• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Un informe de UGT destaca el aumento de la brecha de género en el mercado laboral pese al crecimiento económico

produccion by produccion
07/03/2017
in Andalucía
0
Un informe de UGT destaca el aumento de la brecha de género en el mercado laboral pese al crecimiento económico
0
SHARES
1
VIEWS

El Informe elaborado por UGT, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra el 8 de marzo, vuelve a constatar que las mujeres son las grandes perdedoras de las políticas de recorte y austeridad y que a pesar de que la economía mejora se ha incrementado la brecha de género en el mercado laboral español. La discriminaciones a las mujeres, son una muestra más de un modelo de crecimiento desigual e injusto que es necesario corregir con un cambio de políticas.

El Sindicato insta al Gobierno a que no siga postergando la puesta en marcha de una Ley de Igualdad Salarial, que fomente el desarrollo de los planes de igualdad en las empresas, y contemple la creación de un órgano público, con la participación de los interlocutores sociales, que pueda manejar los datos reales de las empresas y revisar los convenios colectivos para detectar discriminaciones y desigualdades salariales, entre otras medidas.

Nadie se libra, ni Europa, ni España: las mujeres son peor tratadas que los hombres en el ámbito laboral. Pero nuestro país, sigue estando en el ranking de los estados miembros con mayores discriminaciones por razón de género. Discriminaciones y desigualdades que se han disparado durante la crisis, a consecuencia de las políticas de recorte y austeridad que se han impuesto. Así, el Informe de UGT, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, revela que a pesar que de la economía crece, se ha incrementado la brecha de género en el mercado laboral.

España

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para 2016 revelan que la brecha de género se da en distintos ámbitos:

La tasa de actividad femenina sigue descendiendo y cada vez hay menos mujeres entre la población activa (53,64%), casi 11 puntos y medio menos que la tasa de actividad masculina (65,13%).

Hay 1.660.000 mujeres ocupadas menos que hombres. Así, la tasa de empleo masculino se situó en el 53,33% (10.000.800 hombres), y la femenina en el 42.17% (lo que supone 8.340.800 mujeres). La brecha de género en la ocupación no ha dejado de aumentar desde 2013, pasando de 9,8 puntos de diferencia a 11,16 puntos.

La brecha salarial ha aumentado del 22,55% al 23,25%, en el salario medio anual, según las dos últimas Encuestas de Estructura Salarial cuatrienal, del INE, correspondientes a los años 2010 y 2014. Las mujeres ganan menos que los hombres en todos los conceptos salariales y en estos cuatro años, el salario medio de las mujeres apenas se incrementó en 9,60 euros.

Los contratos a tiempo parcial los ocupan mayoritariamente mujeres y los de tiempo completo hombres. Así hay 2.014.000 mujeres (72,17%) frente a 776.500 hombres (27,83) trabajando a tiempo parcial. Por contra, hay 9.224.300 hombres trabajando con jornada a tiempo completo (59,32%), frente a 6.326.800 mujeres (40,68 %). Es decir hay 2.897.500 mujeres menos que hombres ocupadas con jornada completa.

El trabajo a tiempo parcial en España no es voluntario. Así lo declara el 80% de las mujeres y el 70% de los hombres que trabajan a tiempo parcial. Además, cuando el motivo de trabajar a tiempo parcial es por la atención de responsabilidades y cuidado de menores, personas con discapacidad o mayores, el 59% que lo hace son mujeres, frente a solo un 2,7% de hombres.

Casi el 98% de los permisos de maternidad son disfrutados únicamente por la madre y solo un 2,04% de padres comparten el permiso de maternidad. Las excedencias (no retribuidas) por cuidado familiar son casi exclusivamente para las mujeres. Las excedencias por cuidado de hijos e hijas son disfrutadas por el 93,33% de mujeres frente a un 6,67% de hombres. Si se tratan de excedencias por cuidados de otros familiares, la presencia de mujeres se reduce ligeramente al 84,58% y la de los hombres se incrementa 15,42%.

Aumenta la brecha también en el desempleo. Entre 2009 y 2016 el desempleo femenino ha pasado del 18,13% al 21,38% (es decir crece 3,25 puntos), como consecuencia de la importante pérdida de empleo en sectores feminizados como el sector servicios Para los hombres el incremento de la tasa de paro no llega al medio punto.

El 43,27% de mujeres en paro, inscritas en el Servicio Público de Empleo, no recibe ningún tipo de prestación económica. Solo 997.864 mujeres (56,73%) reciben algún tipo de prestación, y de ellas apenas 382.764 mujeres perciben una prestación de desempleo contributivo, es decir, una de cada cuatro mujeres paradas.

De las 5.784.263 personas perceptoras de pensiones de jubilación, sólo el 37,30% corresponden a mujeres. Así, 2.157.604 mujeres perciben una pensión de jubilación, pero el 66,10% de ellas reciben una prestación inferior 650 euros al mes. En el caso de los hombres este porcentaje apenas llega al 21,61%. Traducido a cifras con valores absolutos, 1.426.373 mujeres frente a 783.737 hombres, lo que implica que las mujeres jubiladas con una pensión inferior a 650 euros duplican a los hombres.

Europa

Un informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo sobre Igualdad entre mujeres y hombres en la UE 2014-2015, desvela que si la UE mantiene el actual ritmo de progreso: se necesitarán 70 años para lograr la igualdad retributiva, 40 años para conseguir un reparto equitativo de las tareas domésticas, 30 años para que la tasa de empleo de las mujeres alcance el 70% y 20 años para lograr el equilibrio de género en política. Es decir, no se lograrán los objetivos fijados en la estrategia Europea 2020. Los datos de nuevo vuelven a reflejar ésta realidad. Así:

Según datos de Eurostat, en el 2015 la tasa de actividad de las mujeres en la UE se situaba en el 66,8% y la de los hombres en el 78,3%, lo que supone una brecha de género de 11,5 puntos.

En todos los Estados miembros, las mujeres tienen menores tasas de empleo. La tasa de empleo femenino se sitúa en el 60,4 frente a la de los hombres que se sitúa en el 70,8%. Y esto a pesar de que las mujeres están cada vez más cualificadas e incluso superan a los hombres en rendimiento académico.

El trabajo a tiempo parcial en Europa es mayoritariamente femenino (el 44,2% corresponde a mujeres y el 16,9% a los hombres, lo que significa que hay una brecha de más de 27 puntos)

El porcentaje de empleo a tiempo parcial en la UE en su conjunto es de un 28,6% sobre el total del empleo, del que un 44,2% corresponde a mujeres y un 16,9% a hombres, lo que significa que hay una brecha de más de 27 puntos y que el trabajo a tiempo parcial es mayoritariamente femenino.

Las mujeres en Europa también son mayoría en el empleo temporal, un 14,5% de mujeres frente a un 13,8% de hombres.

Grecia, con una tasa del 28,9% y España con el 23,6% son los países de la UE que presenta mayores tasas de paro femenino (más que duplican la media europea que se sitúa en el 9,5%). También la brecha de género más alta en el desempleo la presenta Grecia, con 7,1 puntos, seguido de España, con 2,8 puntos de diferencia con respecto a los hombres.

En 2014, la brecha salarial media por hora trabajada se ha reducido en una décima respecto de 2013, pasando del 16,8% al 16,7%, pero se ha incrementado en tres décimas desde 2010 (16,4%).

Tags: brecha, género, mujer, ugt
Previous Post

El Conservatorio Muñoz Molleda de La Línea se adscribe a la red Escuelas Asociadas de la Unesco

Next Post

La Cámara del Campo de Gibraltar atiende en lo que va de año a treinta empresarias y emprendedoras

produccion

produccion

Next Post

La Cámara del Campo de Gibraltar atiende en lo que va de año a treinta empresarias y emprendedoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1

Los sintomas del coronavirus explicados en el programa de Antonio Belón -LA OTRA CARA DE MARBELLA 20 DE ENERO

21/01/2021
El acceso al Puerto Deportivo de Estepona se realiza con normalidad tras el avance de la obra de los colectores

El acceso al Puerto Deportivo de Estepona se realiza con normalidad tras el avance de la obra de los colectores

21/01/2021
Teresa Santos, nueva presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga

Teresa Santos, nueva presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga

21/01/2021
Vithas Xanit evita la amputación de una pierna gracias a un complejo auto-trasplante de tejido vascularizado

Vithas Xanit evita la amputación de una pierna gracias a un complejo auto-trasplante de tejido vascularizado

21/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad