• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

La consejera de Salud anuncia que la Junta invertirá 230 millones para construir un nuevo hospital en Málaga

produccion by produccion
19/02/2018
in Costa del Sol
0
La consejera de Salud anuncia que la Junta invertirá 230 millones para construir un nuevo hospital en Málaga
0
SHARES
2
VIEWS

Málaga tendrá un nuevo hospital que dé respuesta a las necesidades asistenciales de los próximos años. Así lo ha anunciado la consejera de Salud, Marina Álvarez, minutos antes de que comenzara una reunión con el grupo de expertos que ha estado analizando en el último año la situación de la sanidad malagueña y revisando las tendencias sociodemográficas, organizativas y tecnológicas para poder proponer la mejor de las opciones posibles para que los hospitales malagueños den la mejor respuesta a los retos que se plantean ahora y en el futuro.

“El compromiso del Gobierno andaluz con esta propuesta es firme y hoy la debatiremos con más profundidad en la reunión que tendremos con los integrantes de este grupo, que lidera José Luis García Arboleya”, ha dicho la titular de Salud. “Quiero agradecer sinceramente el trabajo que han estado desarrollando estos profesionales durante todos estos meses para que esta propuesta se convierta en un proyecto participativo, lo que lo ha hecho sin duda más complejo, pero más rico, en cuanto permite integrar todas las visiones, todas las necesidades y todas las expectativas, tanto de profesionales como de la población”, ha añadido. Según Álvarez, esta integración se hace con responsabilidad, pensando en el presente y en el futuro y en los retos de los sistemas sanitarios, como son el envejecimiento de la población, la cronicidad, los avances tecnológicos, la I+D+i, la formación y la docencia y la sostenibilidad, entre otros.

En la definición del nuevo modelo hospitalario de Málaga han participado profesionales de múltiples disciplinas, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, colectivos vecinales, organizaciones sindicales, la Universidad de Málaga y el propio Ayuntamiento de la ciudad, a través del Consejo Social Ciudadano. Esta estructura de participación ha permitido garantizar la implicación directa en el proyecto de más de 300 personas (en su mayoría, profesionales) a través de los diferentes grupos de interés. Por tanto, destaca el alto grado de consenso y diálogo del proyecto.

En total, se han constituido 18 grupos profesionales, de diferentes disciplinas y niveles asistenciales (hospitalaria y primaria, principalmente de base, tanto sanitarios como no sanitarios), que se estructuran por áreas asistenciales (como pueden ser Urgencias, Cuidados Intensivos, Cirugía, Hospitalización, Área Ambulatoria, Cronicidad, Cáncer, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Diagnóstico por Imagen, Laboratorios, Docencia, Investigación, Sistemas de Información, Central de Compras, etc.). El trabajo en equipo ha sido la tónica que ha dominado durante todos estos meses, según ha destacado la consejera de Salud.

Un proyecto de vanguardia 

El modelo de organización hospitalaria propuesto es un proyecto de vanguardia e innovador, orientado a la ciudadanía y garante de la accesibilidad y la equidad, primando la seguridad y la calidad para pacientes y profesionales, respetuoso con el entorno, eficiente y sostenible. El modelo propone el trabajo en red y coordinado entre hospitales y atención primaria, alineándose con las líneas estratégicas de la Consejería. Asimismo, es un modelo que pone énfasis en la humanización de la asistencia: la intimidad, la confortabilidad y la personalización de la atención sanitaria. La innovación tecnológica es también clave en este modelo para favorecer la continuidad y la modernización de la asistencia, como también lo es que tenga en cuenta las necesidades de docencia (pregrado y postgrado), formación e investigación.

El nuevo modelo hospitalario propuesto para Málaga mantiene la diferenciación de las dos áreas hospitalarias actuales: la del Hospital Regional y la del Hospital Virgen de la Victoria. Se propone la construcción de un nuevo edificio que sustituya al Hospital General actual y con capacidad para unas 800 camas. El centro tendrá habitaciones individuales y será un edificio muy tecnológico, en la línea de hospital de tercer nivel y competitivo. Los expertos recomiendan que sea una ubicación próxima, que aproveche toda la infraestructura hospitalaria existente, concentrando en una misma área geográfica la atención y asegurando que los espacios son suficientes para crecer en un futuro ante nuevas necesidades. Del mismo modo, en la ubicación prima la accesibilidad a la población, con buenas conexiones para el tráfico rodado y el transporte público. El coste de esta nueva infraestructura es de aproximadamente 230 millones de euros.

El grupo de expertos sigue trabajando, paralelamente, en un plan funcional para el futuro modelo hospitalario de Málaga que permita organizar la asistencia de los dos hospitales de la ciudad para ofrecer una atención integral al paciente. Por tanto, se seguirán manteniendo reuniones entre los grupos constituidos para este proyecto.

La previsión es que ese plan funcional pueda remitirse al Servicio Andaluz de Salud para su análisis antes del verano. “El compromiso de la Junta de Andalucía con Málaga es firme y fuerte, por lo que vamos a dar la máxima prioridad y celeridad a este proyecto, como hemos manifestado desde el principio; desde el SAS se estudiarán y valorarán los aspectos técnicos y requisitos del plan funcional lo antes posible”, ha subrayado Álvarez, quien ha avanzado que “estamos preparados para responder económicamente a este proyecto sin demorarlo”. De hecho, la intención de la Junta es poder sacar a licitación la redacción del proyecto de obras antes de que acabe el año.

Para la máxima responsable de la Administración sanitaria es importante poner en valor las actuaciones que han permitido ir dando respuesta a las necesidades actuales y las que seguirán haciéndolo hasta que este proyecto sea una realidad. En este sentido, ha destacado que han sido diferentes las reformas acometidas, las incorporaciones tecnológicas, los nuevos servicios puestos en marcha y los avances experimentados en la asistencia sanitaria en Málaga. Así, ha recordado la puesta en marcha del Hospital Valle del Guadalhorce y el Hospital de Ronda, que han supuesto dos importantes inversiones que han redundado en una mejor asistencia hospitalaria para la provincia.

La consejera andaluza ha expresado que es consciente de que algunas de las infraestructuras existentes se han quedado pequeñas, antiguas y que necesitan ser sustituidas por otras instalaciones más amplias, modernas y adaptadas a lo que necesitan nuestros profesionales. El grupo de expertos ha preguntado a los profesionales de los dos hospitales malagueños qué áreas priorizarían y entre ellas han trasladado áreas como Urgencias, cuyas obras están a punto de adjudicarse. Álvarez se ha comprometido a ir acometiendo estas mejoras progresivamente mientras se construye el nuevo hospital.

Tags: hospital, málaga
Previous Post

El Open de España de golf, que se celebrará en abril en Madrid, regresa al European Tour

Next Post

El director de Diario SUR, Manuel Castillo, próximo ponente del almuerzo de socios de CIT Marbella

produccion

produccion

Next Post

El director de Diario SUR, Manuel Castillo, próximo ponente del almuerzo de socios de CIT Marbella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

22/01/2021
El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes  de 150.000 euros

El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes de 150.000 euros

22/01/2021
El pleno de Algeciras aprueba inicialmente las cuentas municipales para el 2021 y el estudio de detalle para el desarrollo del Llano Amarillo

Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE

22/01/2021
La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

22/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad