Imagen noticia
En lo concreto, ha detallado los 12.000 trabajadores que «todos los días cruzan a Gibraltar para trabajar» en una zona, que aparte de otros problemas como el narcotráfico, destaca por su alta tasa de desempleo, y los más de 200.000 trabajadores españoles en Reino Unido. De igual manera, ha señalado el impacto en la economía española teniendo en cuenta que unos 250.000 británicos viven en España.
Ante esta situación, ha instado a reforzar los derechos de los trabajadores y prestar atención a las organizaciones sindicales y sociales. «Si no estamos, los derechos laborales salen perjudicados», ha avisado, toda vez que ha señalado que «si no se blindan los derechos de los trabajadores, puede impactar en el conjunto de los trabajadores de la UE».
Por su parte, desde la CEA, Manuel Ángel Martín ha señalado la importancia «global» de las relacione entre Gran Bretaña y la Unión Europea y, en lo particular, la situación con Gibraltar, donde «hay intereses económicos, sociales y personales.
López Marín ha dejado claro que sea cuál sea la decisión va a afectar a la vida cotidiana de los andaluces y andaluzas al tiempo que ha mostrado su solidaridad con el conjunto de trabajadores y trabajadoras de Gibraltar y de Gran Bretaña.
Por su parte, el secretario de Institucional de CCOO, Francisco Carbonero, ha coincidido con la líder andaluza en que pase lo que pase con el Brexit perderán los trabajadores y trabajadoras y ha dicho que el verdadero problema es que Andalucía tendrá menos recursos porque España es perceptora y si Gran Bretaña que es contribuyente neto se va, o se sube a los estados la imposición a la contribución del presupuesto o tendremos menos recursos.
No obstante, el dirigente de CCOO ha puntualizado que en cualquier caso el Brexit no debe ser un drama para Andalucía y ha abogado porque en lugar de verlo como tal se empiece a hablar de las oportunidades que se pueden generar para nuestra tierra.
En ese sentido, Carbonero ha señalado que el gobierno central tiene que exigir en el Consejo Europeo que Andalucía sea espacio de referencia en materia aeronáutica porque tenemos estructura para ello, y ha hablado de la la posibilidad de abrir nuevos mercados en el ámbito hortofrutícola, de la idoneidad de buscar cómo atraer inversiones en investigación y biotecnología o de ofrecer un turismo de calidad para lo que es imprescindible que lleve aparejado empleo estable y con derechos.