La Diputación de Málaga dedica este año 66 millones de euros a políticas sociales. Esto significa que uno de cada cuatro euros de su presupuesto se destina, por ejemplo, a la prestación de servicios sociales y asistenciales, al avance en materia de igualdad y contra la violencia de género y al fomento de iniciativas que contribuyan a la inserción o a la iniciación laboral de los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo.
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y la vicepresidenta y diputada de Igualdad e Innovación Social, Ana M ata, han presentado las principales actuaciones que se harán en inversión social, que se incrementa en un 2,4% respecto a 2017.
Bendodo ha destacado que se bate un récord en la historia de la institución provincial en cuanto a las partidas dedicadas a la atención de las personas. Y ha incidido en que la institución provincial es especialmente sensible a una realidad social que no se puede obviar, como que la provincia sigue con 160.000 desempleados y que sigue habiendo muchos hogares que atraviesan serias dificultades.
En este sentido, ha indicado que no solo nos planteamos prestar ayuda a la ciudadanía más vulnerable, sino también dar un paso más y buscar fórmulas para innovar en las políticas sociales, facilitando nuevas herramientas que sirvan para solucionar de manera más eficaz las carencias y los problemas a los que se enfrentan muchas personas.
El presidente de la Diputación ha desgranado las cifras más destacadas a las que se dirigirá el gasto social. Por ejemplo, 22 millones de euros al programa de la Ley de Dependencia, con los que se atiende a unas 6.500 personas, a los que se unen otros dos millones de euros para asistencia a domicilio de 600 personas que aún no tienen reconocida su situación de dependencia y cuya atención asume solo la Diputación.
Además, se destinan 14 millones de euros para los centros sociales de atención especializada: residencias de mayores y centros para personas con discapacidad. En este ámbito -ha explicado-, quiero incidir en que estamos asumiendo una asistencia que compete a la Junta de Andalucía, que, sin embargo, no nos presta ninguna ayuda. Pese a eso, seguimos renovando y mejorando las instalaciones, porque tenemos que seguir ayudando a las personas que lo necesitan de los municipios más pequeños.
En este sentido, los Servicios Sociales Comunitarios prestan asesoramiento, información y orientación a más de 100.000 personas al año y, actualmente, los centros de atención especializada atienden a un centenar de personas, a las que hay que añadir otras 3.600 en el Centro de Drogodependencias.
Lucha contra la violencia de género
Igualmente, ha destacado la labor social encomiable que se está llevando a cabo a través de La Noria, que la semana próxima cumple cinco años y que cuenta con más de un millón de euros para seguir aportando ideas y alternativas para abordar problemas sociales, como el paro, y medioambientales.
Apoyo a las familias
Así mismo, para atender la emergente actividad y dar realce al peso cada vez mayor que tienen el tercer sector y el tejido asociativo, se dispone de 2,3 millones de ellos, de los que 600.000 euros son para cooperación internacional.