• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

La uva pasa moscatel es catalogada como patrimonio mundial agrícola por parte de la FAO

produccion by produccion
19/04/2018
in Andalucía
0
La uva pasa moscatel es catalogada como patrimonio mundial agrícola por parte de la FAO
0
SHARES
1
VIEWS

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha subrayado que el reconocimiento de la uva pasa moscatel como Sistema Importante (o Ingenioso) del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) supone un “impulso decisivo” a un cultivo tradicional “muy ligado a la tierra, al paisaje y que es garante de biodiversidad y sostenibilidad social y económica”. Así lo ha puesto de relieve en Roma (Italia), en compañía de alcaldes de la Axarquía malagueña, representantes de cooperativas, asociaciones y organizaciones agrarias, en el marco del acto de entrega de esta acreditación “merecida y justa” otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Supone, bajo las palabras del responsable del Gobierno andaluz, “un fuerte espaldarazo a un sector del que viven unas 2.000 familias en la comarca y que mantiene la esencia de lo que es nuestra agricultura tradicional”. La distinción, ha subrayado, “viene a reconocer la dignidad del trabajo de nuestros agricultores, que muchas veces tienen que hacer un esfuerzo sobrehumano para recoger la uva pasa”, por eso “es un orgullo este reconocimiento, que esperemos que además sirva para mejorar las producciones, rentabilizarlas y ponerlas en el mercado”.

Sánchez Haro ha incidido, en este sentido, en la “oportunidad” de este sello diferenciador no sólo para la salvaguarda de un sistema productivo ancestral que contribuye a mitigar el cambio climático, sino también para mejorar la comercialización y la diversificación y fijar, en definitiva, la población al territorio a través de la protección del patrimonio cultural e inmaterial o la promoción de servicios relacionados con la actividad turística, gastronómica y los productos autóctonos. Éstos son, a su juicio, “los retos que compartimos las numerosas instituciones, organismos y empresas que hemos afrontado, juntos, el largo y enriquecedor camino hacia este reconocimiento internacional”.

Con ello, el dirigente autonómico ha aludido a los actores “fundamentales” que han apoyado la candidatura abanderada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, tales como la Asociación Moscatel o el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Todo ello, sin olvidar a las organizaciones agrarias de la provincia UPA, COAG y Asaja, la Asociación para la promoción turística de la Axarquía, la Diputación Provincial y la Universidad de Málaga, las cooperativas de Almáchar y El Borge e, incluso, el Parlamento de Andalucía y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Rodrigo Sánchez ha reiterado la implicación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural con el futuro de la uva pasa, algo para lo que, como ha expuesto, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, “hemos articulado una ayuda agroambiental específica para este cultivo, con un presupuesto de 2,2 millones de euros para cinco años de compromisos, con un incentivo de hasta 359 euros por hectárea que vienen a respaldar la realización de las tradicionales piletas en las bases de las cepas para evitar la erosión”. De igual modo, ha añadido, “el sector también cuenta con el apoyo transversal de las ayudas a zonas con limitaciones naturales”.

Defensa del cultivo

Estas medidas, según ha remarcado el consejero, “sólo son el inicio del compromiso que hemos adquirido con las comunidades locales y el sector para implementar todas las medidas en defensa de este cultivo, su resurgimiento y la puesta en valor de unas vides que conviven con grandes pendientes, suelos poco profundos de pizarra pobres en nutrientes y materia orgánica y propensos a la erosión por las lluvias torrenciales”. Para ello, se prevé la creación de una figura que se encargue de la gestión del plan de acción para la sostenibilidad de un sistema que contabiliza en la Axarquía malagueña más de 1.600 hectáreas y alcanza una producción de alrededor de 300 toneladas de uva pasa anuales. “Hablamos de unas condiciones que, ante la imposibilidad de mecanización, el escaso margen de rentabilidad y el minifundismo, y unidas a las prácticas culturales tradicionales, nos llevan a una viticultura heroica e histórica”, ha sentenciado.

La uva pasa encuentra sus primeras referencias en la época de los fenicios y, tras la proliferación de asentamientos en casas de campo denominadas lagares en el periodo musulmán, a finales del siglo XIX se erigía ya casi en un monocultivo. Tanto es así que, como ha expresado Sánchez Haro, define la personalidad geográfica y paisajística de la Axarquía malagueña. Se trata, según ha explicado, de una agricultura de baja tecnología, con las mismas técnicas de la antigüedad, escaso uso de productos de síntesis, con laboreo reducido y adición de materia orgánica. De este modo, preserva el medio ambiente y optimiza recursos como el agua y el suelo. Las laderas empinadas, además, no permiten el empleo de maquinaria, lo que obliga a realizar las operaciones de recolección, transporte, secado o eliminación de uvas de racimo de forma manual para así “conservar la tradición y el paisaje”.

Para el titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, “estamos ante una forma de vida histórica muy vinculada al sistema agrícola del viñedo moscatel, que ha sido y es clave para la economía de una zona con limitaciones naturales como la Axarquía y que, por tanto, ha mantenido vivos los pueblos que la conforman”. Esta actividad, que tiene en la pervivencia del uso del mulo para el transporte de la uva una de sus singularidades, “sin duda tendería a desaparecer en cualquier otro contexto”, de ahí, ha continuado, “la importancia de un reconocimiento internacional que nos ayudará a conservar unos rituales y tradiciones que se han transmitido de generación en generación y que han dado como resultado un paisaje único y un patrimonio singular”.

A la vanguardia


Este reconocimiento honorífico convierte a la Axarquía, junto al Valle Salado de Añana en Álava (País Vasco), que también ha recibido hoy esta distinción, en el primer sistema agrario europeo que alcanza esta acreditación internacional que coloca a la uva pasa moscatel como ejemplo de armonía entre la comunidad rural y su entorno. Asimismo, la Junta de Andalucía, con el fin de que toda la comarca sea partícipe de este distintivo, promueve la celebración de un acto el próximo día 28 de abril en la localidad malagueña de Almáchar.
Tags: FAO, uva pasa moscatel
Previous Post

La Mancomunidad del Campo de Gibraltar promociona el mundo del toro como atracción turística

Next Post

Andalucía se consolida este año como principal destino de los turistas nacionales

produccion

produccion

Next Post
Andalucía se consolida este año como principal destino de los turistas nacionales

Andalucía se consolida este año como principal destino de los turistas nacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
Ruiz Galán se distingue por tener la mejor carnicería y frutería con ofertas constantes, pero sobre todo con un gran equipo humano atendiendo al cliente

Los supermercados Ruiz-Galán de La Línea, San Roque y Algeciras, se suman al programa de la Tarjeta monedero de la Consejería de Igualdad para familias vulnerables

15/06/2020
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

AC Hotel La Línea reabrirá sus puertas el próximo lunes

22/01/2021
El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes  de 150.000 euros

El Ayuntamiento de La Linea abre una nueva línea de ayudas a pymes de 150.000 euros

22/01/2021
El pleno de Algeciras aprueba inicialmente las cuentas municipales para el 2021 y el estudio de detalle para el desarrollo del Llano Amarillo

Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE

22/01/2021
La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

La Agencia Sanitaria Costa del Sol activa nuevas medidas del Plan de Contingencia para hacer frente al incremento de ingresos por Covid 19

22/01/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad