Responsables de la Junta han comprobado a lo largo del día de hoy los desperfectos causados por las últimas lluvias en municipios gravemente afectados como Ronda, Benaoján, Cortes de la Frontera y Jimera de Líba
El delegado del Gobierno andaluz, Francisco Fernández España ha visitado los municipios de Cortes de la Frontera y Jimera de Líbar junto a los alcaldes de estas localidades, José Damián García y Francisco Javier Lobo, respectivamente, para valorar los daños ocasionados por las lluvias en el entorno del río Guadiaro.
Las zonas de El Chopo y la Estación en Cortes de la Frontera, así como de la Estación en Jimera de Líbar, han sido algunos de los espacios en la comarca de la Serranía de Ronda visitados hoy por el delegado del Gobierno, quien ha recordado que la Junta acometerá, en colaboración con los ayuntamientos, las actuaciones de emergencia en infraestructuras, instalaciones y servicios básicos de competencia municipal, que se han visto afectadas por las inundaciones.
Fernández España ha confirmado que en respuesta a las necesidades más inmediatas estas transferencias se realizarán con la máxima celeridad, según ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía esta misma semana, para continuar en este sentido asegurando que mantendremos una coordinación permanente con los ayuntamientos para que la gestión de sus proyectos de actuación tengan la mayor eficacia.
Estas ayudas extraordinarias para las provincias de Málaga y Sevilla, que cuentan con una partida presupuestaria de 3,45 millones de euros, permitirán en las localidades restituir instalaciones y servicios básicos para la ciudadanía, como los vinculados a abastecimiento de agua potable a domicilio; residuos; aguas residuales; accesos a los núcleos de población; pavimentación y señalización de vías urbanas; alumbrado público; limpieza viaria; cementerios; prevención y extinción de incendios; parques; edificios destinados a centros públicos de educación infantil y otros de propiedad municipal, y, en general, todos aquellos servicios públicos locales cuya prestación es imprescindible por afectar a la salud, seguridad y movilidad de las personas.
Durante las visitas con los alcaldes de Cortes de la Frontera y Jimera de Líbar, Francisco Fernández España ha subrayado que serán los gobiernos municipales quienes definan las intervenciones prioritarias, dado que son las administraciones locales las más adecuadas para establecer las consecuencias ocasionadas por el temporal en sus territorios.
Además, el delegado del Gobierno andaluz ha anotado que las ayudas extraordinarias para las infraestructuras de competencia municipal forman parte de la intervención urgente que ha articulado la Junta en dos decretos leyes, uno para caminos rurales y otro para colaboración con las entidades locales, y en la aplicación del Fondo de Contingencia del Presupuesto de la Junta para trabajos de emergencia en infraestructuras viarias, hidráulicas y educativas.
Con el objetivo de proceder de manera inmediata con las obras, declaradas de interés general, el Consejo ha aprobado también un acuerdo que establece los términos municipales andaluces, 40 de ellos pertenecientes a la provincia de Málaga, en los que se actuará. En Málaga, donde las lluvias torrenciales alcanzaron una una intensidad de 400 litros por metro cuadrado, se produjo especial incidencia en las comarcas de Serranía de Ronda, Guadalhorce, Costa del Sol Occidental y Antequera.
Ronda y Benaoján
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha visitados diferentes zonas afectadas por las lluvias torrenciales en los municipios de Ronda y Benaoján, acompañado por sus alcaldesas, Teresa Valdenebro y Soraya García, y técnicos de los respectivos consistorios, así como de la Consejería.
En concreto, en la localidad rondeña, Fiscal se ha interesado por zonas fueras del casco urbano que han sufrido especialmente la fuerza del agua. Caminos rurales y vías pecuarias en los la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene competencias directas. Según el titular de Medio Ambiente, más allá del paquete de actuaciones que aprobó el Consejo de Gobierno el martes pasado con motivo de este temporal con una cuantía muy significativa, de 37,7 millones de euros, la visita de hoy es para conocer en el territorio cuáles son las preocupaciones más importantes para priorizar esas actuaciones.
A este respecto, el consejero ha aclarado que la idea es actuar de manera inmediata a través de una partida presupuestaria que está por cuantificar, extraordinaria y que no se incluye en el paquete mencionado. Asimismo, ha añadido que el compromiso, más allá de las actuaciones de emergencias, es que los técnicos del servicio de vías pecuarias, vengan, hagan un análisis pormenorizado del estado de las vías pecuarias más importantes que atraviesan Ronda, que por cierto es un nudo de este tipo de comunicaciones histórico, para llevar a cabo un plan más general. José Fiscal ha reiterado que ante una situación excepcional, habrá que dar respuestas excepcionales. Entendemos que para devolver esta zona a la normalidad, y adoptar medidas que eviten que se vuelvan a repetir o por lo menos no se produzcan con la misma virulencia de lo que ocurrió hace quince días, habrá que incluir en los presupuestos del año que viene medidas para llevar a cabo esas obras.
Fiscal ha subrayado, por otro lado, que se ha hecho una labor importante, ya que en tiempo récord, en una semana, la Junta de Andalucía ha dispuesto unos fondos para actuar allí donde es necesario. También ha recordado que independientemente de esos fondos, ya se venía actuando desde el día después. El dispositivo Infoca ha trabajado a destajo con un equipo de 200 personas en distintos lugares hasta este fin de semana.
El consejero también ha conocido de primera mano el estado de caminos y cauces de titularidad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Benaoján. Como en el caso de Ronda, Fiscal ha trasladado a los responsables municipales de la localidad, que más allá del Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, se va a hacer un esfuerzo especial a corto plazo para actuar en los puntos en los que hay situaciones de emergencia mayor. Las zonas en peor estado de estas vías pecuarias, de estos caminos rurales, los vamos a estudiar para realizar medidas concretas. Según el consejero, entre el Gobierno central, con la declaración de la zona de emergencia, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento y otras administraciones, como la propia Diputación, tenemos que volcarnos ante una comarca que ha sufrido una situación especial.