• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Cultura y Sociedad

Gibraltar, un nexo histórico de armonía entre las coronas británica y española

produccion by produccion
12/07/2017
in Cultura y Sociedad
0
Gibraltar, un nexo histórico de armonía entre las coronas británica y española
0
SHARES
2
VIEWS

Las visitas de Estado de soberanos del Reino Unido a España y viceversa se han convertido en eventos muy puntuales en los últimos decenios. Desde que el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía lo hicieran en 1986, y la posterior visita de la Reina Isabel II y el Duque de Edimburgo a España en 1988, no se han vuelto a producir encuentros entre ambas casas reales con carácter de visita de Estado hasta éste que mañana comienzan los Reyes Felipe VI y Letizia a Reino Unido.

Ahora, en vísperas ya del viaje, vuelven a escucharse algunas voces que recuerdan los roces habidos entre las dos monarquías y la falta de contacto directo entre ellas debida, en gran parte, a la enfrentada posición en cuanto a la soberanía de Gibraltar. Sin embargo, cabe destacar que la relación ha vivido decenios de cordialidad, amistad y hasta lazos familiares.

Trascendental fue para el joven rey Alfonso XIII su visita a Londres en junio de 1905, donde conoció a Victoria Eugenia de Battenberg, su futura esposa. El rey llegó a bordo del yate real británico Victoria and Albert a Portsmouth, procedente de Cherburgo, vistiendo “uniforme de general inglés, cruzando su pecho la banda de la Jarretiera”.

La primera visita real británica a España del siglo XX tiene lugar en abril de 1907, cuando Eduardo VII devuelve la visita a Alfonso XIII en Cartagena, a bordo del yate real Victoria and Albert. Esta visita se encuadra en la entrada de España en la Entente Cordiale entre Reino Unido y Francia a través del Pacto de Cartagena del 16 de mayo de 1907. En él, las tres potencias acuerdan a respetar mutuamente el status quo de sus territorios y posesiones en el Mediterráneo y Atlántico europeo y africano. En este pacto, España se compromete implícitamente a respetar el territorio británico de Gibraltar.

Visitas reales a Gibraltar

El Peñón ha sido escenario de numerosas visitas reales inglesas en los siglos XIX y XX. Incluso cuenta con una permanencia real de larga duración, cuando el padre de la Reina Victoria, Eduardo de Hanover, Duque de Kent y Strathearn, hijo del Rey Jorge III, fue Gobernador de Gibraltar entre 1802 y 1820.

La primera década del siglo XX es pródiga en visitas de renombre de autoridades del gobierno británico y miembros de la casa real británica a Gibraltar y no son pocos los actos de representantes del gobierno español o de su casa real en Gibraltar para honrar tales visitas. Del mismo modo, autoridades gibraltareñas o miembros de la casa real británica eran agasajados en España.

De hecho, hasta los años 40 prodigaban los contactos institucionales entre España y Gibraltar, con las visitas mutuas entre los gobernadores del Peñón y los comandantes militares del Campo de Gibraltar. El carácter de Gibraltar como “el vecino inglés” del Campo de Gibraltar era perfectamente asumido, no sólo por los habitantes de ambos lados de la frontera o por las autoridades gibraltareñas y del Campo de Gibraltar, e incluso por la monarquía y el gobierno españoles, apoyados por la prensa de la época. Eran frecuentes los desfiles militares españoles en Gibraltar con ocasión del cumpleaños del monarca inglés, como muestra, por ejemplo, la ilustración de 1933, con lanceros españoles precedidos por los oficiales gibraltareños Capitán Porral y Capitán Sheppard-Capurro.

La estrecha relación entre las casa reales se plasmaba además en la copresidencia real de la sociedad calpense de la caza del zorro, la Royal Calpe Hunt, creada por el español Pablo Larios, Marqués de Marzales, que observó: “En 1906 fui instrumental en obtener el patrocinio real de Sus Majestades el Rey Eduardo VII y el Rey Alfonso XIII, fuente de gran satisfacción para mí”.

