de 1,8 millones de usuarios.

El titular de Fomento y Vivienda ha resaltado que, además de los recursos presupuestarios ya comprometidos y de otros elementos contractuales, el análisis de todas las variables, fundamentos y repercusiones futuras arrojan que la red diseñada otorgará al máximo rendimiento social, principal justificación para culminar una operación de esta envergadura y dimensión.

Según el consejero, «se trata de una red completa que conectará los cuatro distritos más densamente poblados de la capital, como son Carretera de Cádiz, Centro, Bailén-Miraflores y Cruz de Humilladero, así como con la zona que alberga los principales equipamientos y servicios de interés público en Teatinos, discurriendo, además, por centros de interés cultural, comercial, turístico, administrativo y deportivo de primer orden, lo que permitirá dar cobertura a 216.000 habitantes, arrojando una demanda de 20,7 millones de usuarios/año con su funcionamiento íntegro».

López ha señalado que «el trazado de la red pactada en noviembre de 2013 conjuga con gran equilibrio todos los parámetros de funcionalidad, capacidad de atracción y generación de demanda, así como eficiencia en los desplazamientos, lo que justifica un proyecto de interés general que propiciará una mejora en la calidad de vida y en desarrollo futuro de Málaga».

«Por esta razón, la Junta proseguirá con firmeza en la tramitación final del proyecto constructivo de la prolongación del Hospital Civil, recurriendo a las herramientas y procedimientos que sean necesarios, siempre de acuerdo a la normativa vigente, para poder así licitar la obra, ejecutarla y poder ponerla en servicio, con el propósito de completar así la red pactada con el consistorio, y propiciar la consecución plena de todos los valores, beneficios y ventajas que contienen su diseño», ha subrayado el consejero.

Renfe-Guadalmedina

De acuerdo a la hoja de ruta trazada ya hace casi tres años, López ha anunciado que la Consejería acaba de firmar la resolución de aprobación del proyecto de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, una vez culminada su supervisión técnica, de modo que se han iniciado los trámites administrativos para la licitación de esta obra en el transcurso del mes de junio, con un presupuesto de 23,5 millones de euros, IVA excluido, y un plazo de 22 meses, «previa autorización del gasto por el Consejo de Gobierno, como es preceptivo». Igualmente, las obras del otro tramo en ejecución, entre Guadalmedina y Atarazanas, abordarán su fase definitiva entre finales de mayo y principios de junio, con el inicio de la ejecución del túnel en la Alameda Principal.

A su juicio, «la terminación de la red, además de los beneficios asociados a un sistema de transporte como el metro, rápido, fiable, eficiente y regular en términos de tiempos de viaje y frecuencia de paso, lleva implícitos otras potencialidades en términos ambientales y de salud, que conviene también ponderar. Me refiero a una red, que de acuerdo a la demanda prevista y a la cuota de tráfico privado motorizado que captará, contribuirá a reducir las emisiones de C02 en 2.700 toneladas anuales, con una disminución de la intensidad de tráfico diaria en Málaga equivalente a 11.800 coches/día, o bien a más de 4 millones de vehículos en el conjunto del año».

Estas variables implicarán beneficios en la salud de una población, como Málaga, que constituye la ciudad andaluza con más contaminación de partículas, en concreto 32 microgramos por metro cúbico, muy superior a los 20 recomendados por la Organización Mundial de la Salud. La explotación íntegra de la red permitirá dejar de emitir a la atmósfera 4,5 toneladas/año de óxidos de nitrógeno (NOx), así como 0,40 toneladas/año de macropartículas en suspensión, que constituyen uno de los contaminantes más nocivos para la salud, con efectos negativos en la capacidad respiratoria.

Ofrecimiento al Ayuntamiento

Ante la convicción plena de la necesaria culminación de la red, López ha asegurado que la Junta de Andalucía ha descartado, pese a los obstáculos municipales surgidos los últimos meses en la tramitación del proyecto de extensión de la línea 2, cualquier otro escenario distinto, si bien ha admitido que en esta fase del proceso el Gobierno andaluz ha llegado a barajar diversos escenarios, como la culminación de la red hasta Atarazanas, o bien la suspensión de los dos tramos en construcción, circunscribiendo así el servicio a la actual explotación comercial hasta El Perchel, e incluso la paralización total del proyecto, incluido el servicio parcial actual».

En su opinión, «estos tres escenarios implicarían, además de la imposibilidad de alcanzar el máximo retorno social de la inversión ejecutada, impidiendo así la extensión de un servicio de calidad al grueso de la ciudad, otras consecuencias negativas en términos de inversión, generación de riqueza y creación de empleo, que consideramos muy adversas para la ciudad y su proyección exterior».

La culminación de los tres tramos que resta por ejecutar y sumar a la explotación comercial supone una inversión pendiente de acometer por valor de 110 millones de euros, que llevaría un empleo asociado a su construcción de 1.100 puestos de trabajo directos e indirectos hasta 2018. Con este esfuerzo inversor, la red captará el 74% del potencial de demanda prevista, al evolucionar de 5 millones de usuarios de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel a los 20,7 millones de viajeros/año con la red definitiva, elevando también la tasa de población atendida desde los 130.000 habitantes cubiertos con el servicio parcial hasta El Perchel, hasta los 216.000 habitantes residentes a 500 metros del entorno de una estación, una vez completada la infraestructura. Es decir, con este salto, se dará cobertura al 40% de población que aún no se beneficia del metro, conforme al diseño de la red pactada, una vez ejecutados los tres tramos que quedan por culminar y sumarlos a la explotación.

Mano tendida

En consecuencia, y en línea con el objetivo para completar la red, el responsable autonómico de Fomento y Vivienda ha resaltado que volverá a tender la mano al Ayuntamiento de Málaga para que, «con carácter inmediato, avancemos en una serie de líneas de trabajo que el consistorio ya nos ha planteado y que aceptamos plenamente», en referencia a la convocatoria, lo antes posible, de la comisión mixta de seguimiento para abordar la firma de la adenda al convenio, conforme a lo previsto en el protocolo de intenciones, actualizando así el marco regulatorio entre ambas administraciones.

Igualmente, la Administración autonómica propondrá la creación de un grupo de trabajo, con representación de los agentes sociales, el Consorcio de Transportes, el Ayuntamiento y la Junta, para desarrollar el plan de coordinación intermodal del sistema de transporte público de Málaga, como ya se preveía en el convenio de colaboración de abril de 2003, «con el propósito de lograr la complementariedad de todos los sistemas de transporte públicos, reforzando así el servicio al ciudadano, y preservando el empleo en el conjunto del transporte público de Málaga y su área metropolitana», ha expuesto el consejero.

Finalmente, López ha mostrado la voluntad de su departamento para estudiar, de manera conjunta con el consistorio, las opciones posibles para que el desarrollo de la obra de la prolongación hasta el Hospital Civil minimice al máximo los normales trastornos que una intervención de este tipo siempre implica y de acuerdo con los vecinos y comerciantes del área de influencia de la traza.

Puertos andaluces

Posteriormente el consejero ha clausurado en Marbella el XVI Symposium sobre puertos deportivos que se celebra en esa ciudad, donde ha marcado como objetivo estratégico conjunto, para el sector público y la iniciativa privada relacionada con la gestión de puertos deportivos, elevar el grado de ocupación de los mismos al 90% en los próximos años, creando con ello unos 5.000 nuevos puertos de trabajo. El impulso a las actividades económicas con base portuaria será uno de los objetivos prioritarios del Plan Director de Puertos de Andalucía, que el consejero ha anunciado que será aprobado por el Gobierno autonómico antes del final de este año.

Tags: metro, málaga,
Previous Post

‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ avanza con la plantación de 400 palmeras

Next Post

Gibraltar impulsa más de veinte reuniones en menos de dos días en Bruselas para hablar sobre el Brexit

produccion

produccion

Next Post

Gibraltar impulsa más de veinte reuniones en menos de dos días en Bruselas para hablar sobre el Brexit

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

22/01/2021
El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes  de 150.000 euros

El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes de 150.000 euros

22/01/2021
El pleno de Algeciras aprueba inicialmente las cuentas municipales para el 2021 y el estudio de detalle para el desarrollo del Llano Amarillo

Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE

22/01/2021
La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

22/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad