• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

la Junta plantea atraer inversiones y reforzar la promoción turística y agroalimentaria para minimizar el Brexit

produccion by produccion
13/10/2016
in Andalucía
0
la Junta plantea atraer inversiones y reforzar la promoción turística y agroalimentaria para minimizar el Brexit
0
SHARES
2
VIEWS

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, ha expuesto las conclusiones elaboradas por el grupo de trabajo, constituido en el seno del Gobierno andaluz, para analizar y proponer acciones que contribuyan a minimizar los efectos y la magnitud de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Entre otras, ha presentado varias opciones relacionadas con la protección sanitaria, así como la necesidad de reforzar la promoción turística y de los productos agroalimentarios en el mercado británico. Del mismo modo, ha señalado la necesidad de que el Gobierno nacional articule junto con el resto de administraciones un ‘Plan Integral de Actuaciones de Dinamización socio económicas para el Campo de Gibraltar’ dada la especial incidencia del Brexit en la comarca.

Según ha explicado, dichas conclusiones están abiertas a las aportaciones que vayan a hacer los agentes sociales más representativos y los grupos políticos de Andalucía y que, por tanto, podrán ser mejoradas por la participación de la sociedad andaluza. Así lo ha expresado en la comisión parlamentaria de Presidencia, donde ha comparecido a petición propia.

Jiménez Barrios ha analizado las consecuencias que el Brexit puede tener para los diferentes sectores de Andalucía, entre ellos, los sociales y económicos. En este sentido, ha destacado el impacto que esta salida del Reino Unido de la UE puede tener sobre el PIB de Andalucía, que podría reducirse entre el 0,3% y el 0,6% en términos anuales, en el corto y medio plazo, según las estimaciones del grupo de trabajo de la Junta.

El vicepresidente ha indicado que, en materia sanitaria, existen varias alternativas para que los ciudadanos británicos sigan siendo atendidos por la sanidad andaluza, una vez que se haya producido la salida de la UE. Entre otras, ha señalado que se podría continuar con la aplicación de los reglamentos comunitarios, «por lo que no existiría ningún cambio»; suscribir un convenio bilateral con España como el que existe con otros países no comunitarios; establecer un convenio específico con Reino Unido, que garantice la asistencia sanitaria tanto a españoles viviendo en Reino Unido como a británicos en España, y, en el caso de que no se llegara a acuerdos, se podría acceder a la prestación de asistencia sanitaria mediante la firma individualizada de un convenio especial o la facturación directa al ciudadano británico.

A este respecto, ha destacado que tanto las autoridades británicas como las españolas han manifestado la conveniencia de realizar un convenio bilateral entre ambos estados que dé respuesta a las necesidades asistenciales de los ciudadanos de ambos países.

Especialmente, el vicepresidente se ha referido a los residentes en Gibraltar, dada su cercanía a Andalucía y el flujo continuo de movimientos de esta población. Para ellos, ha planteado que el Gobierno andaluz apostaría por un convenio específico en materia sanitaria. De igual modo, en el caso hipotético de que Europa no llegase a ningún acuerdo en el tema sanitario, ha destacado la necesidad de conseguir un convenio específico entre Gibraltar y España, si el estatus de Gibraltar lo pudiera permitir. Jiménez Barrios ha recordado que la zona contará, en breve, con el nuevo hospital de La Línea.

Efectos para el sector agrícola

Otro de los aspectos abordados por el grupo de trabajo de la Junta, ha sido la incidencia para la agricultura andaluza. Jiménez Barrios ha hecho hincapié en que las cifras actuales de exportaciones podrían verse modificadas por la nueva competencia de diferentes productos sustitutivos a los andaluces, la devaluación de la libra, así como la situación de incertidumbre sobre el consumidor británico y la pérdida de renta disponible.

Para paliar estos posibles efectos, junto a un refuerzo de las acciones de promoción de las exportaciones andaluzas en Reino Unido, ha explicado que se propone potenciar la Oficina de Promoción de Negocios de Londres, ofreciendo sus recursos humanos y materiales y que, asimismo, se va a animar a todas las empresas andaluzas a que contemplen este mercado como estratégico en su proceso de internacionalización. Igualmente, ha señalado que, ante la disminución de la población consumidora en la UE por la salida del Reino Unido, se apuesta por renegociar los volúmenes de entrada de productos en la UE procedente de terceros países.

Del mismo modo, ha insistido en que el Brexit va a afectar a la nueva negociación presupuestaria de la PAC, por lo que, con el objetivo de minorar la posible pérdida de fondos, el grupo plantea que no sólo se tenga en cuenta la contribución de los Estados al presupuesto, sino también mantener una aportación por parte de los estados miembros equivalente al cheque británico actual.

Refuerzo de la promoción turística

En lo que respecta al turismo, ha apuntado que los efectos para el medio o largo plazo dependerán de factores que van más allá de la volatilidad actual en el cambio de divisas como la evolución de la economía británica, la pérdida de renta disponible, las posibles barreras de entrada o las limitaciones a la libertad de movimientos. Con el fin de paliar el impacto que pueden tener estas variables, el vicepresidente ha señalado que, junto al Plan de Acción Reino Unido 2016, se plantea también implementar un Plan de Refuerzo con objetivos, líneas estratégicas y medidas específicas para mejorar la promoción del destino Andalucía en Reino Unido.

Así, ha indicado que, de una parte, se pretende reforzar la marca a través de acciones más concretas y digitales, dirigidas a nuevos nichos de mercado y, especialmente, a turistas británicos jóvenes y, de otro lado, se apuesta por reclamar al Gobierno de España que, a través de Turespaña, se implementen acciones de refuerzo dirigidas al mercado británico para las comunidades autónomas más afectadas, así como hablar de temas fiscales.

Junto a ello, el vicepresidente ha señalado que, «desde la responsabilidad y la prudencia», la salida del Reino Unido de la Unión puede suponer una oportunidad para la industria andaluza, que se puede ver beneficiada de la deslocalización industrial que previsiblemente se puede producir. En este sentido, ha apuntado que Andalucía debe afrontar el reto de hacer atractiva la región para las inversiones turísticas, inmobiliarias o industriales, así como de los sectores del automóvil, el aeronáutico, la biotecnología, las TIC y ‘startups’ de ámbito digital. Aunque, ha matizado que esto «no puede convertirse en una carrera de competencia entre comunidades autónomas, por lo que debe tratarse como un asunto de Estado».

Plan integral para el Campo de Gibraltar

Finalmente, dada la especial incidencia del Brexit en la zona del Campo de Gibraltar, tanto en lo relativo al empleo como en el impacto en la economía en general, el vicepresidente ha subrayado la necesidad de que el Gobierno nacional articule un ‘Plan Integral de Actuaciones de Dinamización Socio Económicas para el Campo de Gibraltar’, que incluya medidas para el empleo, incentivación de empresas y, en definitiva, actuaciones que faciliten el desarrollo económico de la zona.

En este sentido, ha señalado la posibilidad de «estudiar un Plan de Bonificaciones y Subvenciones que acompañen a los nuevos desempleados, si los hubiera, procedentes de empleos en Gibraltar, al mismo tiempo que un Plan de Incentivos Empresariales que permitan mayores atractivos a las empresas que decidan instalarse en el Campo de Gibraltar, con nuevas líneas de colaboración y cooperación con la inversión inicial y con periodos de carencia en el pago de impuestos».

Según ha insistido, este Plan Integral de Actuaciones de Dinamización Socio Económicas para el Campo de Gibraltar debe atenuar los posibles efectos negativos en la zona y poner en valor, además, los recursos ahora no utilizados o infrautilizados en la misma bajo el apoyo coordinado de las administraciones con presencia en la zona.

El vicepresidente ha indicado que el plan debería contener también compromisos ciertos en los próximos Presupuestos Generales del Estado, como la incorporación de manera definitiva la conexión ferroviaria desde Algeciras a Bobadilla, para que «de una vez suponga el cumplimiento de las tantas veces incumplidas promesas de abordar esta fundamental infraestructura». Igualmente, ha apuntado que deberían contenerse en los presupuestos cuantías suficientes para la conversión en autovía del tramo restante de la carretera Algeciras-Tarifa-Vejer.

Con relación a los trabajadores de la comarca que trabajan a diario en Gibraltar, ha urgido al Gobierno central a prestar una especial consideración, en la negociación, a los posibles controles añadidos que pudieran establecerse sobre los trabajadores. En este sentido, ha destacado que estos trabajadores no deben ver penalizado su acceso y retorno, a y desde sus puestos de trabajo en la colonia, con unas demoras que afectan a su jornada y desempeño a la par que a su propia conciliación familiar.

En su opinión, la difícil situación por la que atraviesa la comarca no puede ver añadida una nueva coyuntura negativa que merme aún más su capacidad de desarrollo. Por este motivo, ha expresado la necesidad de una atención especial y de un decidido apoyo por parte de todas las administraciones como el que va a dar el Gobierno andaluz.

En definitiva, según ha manifestado, se trata de un conjunto de acciones integrales que responden a la voluntad del Gobierno andaluz de intentar que la salida de Reino Unido genere el menor impacto posible sobre la economía andaluza y sobre los ciudadanos.

Por último, ha incidido en que éste es «un problema de Estado y como tal problema, debemos estar a la altura de las circunstancias actuando con diálogo, con consenso y a favor de la defensa de los intereses de los ciudadanos». El vicepresidente ha reclamado que, «en esta batalla no podemos ir solos y necesitamos que el Gobierno de la nación arrime el hombro y lidere una estrategia de actuación conjunta para todas las administraciones».

Tags: Brexit, junta
Previous Post

Joseph García presentará el caso de Gibraltar en la conferencia del Partido Nacional Escocés

Next Post

Ciudadanos aboga por destinar los fondos Invierte a la zona sur de Algeciras

produccion

produccion

Next Post

Ciudadanos aboga por destinar los fondos Invierte a la zona sur de Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el   almuerzo que se celebró en el  Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el almuerzo que se celebró en el Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

4
Inauguración de Hard Rock Hotel Marbella

Inauguración de Hard Rock Hotel Marbella

08/08/2022

La Gala de la Lucha contra el Cáncer vuelve a batir récord de recaudación gracias a La Cañada

12/08/2022
Puerto Banús muestra un prototipo de Fórmula 1 Alpine ante la admiración del público

Puerto Banús muestra un prototipo de Fórmula 1 Alpine ante la admiración del público

31/07/2022
Las Elecciones serán el Primer Domingo de Feria de Algeciras

La Procesión Oficial de La Palma

14/08/2022
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad