• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama beneficia en Málaga a más de 182.000 mujeres

produccion by produccion
19/10/2018
in Costa del Sol
0
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama beneficia en Málaga a más de 182.000 mujeres
0
SHARES
2
VIEWS

Un total de 182.184 mujeres de entre 50 y 69 años se han beneficiado en la provincia de Málaga del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama que la Consejería de Salud implantó en 1995. Hasta el momento, se han detectado 2.095 tumores entre las mujeres citadas para realizarse una mamografía y que se incluyen en el grupo de edad de mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Los delegados de Gobierno y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José Luis Ruiz Espejo y Ana Isabel González, respectivamente, han asistido hoy a los actos con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, organizados por ASAMMA, donde han subrayado la necesidad de sensibilizar a las mujeres para que acudan al programa de diagnóstico precoz para luchar contra el tumor más frecuente en las mujeres tanto a nivel mundial como europeo.

Actualmente, la supervivencia a los cinco años en cáncer de mama se sitúa en un 85,6%, según los últimos datos del Registro de Cáncer andaluz, una cifra que llega al 90% cuando el diagnóstico es precoz, de ahí la importancia del cribado. Cada año, se diagnostican en la comunidad autónoma andaluza alrededor de 4.900 nuevos casos de cáncer de mama.

La detección temprana a través de la realización de mamografías permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos, gracias a un abordaje integral e individualizado de los equipos profesionales que tratan esta enfermedad.

En el caso de aquellas mujeres que no han podido preservar su mama se realiza una reconstrucción quirúrgica de su seno. En 2017, se han realizado en Andalucía un total de 1.871 intervenciones de reconstrucción tras una mastectomía, un 32,5% más que el año anterior.

El Hospital Regional de Málaga incorporó el pasado año la micropigmentación, que consigue completar la total reconstrucción del pecho al redibujar la areola y el pezón perdidos a causa de un proceso oncológico. La aplicación de esta técnica, de la que ya se han beneficiad 60 mujeres, supone un aumento de la autoestima y una mejora de la calidad de vida, ya que la mujer recupera su imagen corporal.

Consejo genético oncológico

Además del programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mama, Andalucía ofrece consejo genético oncológico. Hay que tener en cuenta que entre un 5-10% del total de los casos de cáncer diagnosticados cada año tiene naturaleza hereditaria, lo que conlleva importantes implicaciones a nivel social, familiar e individual, ya que las personas portadoras de mutaciones hereditarias tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer y además a edades más tempranas que la población general. El cáncer de mama de origen hereditario se presenta entre los 40 y los 50 años, una década antes de su aparición habitual.

En el consejo genético oncológico se incluye asesoramiento genético tanto a pacientes como familiares, un test genético para determinar la presencia de mutaciones que pueden trasmitirse a la descendencia y que incrementan la susceptibilidad de padecer cáncer, y el establecimiento de medidas preventivas y terapéuticas para impedir la aparición del cáncer o para diagnosticarlo lo más precozmente posible.

El consejo genético supone, por tanto, una herramienta fundamental para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de mama, ya que una vez identificados aquellos miembros de una familia que son portadores de una mutación de riesgo, y que aún no hayan desarrollado el tumor, se pueden implantar protocolos de seguimiento y tratamiento adaptado a cada tipo de cáncer, así como diseñar estrategias individuales de prevención y detección temprana de este tipo de tumores.

Expertos del ámbito de la Oncología y de la Genética Clínica de la sanidad pública andaluza trabajan en este programa, que en Málaga se presta en Hospital Virgen de la Victoria.

Pruebas genómicas

La Consejería de Salud ofrece también, a través de plataformas genómicas, pruebas diagnósticas de biología molecular del cáncer de mama para identificar mejor a las pacientes que pueden someterse a quimioterapia, mejorar la precisión y respuesta al tratamiento. Estas pruebas estiman el riesgo de recurrencia de la enfermedad (alto o bajo riesgo) y predicen, con mayor precisión que los criterios clínicos, la respuesta a la terapia adyuvante. De esta forma, se pueden clasificar a las pacientes en diferentes subtipos genéticos para determinar el tratamiento más adecuado de manera individualizada. La indicación de la prueba la realizan los oncólogos, tras haber informado a la paciente sobre el procedimiento y sus consecuencias.

Se ha puesto en marcha un proyecto de investigación que tiene como objetivo evaluar la utilidad clínica de estas plataformas genómicas de carácter pronóstico-predictivo en el cáncer de mama en pacientes de bajo-intermedio riesgo clínico y con incertidumbre sobre el tratamiento. Este estudio, promovido por el Servicio Andaluz de Salud, se puso en marcha en junio de 2016 y participan 15 centros hospitalarios, con la colaboración de 106 profesionales. Está siendo desarrollado por la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA) y el Plan integral de Oncología.

Sus objetivos concretos son analizar la adecuación de la solicitud a los criterios establecidos; estimar el impacto de las plataformas genómicas de carácter predictivo/pronóstico en la decisión terapéutica; valorar la utilidad clínica de las plataformas en términos de salud para los pacientes; así como realizar una evaluación económica de dichos test con datos reales en nuestro entorno.

Investigación

La investigación es otro importante aliado para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer en Andalucía. Dentro de la Oncología, el cáncer de mama es la patología más investigada en la sanidad pública andaluza. Actualmente, se encuentran en activo 151 proyectos de investigación que abarcan múltiples líneas de trabajo que van desde el desarrollo de una nueva herramienta de terapia génica como la detección de nuevos marcadores de respuesta, determinación de perfiles para el diagnóstico precoz, seguridad y eficacia de nuevos tratamientos…

Del total de proyectos en marcha, 16 son proyectos de investigación competitivos que han captado más de un millón de euros en financiación. Los restantes 135 proyectos son estudios clínicos, de los que 112 son ensayos clínicos y el resto estudios observacionales. En total, se registran 248 participaciones de profesionales, entre los que destacan los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, Virgen de la Victoria de Málaga, Hospital Reina Sofía de Córdoba, Hospital Virgen Macarena de Sevilla y el Complejo Hospitalario de Jaén como los que más participan en este tipo de estudios.

En los últimos cinco años, se han publicado más de 230 publicaciones en revistas indexadas en los Journal Citation Reports (JCR) sobre cáncer de mama. En este periodo, se han solicitado además 15 registros de protección industrial e intelectual sobre invenciones relacionadas con el cáncer de mama. Concretamente se trata de ocho solicitudes de propiedad industrial prioritaria, dos patentes internacionales, cuatro fases nacionales (dos en Estados Unidos y dos en Europa) y un registro de propiedad intelectual.

Tags: Málaga, Cáncer de Mama
Previous Post

El Andalucía Valderrama Masters arranca en Sotogrande con aires a Ryder Cup

Next Post

Sandra García-Sanjuán recibe este martes el Premio a la Fundación Starlite en el New York Summit 2018

produccion

produccion

Next Post

Sandra García-Sanjuán recibe este martes el Premio a la Fundación Starlite en el New York Summit 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el   almuerzo que se celebró en el  Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

Video de las entrevistas y actuación del Maestro Pedro Gordillo en el almuerzo que se celebró en el Restaurante la Cumbre en Molvízar-Granada

4
Se pide un espacio público con el nombre de la empresaria del ocio Olivia Valére, recientemente fallecida

Se pide un espacio público con el nombre de la empresaria del ocio Olivia Valére, recientemente fallecida

26/06/2022
Gibraltar participó en el 60 Congreso Internacional de Vencejos celebrado en Segovia

Gibraltar participó en el 60 Congreso Internacional de Vencejos celebrado en Segovia

26/06/2022
El nuevo gerente explicará en el almuerzo del CIT la ampliación del Hospital Costa del Sol

El nuevo gerente explicará en el almuerzo del CIT la ampliación del Hospital Costa del Sol

26/06/2022
La Junta firma el convenio para ejecutar las obras de saneamiento y depuración de San Roque con una inversión total de 46 millones de euros

La Junta firma el convenio para ejecutar las obras de saneamiento y depuración de San Roque con una inversión total de 46 millones de euros

26/06/2022
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad