Las Reales Fuerzas Aéreas británicas RAF, que este año cumplen los 100 años de su creación, han sido propuestas para recibir la máxima distinción que el pueblo de Gibraltar otorga, el Freedon of the City.
El ministro principal Fabián Picardo ha elevado una petición al Parlamento para que se reconozca la importante presencia de la RAF en Gibraltar, que en un momento clave de la Historia, en la Segunda Guerra Mundial y ante la campaña en el desierto que enfrentó al mariscal Rommel con el británico Montgomery, en unas operaciones bélicas que estuvieron dirigidas desde el Puesto de Mando instalado en el corazón del Peñón, llegó a concentrar en el aeródromo gibraltareño a cerca de 700 aviones, en su mayoría Spitfire que luego jugaron un papel decisivo en la Guerra del Desierto.
En la moción presentada al Parlamento del que es presidente o speaker el ex primer ministro Adolfo Cánepa, Picardo recuerda que se construyeron dos campos de la RAF en Gibraltar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El primero fue en North Front donde la RAF usó el sitio del antiguo hipódromo donde eran famosas sus carreras de caballos, para convertirlo en acuartelamiento principal. El segundo fue RAF New Camp, que se construyó en terrenos recuperados junto al bastión de Montagú. Aunque estos fueron los primeros campamentos permanentes de la RAF en Gibraltar, la historia de la aviación y la participación de la RAF, comienza un poco antes. El primer registro de aviación en Gibraltar fue en 1903 cuando dos oficiales y 16 suboficiales instalaron un globo y equipo cautivos en Gibraltar para el reconocimiento en el extremo sur de la Roca.
Hay que recordar que hasta principios de los 50 estuvo amerizando en Gibraltar un gran hidroavión Sunderland que conectaba regularmente el Peñón con otros puertos.
Los trabajos para la puesta en marcha de un campo de aviación en Gibraltar comenzaron en una franja de césped el 3 de septiembre de 1934 y se completaron 18 meses después, el 10 de marzo de 1936. Fue durante este período de construcción cuando la RAF envió por primera vez aviones militares a Gibraltar. La construcción de una pista de superficie sólida comenzó a fines de 1939 y la recuperación de tierras comenzó hacia fines de 1941 junto con la instalación del destacamento de la RAF en Nort Front. Tras la declaración de guerra con Alemania en septiembre de 1939, el Departamento de Guerra alertó de que había una gran posibilidad de que los submarinos alemanes se concentraran en el Estrecho de Gibraltar y utilizaran instalaciones portuarias españolas (cosa que efectivamente así ocurrió en puntos cercanos a Gibraltar como la llamada Bahía de los Alemanes situada en un punto de difícil accesibilidad, entre Bolonia y Atlanterra y en otros puntos de la zona de Tarifa).
En la moción, se recuerda que el 9 de septiembre de 1939, el Escuadrón No 202 recibió la orden de dirigirse a Gibraltar, fuertemente cargado de equipo. Poco después de la llegada del Escuadrón, se formó el No 200 Coastal Group con su sede en el Hotel Bristol. Funcionó como parte de RAF Mediterránean Area y más tarde se formó un Cuartel General combinado con la Royal Navy en The Tower en el astillero. Así se iniciaron las patrullas antisubmarinas a principios de 1942. Tras la caída de Francia en 1940 (los aviones de los colaboracionistas franceses de Vichy bombardearon Gibraltar desde sus bases en el el norte de Marruecos) se tomó en serio la construcción de una pista adecuada.
A finales de noviembre de 1941 se decidió que la pista debería ampliarse sobre el mar para darle una longitud total de 1550 yardas. Los equipos de construcción fueron traídos desde el Reino Unido y utilizaron piedra de voladura de la cara norte de la roca y arrojados al mar junto con la piedra sacada de la construcción de los que se conoce como Túneles de la II Guerra Mundial, parte de los cuales se pueden visitar actualmente.
La larga pista estaba lista para su uso en julio de 1943, pero hacia fines de ese año las operaciones militares en Gibraltar comenzaron a disminuir en número. Aunque no se redujo el movimiento de aviones militares en el Peñón.
La moción presentada al Parlamento por Fabián Picardo recuerda que el momento más importante para la RAF en North Front llegó la noche del 7/8 de Noviembre de 1942 cuando se estacionaron no menos de 650 aviones de muchos tipos a lo largo de ambos lados de la pista, en preparación para la operación Torch, con la invasión anglo-norteamericana del norte de África. En octubre de 1944 RAF New Camp se supeditó a Nort Front.
Por todo ello, la moción considera que Gibraltar debería estar orgullosa de esta brillante trayectoria de la RAF y pide que la Libertad de la Ciudad de Gibraltar (Freedom of the City) se otorgue a la RAF a la vista de su vinculación histórica y estrecha con Gibraltar y su pueblo.
Hay que reseñar que la base de la RAF en Gibraltar se utilizó para las pruebas de prototipos como el caza De Haviland Vampire, el Ligthing, el bombardero Camberra, los bombarderos V, entre ellos el Vulcan, una de cuyas unidades si situó en el aeródromo de Gibraltar como enseña de la RAF durante varios años.
La gran mayoría de los aviones de la RAF han realizado ejercicios en la base de Gibraltar, desde los cuatrimotores Lancaster y Shakleton a los míticos Spitfire, así como cazas a reacción como los Hawk o los poderosos Tornado, incluyendo los nueve aviones que forman la patrulla acrobática de la RAF, los Red Arrows, que el año pasado hicieron una triunfal gira por Asia con brillantes acrobacias en China, Australia o los países del Golfo y que durante su actuación en Gibraltar movilizaron una expectación de muchos miles de espectadores concentrados en la zona de Punta Europa principalmente para admirar sus acrobacias.
El pueblo de Gibraltar que ha vivido intensamente, año tras año, las celebraciones del aniversario de la Batalla de Inglaterra acudiendo a las instalaciones de la RAF en el Peñón, va a apoyar firmemente que se distinga a la RAF, que, en el año 1918 formalizó su creación como cuerpo independiente de las Fuerzas Armadas Británicas.
En las fotos, una formación de 4 Tornado vuela sobre una formación del Real Regimiento de Gibraltar y distintos aspectos de la actividad en la base de la RAF en Gibraltar.