El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, asistió en Mijas a la constitución de la Red de Municipios contra la Estacionalidad Turística del Litoral Andaluz y destacó su importancia como herramienta para mantener ‘abiertas’ las playas durante todo el año, redistribuir los flujos de viajeros en el tiempo y en el territorio y fomentar empleo estable y de calidad en el sector.
Fernández, que estuvo acompañado por el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, afirmó que la estacionalidad es el principal reto de la industria turística a nivel global en la actualidad y enmarcó en la cooperación interadministrativa la creación, por parte de la FAMP, de esta red, a la que se prevé la adhesión de hasta 62 localidades de cinco provincias.
El consejero expresó el compromiso de la Junta con esta iniciativa y apuntó que con su creación damos un paso muy importante para crear sinergias y alianzas entre los municipios para luchar contra estacionalidad, con el objetivo común de trabajar de forma coordinada para que los beneficios de la actividad turística se distribuyan en el tiempo y en el territorio, y se trasladen al mercado laboral.
En este sentido, precisó que el litoral aportó el 57% del total de turistas que recibió la comunidad en 2017, lo que supuso 17 millones de visitantes, y detalló que más del 44% de estos flujos se concentra en el tercer trimestre del ejercicio, coincidiendo con los meses de la época estival. Por ello, aseguró que no hay que tener solo un buen verano, sino que tenemos que conseguir que sea temporada alta todo el año.
Al hilo de lo anterior, Fernández subrayó que Andalucía tiene capacidad y oferta para mantener la actividad a lo largo del ejercicio y señaló que el crecimiento en los destinos del litoral tiene que venir de una mejor distribución de los flujos de viajeros para generar riqueza a nivel local, dotar de calidad al empleo y evitar fenómenos como la ‘turismofobia’, aspectos en los que, según dijo, redunda la sostenibilidad del sector.
El consejero recordó que la lucha contra la estacionalidad constituye uno de los principales ejes de la política turística que desarrolla la Consejería, por lo que puso en valor algunas de las medidas que se están desarrollando; e insistió en que el desarrollo de estrategias en esta materia es una tarea común que va más allá de las administraciones porque también juega un papel importante el tejido empresarial.
Líneas de actuación
Precisamente, el actual Plan de Choque contra la Estacionalidad Turística del Litoral Andaluz 2016-2018, consensuado con los representantes del sector y que está en estos momentos en ejecución, consta de siete ejes estratégicos y 16 líneas de actuación para conseguir una mayor homogeneidad de la actividad, mejorar la distribución de los flujos de viajeros y atraer nuevos segmentos de demanda.
Entre las medidas que se están desarrollando, destacan, además de la creación de la Red de Municipios contra la Estacionalidad formalizada hoy, la realización de acciones de marketing para reforzar segmentos y mercados desestacionalizadores; la adaptación del sector a las nuevas tecnologías; la concesión de incentivos económicos a las pymes turísticas; la mejora de la cualificación profesional y la sensibilización de la demanda.
La puesta en marcha de este plan se enmarca en la Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía. Este acuerdo de la Junta con los agentes socioeconómicos para la actual legislatura marca como compromiso el desarrollo de un modelo de crecimiento en el sector basado en la sostenibilidad integral, en la excelencia y en la generación de riqueza y empleo de calidad.
Desde hace mucho tiempo hemos venido creando estrategias para luchar con algo que es histórico, que es la estacionalidad de los municipios costeros que se sustenta en el solo y playa, ha continuado el alcalde. Dentro de nuestras estrategias, hemos planteado líneas de diversificación, de segmentación, apostar por la calidad, y hemos pensado que ese desafío-reto podría ser afrontado mejor en compañía; la unión hace la fuerza, ha aseverado.
Ortiz ha apelado la búsqueda de la fórmula para que la marca Costa del Sol y en concreto los municipios de sol y playa podamos afrontar este futuro de forma coordinada, especialmente la financiación. Los retos de los mercados y desafíos son bastante grandes y se tienen que cubrir principalmente con coordinación, pero también con financiación que sea capaz de afrontar la renovación de infraestructuras turísticas, renovación de espacios urbanos para apostar por nuevos mercados. Precisamente a través de la Federación de Municipios y Provincias se va a facilitar a afrontar ese futuro con un coste mucho más eficaz para todos nosotros, porque el esfuerzo común nos va a permitir diseñar ese futuro de promoción de forma conjunta y optimizando esos recursos.
Torremolinos tiene una importante experiencia como destino pionero y por ello precisamente creamos la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa a nivel de España, para afrontar este reto también con otros municipios de similares características.
El edil ha valorado muy positivamente este tipo de iniciativas ya que aportamos nuestra experiencia, el conocimiento de más de 50 años trabajando en el turismo y especialmente con un sector turístico de grandes profesionales que apuestan por la calidad, por la renovación de la planta hotelera, por la segmentación, especialmente por crear un modelo turístico de multiexperiencia que combine el sol y playa, el turismo familiar con otros segmentos que nos ayuden a romper esa estacionalidad y permita que nuestro destino sea de 12 motivos para visitar la Costa del Sol.
Es por ello que el equipo de Gobierno de Torremolinos, llevamos trabajando desde principios de legislatura con varias formula, como la reactivación y dinamización cultural del centro urbano como actividades complementarias al sol y playa, también en invierno. Torremolinos ofrece muchas posibilidades como destino de compras, de congresos, deportivo, y especialmente destino de escapadas. Por eso estamos recuperando centro urbano, rehabilitando patrimonio y edificios singulares que permitan dotar de más atractivos a nuestra ciudad, ha terminado el alcalde.