El Ayuntamiento de Málaga diseñará una estrategia para aplicar los nuevos conceptos de economía colaborativa en la actividad productiva y comercial actual e implantar sus valores, cada día más demandados por la sociedad. La concejala del Área para la Reactivación Económica, la Promoción Empresarial y el Fomento del Empleo, María del Mar Martín Rojo, ha explicado que la ciudad aspira a ser sede permanente del Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI), que ya celebró una primera reunión en Málaga el pasado mes de abril, con la asistencia de los principales referentes internacionales dedicados a promover e implantar estos nuevos valores. En el Foro participaron 60 organizaciones internacionales y locales como partners, así como 600 profesionales provenientes de 30 países.
Según recordó la concejala, que ha estado acompañada por el cofundador del Global Hub For The Common Good, Málaga se mostró en ese Foro como la capital perfecta para la nueva economía, que considera que proporciona un nuevo campo de acción, generador de oportunidades y con capacidad para atraer empresas e inversiones así como de generar riqueza y por tanto crear empleo de calidad. Málaga, ciudad tecnológica, innovadora, perfecta para vivir, trabajar e invertir, referencia cultural y líder en turismo, ofrece a los promotores de este nuevo concepto de economía solidaria un espacio inmejorable en el que desarrollarse, explicó.
Las conclusiones alcanzadas en la primera reunión del Foro NESI supusieron el primer paso para trazar una estrategia dirigida a la atracción de inversiones y la generación de valor de la economía local malagueña, aplicando los nuevos conceptos como la economía circular, la red en transición, la economía azul, la economía naranja, la economía social o la economía colaborativa. Unos conceptos novedosos cuya aplicación debe intentar orientarse en favor de la creación de empleo de calidad, la diversificación de la economía, la mejora de la sostenibilidad medioambiental y el beneficio a la ciudadanía.
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
El diseño de la estrategia planteada por el Ayuntamiento comenzará primero por el análisis de los retos y oportunidades que generan la nueva economía y sus posibilidades de aplicación a nivel local. En segundo lugar, se marcarán una serie de acciones para la atracción de inversiones y la generación de valor en la economía malagueña mediante diferentes acciones: Creación de «Ecosistemas de nueva economía e innovación social», apoyo a emprendedores, apoyo a empresas existentes, elaboración de estrategias sectoriales, fomento de participación de la ciudadanía y los agentes sociales y económicos, definición del rol de las diferentes administraciones, elaboración de un plan para la creación de marca y la búsqueda del posicionamiento internacional y la definición de un cronograma, además de un plan de acción.
María del Mar Martín Rojo resaltó el beneficio que la nueva orientación de la economía puede aportar a un tejido productivo como el malagueño, especialmente en sectores tradicionales como el agroalimentario, la energía, la construcción, el transporte y el textil, gracias a propuestas vinculadas con la sostenibilidad ecológica y la economía colaborativa. También podrán mejorar otros sectores destacados como la salud, la educación, el turismo o el sector tecnológico o, en otro ámbito, la banca y la financiación.
En este último terreno, destaca el papel de la banca con valores y las finanzas colaborativas, cada vez más presentes sobre todo en el inicio de los nuevos proyectos empresariales.