El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha destacado esta mañana la relevancia que el desarrollo tecnológico, y en especial las TIC y la tecnología móvil, van a tener en la mejora de las condiciones de vida de los mayores y en el smart aging o envejecimiento inteligente: un concepto que aboga por el uso de la tecnología y la innovación, tanto en el sector público como en el privado, para crear productos, servicios, soluciones y sistemas que mejoren la calidad de vida de las personas con más de 50 años.
Estas declaraciones han sido realizadas esta mañana en la inauguración del Foro Smart Aging 2018, que la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología organiza en Málaga bajo el lema Hacia una ciudad más conectada e inclusiva. Al comienzo de su intervención, Carnero vinculó el envejecimiento inteligente a un concepto más amplio, conocido como smart living o bienestar inteligente, donde analizamos cómo aplicar los avances tecnológicos a la calidad de vida, mejorándose ámbitos distintos pero complementarios como la cultura, la educación, la salud, la seguridad, la confortabilidad de las viviendas, el turismo o la cohesión social, dijo.
En este sentido, Carnero recordó que todos los datos disponibles apuntan hacia personas mayores cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías, en especial con las vinculadas al smartphone, y no es arriesgado suponer -señaló- que los porcentajes de uso crecerán exponencialmente en apenas unos años, cuando confluyan dos realidades: el acercamiento a la tercera edad de segmentos poblacionales hoy más jóvenes, y la familiarización de toda la ciudadanía con los recursos tecnológicos disponibles. Por tanto el consejero se refirió a esta realidad como un desafío, al que se estaba dando respuesta desde distintos organismos de la Administración Autonómica.
En relación a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a la que se adscribe la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, su máximo responsable expuso que ya en 2015 se puso en marcha la iniciativa AndaluciaSmart: un paraguas bajo el que se han desarrollado numerosas iniciativas que impulsan el desarrollo inteligente del territorio, entre las que Carnero citó la formulación de un sistema de monitorización y aprendizaje de las actividades básicas cotidianas en personas dependientes; un proyecto específico para Málaga centrado en una app de comunicación bidireccional que alerte sobre posibles obstáculos o problemas de accesibilidad; y la creación de la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (RADIA), espacio colaborativo público-privado que regida por un espíritu de gobernanza trabaja para definir la estrategia local de desarrollo inteligente. En relación a esta iniciativa, Carnero señaló que va a contemplar propuestas que aborden el envejecimiento inteligente, y tenemos la seguridad de que muchas de las presentadas incidirán de manera directa en la calidad de vida de nuestros mayores, expuso.
El titular de Empleo, Empresa y Comercio también se refirió a otras iniciativas consolidadas que a nuestro juicio han brindado excelentes resultados, también para el smart aging. Es el caso de Andalucía Compromiso Digital, que en sus diez años de historia ha ayudado a formar en competencias digitales a más de 600.000 personas, muchas de ellas pertenecientes a la tercera edad, o de la propia red Guadalinfo, integrada por unos 800 centros públicos de acceso a Internet y que, como expuso Carnero, cuenta con más de un millón de usuarios, de los cuales un porcentaje importante son personas mayores. Las iniciativas Minerva y Andalucía Open Future, que en sus casi cinco años de historia han impulsado un emprendimiento de base innovadora en más de 200 empresas, también han realizado aportaciones tecnológicas relevantes a la temática del foro hoy celebrado.