Gibraltar se dispone a celebrar con la mayor brillantez y espíritu patriótico el National Day, la fecha que marca en el 10 de Septiembre, la identidad del pueblo de Gibraltar. Una serie de actos festivos han precedido a la celebración que culminará este domingo: la Feria de Gibraltar, con toda una semana de diversión nocturna para las familias, los jóvenes y los niños, el Festival de Música Mtv Gibraltar Calling, con la actuación de grandes bandas, conjunto, Djs y cantantes como Ricky Martin. El Desfile Marítimo con embarcaciones deportivas para rendir tributo a los hombres del Mar, con la Virgen de Europa a bordo. En la noche de hoy viernes habrá un gran concierto, conmemorativo del Referendum en Casemates y el sábado y como gran acontecimiento cultural comienza en el Victoria Stadium, a las 9,30 de la noche la solemne actuación de la Orquesta Filarmónica de Londres.
Parlamentarios británicos y eurodiputados llegan a Gibraltar para vivir el National Day.
El Gobierno que preside Fabián Picardo ha vuelto a invitar a Gibraltar a miembros de la Cámara de los Comunes y de la Cámara de los Lores y a diputados del Parlamento Europeo pertenecientes a diversos grupos políticos. Los diputados pertenecen a los partidos Conservador, Laborista, Liberal Demócrata, Nacional Escocés, Unionista Democrático, Unionista del Ulster, Verde y UKIP. El grupo también incluye antiguos amigos de Gibraltar, así como nuevos amigos que han expresado su interés por conocer más y mejor al pueblo de Gibraltar y sus sentimientos.
Con todos ellos se desarrollará una reunión informativa con el Ministro Principal, Fabián Picardo, una reunión acerca del Brexit con el Viceministro Principal, Joseph García, responsable del trabajo relacionado con la salida de la UE, una reunión con el Ministerio de Defensa y una visita en su palacio al Gobernador que representa a SM la Reina en Gibraltar, el Teniente General de los Rioyal Marines, Ed Davis así como al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Británicas en Gibraltar, (Commander British Forces). Además, se celebrará una reunión informativa de perfil técnico sobre cuestiones relativas a los servicios financieros.
El grupo de diputados también participará en los diversos eventos que se han preparado en torno al National Day y para conmemorar el 50º aniversario del referendum de 1967.
Asimismo, los representantes del Gobierno de SM en Gibraltar destacados en Londres, Bruselas y Estados Unidos también acudirán a Gibraltar.
Entre los parlamentarios que llegan a Gibraltar con motivo del National Day, se encuentran los diputados: Ms Maria Caulfield (Conservador); Mr Graham Brady (Conservador); Mr Nigel Evans (Conservador); Mr Bob Neill (Conservador); Mr Kevin Foster (Conservador); Col Bob Stewart (Conservador); Mr Martin Vickers (Conservador); Mr Glyn Davies (Conservador); Ms Sheryll Murray (Conservador); Mr Andrew Rosindell (Conservador); Mr William Wragg (Conservador); Mr Alec Shelbrooke (Conservador); Mr David Morris (Conservador); Mr Fabian Hamilton (Laborista); Mr Stephen Hepburn (Laborista); Mr Drew Hendry (Nacional Escocés); Mr Angus MacNeil (Nacional Escocés); Ms Carol Monaghan (Nacional Escocés); Sir Jeffrey Donaldson (Unionista Democrático); Mr Ian Paisley (Unionista Democrático); Lord Robathan (Conservador); Baronesa Butler-Sloss (Grupo Mixto); Lord Beith (Liberal Demócrata); Baronesa Harris (Liberal Demócrata); Lord Rogan (Unionista del Ulster).
Así como los Eurodiputados, Ms Julia Reid (UKIP); Ms Molly Scott Cato (Verde) y Ms Clare Moody (Laborista).
Mensaje conjunto del Ministro Principal, Fabián Picardo, y el Viceministro Principal, Joseph García, con motivo del Día Nacional:
La generación del Referendum votó abrumadoramente a favor de continuar siendo británica.
Lo hizo a pesar de un aumento de la hostilidad por parte de la España de Franco, con una presión creciente en la frontera y con escaso apoyo por parte de unas Naciones Unidas anti-británicas: el órgano internacional responsable de la descolonización.
Era una época en la que las emociones de la comunidad estaban a flor de piel. Las restricciones implementadas en la frontera por parte del gobierno de Franco en los años anteriores al Referendo habían aumentado la tensión hasta niveles máximos. Una campaña virulenta en contra del Reino Unido y de Gibraltar y su pueblo por parte de los medios españoles controlados por el estado únicamente sirvió para incrementar el sentimiento pro-británico en el Peñón, ya de por sí muy fuerte.
Incluso antes de la celebración del Referendum, Madrid ya había rechazado emitir nuevos permisos de trabajo a españoles que buscaban empleo aquí – tan solo permitían acceder a Gibraltar a los españoles que ya contaban con permisos de trabajo; limitaron la circulación de personas con pasaporte a un único cruce de la frontera al día; retrasaron deliberadamente hasta diez horas a los vehículos que intentaban cruzar la frontera terrestre; se negaron a reconocer pasaportes británicos emitidos por el Gobierno de Gibraltar; prohibieron sobrevolar España a las aeronaves militares británicas con destino a Gibraltar y después extendieron esta prohibición a los vuelos civiles; retiraron todos los permisos de trabajo a las trabajadoras españolas y detuvieron la entrada de productos frescos en Gibraltar.
La campaña española anti-Gibraltar coincidió con una antipatía internacional en las Naciones Unidas en Nueva York. La Asamblea General consideró que el Referendum violaba sus resoluciones anteriores sobre la descolonización de Gibraltar, se negó a enviar observadores y continuó insistiendo en la celebración de negociaciones bilaterales entre Reino Unido y España como el camino a seguir.
El Referendum se celebró contra este trasfondo de tensión y hostilidad. Las consecuencias directas e inmediatas de votar por la que, en aquel momento, era la Opción B, mantener voluntariamente los lazos con el Reino Unido, estaban a la vista de todos. Sin embargo, la votación fue reconocida como libre y un ejercicio justo de democracia por parte de observadores independientes de la Commonwealth, que elogiaron a los votantes por mantener la calma y el buen ánimo en todo momento.
A pesar de las claras amenazas de castigos mayores por parte de Madrid, la generación del Referendum votó abrumadoramente en favor de seguir siendo británica. Lo hizo en un valiente gesto de desafío al dictador español y a los miembros de la Asamblea General de la ONU que habían apoyado la reclamación de soberanía de éste, pero también lo hizo por un sentimiento genuino de orgullo hacia su identidad como gibraltareños británicos.
Aquella votación se llevó a cabo con pleno conocimiento acerca de la potencial incertidumbre y adversidad que conllevaría el resultado. Condujo al cierre de la frontera terrestre, el fin de las comunicaciones marítimas con España y el corte de las comunicaciones telefónicas. Salvaguardar la soberanía de Gibraltar en manos del pueblo tuvo un coste muy alto.
Gibraltar se convirtió en una ciudad sitiada dependiente de la ayuda al desarrollo y el gasto militar procedentes del Reino Unido.
A pesar de todo ello, los gibraltareños trabajaron duro para reorientar la economía para poder soportar e incluso prosperar bajo este asedio final. En aquella época, las instituciones democráticas locales fueron reformadas y reforzadas por una nueva Constitución: una consecuencia directa de la opción británica.
Nuestros antepasados se negaron a vender nuestro derecho de nacimiento. No se rindieron ante su vecino acosador. Más de trescientos años de gobierno británico nos han enseñado a no rendirnos ante los agresores.
Cincuenta años más tarde, en 2017, nuestra determinación de afirmar nuestra soberanía británica y defender nuestro derecho a la autodeterminación se mantiene tan sólida como siempre lo ha sido.
Seguimos haciendo frente a algunos de aquellos viejos retos y les haremos frente con la misma fuerza y vigor que en 1967.
También afrontamos algunos retos nuevos y estamos preparados para afrontarlos sin remilgos.
Aquel valor pacífico frente a la adversidad es lo que nos convierte en gibraltareños decididos a asegurar que el futuro de nuestra patria será el que decidamos nosotros en exclusiva y nadie más. Esto es lo que celebraremos el domingo dia 10 de Septiembre en Gibraltar.