Málaga acoge desde este lunes la XXV Cumbre Hispano Francesa, en la que participan los presidentes del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y de la República Francesa, François Hollande. Al acto de inauguración ha acudido también la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
Díaz ha asistido a los Honores Militares con los que han sido recibidos en Málaga Rajoy y Hollande, al frente de las delegaciones de España y Francia que participan en la Cumbre. Además, la presidenta de la Junta ha acompañado a ambos mandatarios en su visita al Ayuntamiento de la ciudad, donde François Hollande ha saludado a los alumnos del Liceo Francés de Málaga y ha firmado en el Libro de Honor.
En el Consistorio, Susana Díaz se ha interesado, al igual que el domingo, por la evaluación de la situación tras la tromba de agua registrada el sábado 18 de febrero en la capital malagueña.
Elección de Málaga
En esta ocasión, y tras varias cumbres en las capitales de ambos países, el lugar de celebración ha sido Málaga, ciudad que fue elegida por Francia para albergar desde marzo de 2015 una filial del Centro Pompidou, cuya sede de París celebra en 2017 su cuadragésimo aniversario.
En paralelo a la reunión bilateral entre ambos presidentes, tendrán lugar las reuniones sectoriales a nivel ministerial y de secretarios de Estado. Participarán en las respectivas sectoriales los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Justicia; Interior; Fomento; Educación, Cultura y Deporte; Energía, Turismo y Agenda Digital (en esta reunión participará la directora de la Oficina de Cambio Climático), y los ministros de Economía. Tras estos encuentros se celebrará un almuerzo plenario entre las delegaciones de ambos países, finalizando la Cumbre con la rueda de prensa conjunta de ambos líderes.
Más allá de los asuntos bilaterales, la dimensión europea tendrá un espacio muy importante en la Cumbre de Málaga, tal y como corresponde a dos de los países con más peso en la Unión Europea y el euro. De cara a la próxima celebración, en Roma, de los 60 años de la firma de los Tratados por los que se constituyó la Comunidad Económica Europea, el presidente del Gobierno y el presidente Hollande hablarán sobre el proyecto europeo, sus indudables logros, los principales retos a los que se enfrenta y su proyección en el futuro.
Relaciones económicas
Francia es el principal socio comercial de España: primer destino de nuestras exportaciones (15,5% del total en 2015) y nuestro segundo mayor proveedor (10,8% del total de nuestras importaciones). Las relaciones de inversión entre ambos países son también intensas. Francia es el 4º inversor, con un stock de inversión en 2014 de 37.023 M (11,2% de la inversión total extranjera en España). Además, Francia es nuestro segundo mayor emisor de turistas (por detrás del Reino Unido). En 2015, visitaron España 11,5 millones de turistas franceses (aumento del 8,9% con respecto al año anterior), constituyéndose España como el destino internacional preferido por los franceses.
El Museo de Málaga abrió sus puertas el pasado 12 de diciembre tras la rehabilitación del Palacio de la Aduana como sede única de sus colecciones de Bellas Artes y Arqueología, y en él se exhiben importantes colecciones, con un innovador discurso museográfico que permite conocer y reflexionar sobre muchos momentos de la historia de Málaga y de Andalucía.