La primera visita de un monarca británico a Gibraltar del siglo XX fue la del Rey Eduardo VII, el 8 de abril de 1903. Esta visita se enmarcó en una importante gira que le llevó a visitar al Rey de Portugal, al presidente de la República Francesa, al Rey de Italia y al Papa León XIII poco antes de que éste muriese.

El encargado de honrar la visita del Rey de Inglaterra a Gibraltar por parte de España fue el Comandante General del Campo de Gibraltar, General Obregón, “siendo recibido [en el Peñón] con todos los honores correspondientes a su alta representación”.

El Rey Jorge V comenzó su reinado con un viaje a Delhi en 1911, donde fue coronado como Emperador de la India. Tras una breve escala en Gibraltar a la ida, a su regreso, el 30 de enero de 1912, fue recibido en el Peñón por toda una flota española, al mando de la cual estaba el Infante Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias (bisabuelo materno del Rey Felipe VI), enviado del monarca español, y que desembarcó en el Puerto de Gibraltar para honrar la visita de Jorge V.

Poco después, el Rey devolvió personalmente al Infante la visita a bordo del acorazado Pelayo, en el que éste viajaba. Además, en el mismo Peñón, el Rey Jorge V condecoró al Infante Don Carlos, al Gobernador del Campo de Gibraltar y a varias personalidades más[4].

Cambio de tono

Aunque en los primeros años del régimen franquista siguen los contactos instituciones (véase la ilustración de la visita del General Muñoz Grandes, Comandante Militar del Campo de Gibraltar y Ministro-Secretario General del Movimiento, a Gibraltar en 1940), a finales de los años 40, Franco comienza a ceñirse al argumentario de Fernando María Castiella y José María de Areilza, autores del libro “Las Reivindicaciones de España”, de 1941. Después, entre otros, del fracaso de la reivindicación africana tras las desavenencias entre Hitler y Franco en la fallida reunión de Hendaya, el dictador encuentra una excusa para poner en marcha la única política que dependía tan sólo de su mano: echar la llave a la cancela de Gibraltar, ya que nunca podría conseguir la soberanía de su territorio.

El enfrentamiento directo, con Gibraltar como telón de fondo, se inicia con ocasión del viaje inaugural del reinado de Isabel II, con parada en Gibraltar en 1954, que el dictador utiliza como excusa para iniciar su política de aislamiento contra el Peñón, que culmina con el cierre en 1969 de la frontera y el final de las que hasta entonces habían sido unas relaciones ejemplares y más que cordiales. Este cierre, que duró seis años bajo la dictadura y diez años bajo la democracia española, marca un cambio radical de postura, con el fin de asfixiar al pueblo calpense, generando una repulsa internacional.

Pero no logra la separación de dos colectividades que, por obligación geográfica, por cultura, por lengua, por historia, por economía y por relaciones familiares están simbióticamente interrelacionadas.

Una relación que, durante tanto tiempo, se ve igualmente reflejada en el contacto, permanente y directo entre las casas reales y que se tradujo en numerosas visitas, como la que este mes de julio de 2017 completan los reyes Felipe VI y Letizia.

Previous Post

El Ejecutivo marbellí destaca como hitos de su gestión los Presupuestos Participativos y el «sobresaliente» en transparencia

Next Post

La Junta destina casi 50 millones a infraestructuras sanitarias en el Campo de Gibraltar

produccion

produccion

Next Post
La Junta destina casi 50 millones a infraestructuras sanitarias en el Campo de Gibraltar

La Junta destina casi 50 millones a infraestructuras sanitarias en el Campo de Gibraltar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

01/03/2021
Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

01/03/2021
Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

01/03/2021
La delegada del Gobierno central en la comunidad: «Dos grandes hitos marcarán 2021: unos nuevos Presupuestos inversores en Andalucía y la continua llegada de vacunas»

El Ayuntamiento de Algeciras gasta más de 700.000€ en cargos de confianza

01/03/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad