La Diputación de Málaga organiza la I jornada provincial de Centros Especiales de Empleo, ‘Creamos Empleo’, que acogerá el próximo viernes, 17 de noviembre, el auditorio Edgar Neville de la institución provincial.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada de Igualdad e Innovación Social, Ana Mata, junto al diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano; la decana de la Facultad de Estudios Sociales y de Trabajo de la UMA, Ana Rosa del Águila; y el presidente de la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Málaga (ACEEMA), Alfonso Rubio, en la presentación del encuentro.
De este modo, Mata ha recordado el compromiso de la Diputación con el ámbito socio sanitario y de dependencia y ha puesto en valor el esfuerzo realizado por las organizaciones en su lucha reivindicativa de los derechos ya consolidados en cuanto a la situación de los Centros Especiales de Empleo. Asimismo, ha destacado «la importancia de estos centros para la inserción laboral de las personas que padecen alguna discapacidad y la necesidad de que los malagueños sepan que existen entidades como estas que trabajan por los que más lo necesitan».
Por su parte, Rubio ha agradecido a la Diputación la organización de la primera jornada ‘Creamos Empleo’ y ha mostrado su satisfacción por el interés que está suscitando el encuentro que reunirá a unos 150 asistentes y que servirá para dar a conocer a la sociedad los centros especiales de empleo y su representación, además de fomentar el asociacionismo entre los mismos y crear un Foro Malagueño de Empleo Protegido que recoja cualquier iniciativa o actuación relacionada con el tema en cuestión.
Las cifras de desempleo, según el presidente de ACEEMA, entre personas que buscan empleo con discapacidad suponen un 77 por ciento, pero si además se trata de discapacidad física o intelectual, las cifras ascienden hasta alcanzar el 86 por ciento. Una de las labores más intensas para remediar esta situación la desarrollan los centros especiales de empleo.
Asimismo, Rubio también ha recordado que en España son unos 2.500 centros que se crean como un medio de integración del mayor número posible de personas con discapacidad al régimen de trabajo normalizado. La plantilla de estos centros debe estar conformada, al menos en un 70 por ciento, por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento. En Andalucía son aproximadamente 400 empresas, y en Málaga son más de 70 centros de empleo que dan trabajo a unas de 2.500 personas con discapacidad entre toda la provincia.
Finalmente, del Águila, ha manifestado el interés por parte de la UMA «en la participación de estas actividades ya que es un ámbito desconocido por la sociedad que es necesario difundir a través del conocimiento y que mejor forma de llevarlo a cabo que a través de la Facultad de Estudios Sociales y de Trabajo como proyecto de futuro».
Programa de la Jornada
– 10:15 horas: ponencia ‘La subrogación del empleador en los Centros Especiales de Empleo’, a cargo del Catedrático de Derecho del Trabajo y Magistrado Emérito de la Sala Social del Tribunal Supremo, Antonio Martín Valverde.
– 11:30 horas: ponencia ‘Cláusulas sociales y reserva de contratos’, a cargo de la directora general de la Asociación Esclat de Barcelona, Lola de la Fuente.
– 12:15 horas: ponencia ‘Ajuste personal y social’, a cargo del presidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Juan José Serrano.
– 13:00 horas: mesa coloquio ‘La visión de la administración con respecto a los Centros Especiales de Empleo: presente y futuro’, con representantes de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Diputación de Málaga, y ayuntamientos de la provincia.