• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Cultura y Sociedad

La bailaora Luisa Palicio reestrena ‘Biznaga’ en Málaga dentro del Festival de los Teatros Romanos

produccion by produccion
03/07/2018
in Cultura y Sociedad
0
0
SHARES
19
VIEWS

Luisa Palicio rinde tributo a Málaga. La bailaora vuelve a su tierra inspirada por el aroma de la ‘Biznaga’, el delicado ramillete de jazmines que es todo un símbolo malagueño. Así se titula su segundo espectáculo en solitario, que reestrena con motivo del ciclo “Flamenco y Patrimonio” del Festival de los Teatros Romanos de Andalucía 2018, organizado por la Consejería de Cultura. Este nuevo ciclo ha sido ideado con el fin de favorecer la relación entre el patrimonio monumental andaluz y el Flamenco, patrimonio mundial inmaterial. Concretamente en Málaga seis de las 22 funciones pertenecen a él.

La obra se presentará este martes 3 de julio a las 22:00 horas en el Teatro Romano de Málaga, con un nuevo enfoque. Lo aporta el bailaor y coreógrafo almeriense Eduardo Leal, ex-integrante del Ballet Flamenco de Andalucía, que se incorpora al proyecto en calidad de director artístico. Para tan especial ocasión, la artista malagueña -Premio Revelación de la Bienal de Sevilla y del Festival de Jerez- también contará con el saxofonista sanluqueño Diego Villegas, como artista invitado, en un elenco que forman los cantaores Ana Gómez y Juan José Amador, el guitarrista Miguel Pérez y el percusionista David Chupete.

Según explica Palicio, nacida en Estepona en 1984, “Biznaga surgió porque tenía la espinita de haber hecho un homenaje a Sevilla, que es mi ciudad profesional, pero soy malagueña y llevo mi tierra dentro”. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro (una hora antes de la representación), en el teléfono 902 400 222 y en la web de El Corte Inglés.“Quería hacer un homenaje a Málaga, pero no es propiamente un homenaje a la ciudad: me siento malagueña pero he querido hacer un espectáculo sobre mi camino personal, mi forma de pensar y mis sueños”. En ‘Biznaga’ Luisa Palicio emplea para expresarlo, un lenguaje bailaor basado en la escuela sevillana de baile andaluz, que perfeccionó como discípula de Milagros Menjíbar en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco.

El repertorio del espectáculo que muestra en el ciclo “Flamenco y Patrimonio” del Festival de los Teatros Romanos de Andalucía, parte desde los verdiales hasta llegar a las alegrías, pasando por estilos como rondeñas, tangos, guajiras y seguiriyas, con un guiño final al ‘Adiós Málaga’ de Enrique Morente. Y lo interpretará, guiada por el director artístico Eduardo Leal, junto a los cuatro músicos de su compañía: los cantaores Ana Gómez y Juan José Amador, el guitarrista Miguel Pérez y el percusionista David Chupete. Además, en el Teatro Romano de Málaga contará, de forma especial, con el saxofonista gaditano Diego Villegas como artista invitado.

La obra no cuenta ninguna historia, pero sí tiene un hilo argumental. la bailaora malagueña se convierte en “una biznaguera, una malagueña, que está feliz con su vida, pero tiene la necesidad y deseo de superarse, seguir abriendo camino”. De hecho, pretende mostrar nuevas vertientes de su danza, como ya hizo mano a mano con Rubén Olmo en el Museo Pompidou de Málaga en 2015, interpretando a Dulcinea en la intervención ‘Arquitectura de luz y sombra’.

Sobre Luisa Palicio Luisa Palicio Martín nació en 1984 en Estepona (Málaga). Debutó en el Congreso Internacional de Arte Flamenco, celebrado en su localidad natal con tan solo 10 años. A partir de entonces, estudió y perfeccionó su estilo de la mano de grandes maestros como Milagros Menjíbar, Rafael Campallo, Manolo Soler, Javier Barón o Antonio Canales en la Fundación Cristina Heeren en Sevilla, a la que llegó becada como ganadora de un concurso de baile y en la que actualmente es profesora titular. Licenciada en Coreografía e Interpretación de Danza Flamenca (2016) en el Conservatorio Superior de Danza Angel Pericet (Málaga), ha formado parte de espectáculos como bailaora solista en ‘Homenaje a la bata de cola’, de Milagros Menjíbar; ‘A mi tierra’, del cantaor Calixto Sánchez, o ‘Arquitectura de luz y sombra’, con Rubén Olmo. Ha compartido escenario con José Mercé, José Menese, Carmen Linares, José de la Tomasa, Javier Barón, Esperanza Fernández, Eduardo Leal… Ha sido Premio Nacional de Baile por Alegrías de la Peña Flamenca La Perla de Cádiz. También recibió el premio ‘Giraldillo’ a la artista revelación en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2006 y el Premio Nacional en 2008 de la Asociación de Críticos e Investigadores del Flamenco (ACEIF). En 2015 recibió el Premio Artista Revelación en el Festival de Jerez de la Frontera con su obra ‘Sevilla’. Actualmente, alterna su labor pedagógica como maestra en la Fundación Cristina Heeren y conservatorios nacionales con las representaciones de sus obras ‘Sevilla’ y ‘Biznaga’.

El Festival de Teatros Romanos de Andalucía genera actividad económica y oportunidades de empleo para la cultura y las empresas auxiliares. Como en años anteriores, la programación del Festival se ha diseñado a partir de una convocatoria pública para la presentación de propuestas de espectáculos escénicos, donde concurrieron 90 espectáculos, lo que muestra la importancia que tiene este festival para las compañías y empresas. El presupuesto de ejecución del programa asciende a 190.000 euros a los que hay que sumar los recursos técnicos y humanos. Esta programación en los 3 teatros romanos, genera actividad en las 28 compañías incluidas en la programación y en una treintena de empresas que hacen posible labores de montaje, comunicación, suministros, etc.

Previous Post

Ruiz Espejo: «la cereza de Alfarnate es un referente de la calidad en el cultivo agrícola malagueño”

Next Post

Ábalos afirma en La Línea que “este gobierno tiene toda la legitimidad y nuestro horizonte es 2020”

produccion

produccion

Next Post

Ábalos afirma en La Línea que “este gobierno tiene toda la legitimidad y nuestro horizonte es 2020”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Academia Gastronómica califica de “Sobresaliente” al «Restaurante Portofino», de Cabopino

La Academia Gastronómica califica de “Sobresaliente” al «Restaurante Portofino», de Cabopino

26/01/2023
El Hotel Elba Madrid de Calle Alcalá y Fitur

El Hotel Elba Madrid de Calle Alcalá y Fitur

23/01/2023
El pabellón de Andalucía en Fitur recibe el premio ‘Stand Sostenible’

El pabellón de Andalucía en Fitur recibe el premio ‘Stand Sostenible’

21/01/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Fitur y se encuentra con el presidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Fitur y se encuentra con el presidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix

21/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad