La Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga, en colaboración con la Agrupación de Cofradías y el patrocinio de Fundación Unicaja, ha inaugurado en calle Larios la exposición Madres, una muestra fotográfica de Eduardo Nieto que ha reunido por primera vez las imágenes de todas las Vírgenes de las Cofradías de Semana Santa de Málaga, junto a la Virgen de la Victoria, en el año en el que se conmemora el 75 aniversario de su coronación. La Asociación Española Contra el Cáncer se une así a los actos conmemorativos que han tenido lugar este año a la vez que, a través de los testimonios recogidos en la muestra, rinde un homenaje a las madres que día a día luchan contra el cáncer.
Al acto de inauguración en la Plaza de la Constitución, que ha sido presentado por Santiago Souviron, pregonero de la Semana Santa de 2018, ha contado con un concierto de marchas procesionales de la Banda de Música de Nuestra Señora la Soledad de Mena, y han asistido Francisco Aguilar, presidente provincial de AECC Málaga y toda su junta directiva; Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías; Eduardo Nieto, fotógrafo de la muestra; Manuel Ángel Santiago, delegado episcopal de Cofradías y Hermandades de Málaga; Francisco Toledo, Hermano Mayor de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria y numerosos Hermanos Mayores de Cofradías de Semana Santa de Málaga; Raúl Jiménez, concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga; Félix Lozano, diputado de Participación y Cooperación Internacional; Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga-Cine Español y Rafael Muñoz Zayas, director de Actividades Socioculturales de la Fundación Unicaja, patrocinador principal de la exposición.
Aunque los 228.482 casos de cáncer diagnosticados en 2017 afectaron en un 40% a mujeres y en un 60% a hombres, el mes de octubre se caracteriza por ser el de la lucha contra el cáncer de mama, un tipo de tumor que afecta principalmente a mujeres y que ha tenido una incidencia de 32.825 casos en España, en lo que llevamos de 2018, un 30% más que en 2012. Sin embargo, gracias a la investigación y a la detección precoz, tiene una tasa de supervivencia a los 5 años superior al 90%. La AECC tiene actualmente 20 proyectos de investigación en cáncer de mama por un total de 4,3 millones de euros y, en materia de apoyo y acompañamiento, 11.226 mujeres con cáncer de mama fueron atendidas en los servicios que presta AECC. En sus palabras de agradecimiento, el presidente provincial de AECC, Francisco Aguilar, ha hecho mención especial a las mujeres que luchan contra la enfermedad. Esta exposición es un homenaje a todas las mujeres y a todas las madres que dan la cara contra la enfermedad. Un verdadero ejemplo de lucha sin límite, de entrega sin límite, de amor sin límite. La más clara expresión de Fe en la Victoria sobre la enfermedad. También quiero agradecer el apoyo de nuestros colaboradores, Ayuntamiento de Málaga, Festival de Cine y Agrupación de Cofradías que desde el primer momento no dudaron en apoyarnos, pero especialmente a Eduardo Nieto, por su trabajo, y a la Fundación Unicaja por demostrar, año tras año, su compromiso en la lucha contra el cáncer.
Por su parte, el fotógrafo Eduardo Nieto, autor de las cuarenta y cinco fotografías que integran la exposición Madres ha explicado el objetivo de la misma. Mover y conmover. Estas son las premisas de la imaginería procesional que se proyecta en la exposición Madres. Nuestro objetivo ha sido traer al espectador retazos de la belleza mariana de nuestra ciudad en una poliédrica paleta llena de emociones y sentimientos. Acercarnos al dolor de una mujer que aparece reflejada en la sociedad actual.
Pablo Atencia presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, institución que ha colaborado estrechamente con la AECC para la realización de la exposición Madres, destacó «la importancia que tiene para miles de creyentes la figura de la Virgen María. Ella es reflejo de compromiso, lucha y esperanza, al igual que las mujeres que luchan contra el cáncer en nuestra ciudad. Con esta muestra vinculamos las imágenes devocionales con el espíritu de superación».
Finalmente, Rafael Muñoz Zayas, director de Actividades Socioculturales de Fundación Unicaja mostró así el apoyo de la entidad a la AECC. El apoyo de la Fundación Unicaja a esta exposición responde al interés de la institución por desarrollar actividades que impulsen la vida saludable, así como el conocimiento sanitario por parte de la sociedad, que ayuden a mejorar sus vidas. Por ello, se pone al lado de organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer que realiza una gran labor tanto en el campo de la investigación, como dando apoyo y acompañamiento a los pacientes y sus familiares.
Además de la exposición Madres, la Junta Provincial de AECC Málaga y todas las Juntas Locales que la integran (Marbella, Fuengirola-Mijas, Benalmádena-Torremolinos, Coín, Alhaurín de la Torre, Antequera, Rincón de la Victoria, Ronda y Nerja) tienen previstas más de 100 actividades durante el mes de octubre para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, entre las que destacan mesas informativas en Hospitales o centros de salud y en los principales puntos de cada municipio, cenas solidarias en Ronda y Coín, una marcha por la Senda Litoral organizada por Fuengirola o charlas de prevención en empresas colaboradoras.
65 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 65 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECC mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con 40 millones de euros comprometidos en 250 proyectos en desarrollo desde 2011.
La AECC, a través de la Fundación Científica, aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias y para consolidar una estructura científica en España, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos. La Fundación Científica está certificada por el sello de calidad AENOR.
Estructurada en 52 Juntas Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, la AECC desarrolla su trabajo a través de sus más de 22.113 voluntarios y 742 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persiga un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía. La AECC es una ONG acreditada por la Fundación Lealtad, así como la Fundación Científica AECC.
Durante el 2017, la AECC ha atendido a más de 428.586 afectados por la enfermedad.