• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol Málaga

El Presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para 2018 registra una subida del 22% en inversiones

produccion by produccion
17/04/2018
in Málaga
0
0
SHARES
14
VIEWS

 El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Economía y Hacienda, Carlos Conde, ha presentado la propuesta de presupuestos que plantea el equipo de Gobierno del Partido Popular para 2018, para la que cuenta con el apoyo del grupo municipal de Ciudadanos – como se acordó en la reunión del pasado miércoles 11 de abril y se explicó en la comparecencia posterior ante los medios de comunicación–. La suma de los gastos asciende a los 790 millones de euros, un 5,51% más que el año pasado (esto se traduce en 41,2 millones más que en 2017).

Destaca una subida del 22% en las inversiones, que alcanzan un importe de 74,9 millones de euros. No obstante, esta cifra se eleva a cerca de 83 millones si le añadimos las partidas para los planes de conservación en barriadas, polígonos y actuaciones en distritos. Se trata de partidas que antes computaban como inversiones y ahora, por aspectos contables, se incluyen en el documento económico dentro del capítulo de gastos corrientes.

Los ingresos municipales alcanzan los 791,5 millones de euros, lo cual permite mayor capacidad de gasto. Crecen en un contexto marcado por la reactivación de la actividad económica, sin subir los impuestos e incrementando los beneficios fiscales. Además, con un ahorro fiscal algo superior a los 12 millones de euros para los malagueños gracias a las reducciones de tributos y las nuevas bonificaciones puestas en marcha desde el inicio del mandato –sólo en el año 2017 se concedieron ayudas al IBI por valor de 861.764 euros, de las que se beneficiaron más de 6.800 familias malagueñas: la cuantía media de la ayuda al Impuesto de Bienes Inmuebles supera los 126 euros–. También han aumentado las aportaciones de otras administraciones: las procedentes de la Unión Europea ascienden este año a
4.231.431 euros; las del Estado a 246.530.148 euros y las transferencias de la Junta de Andalucía alcanzan los 53.068.907 euros. El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo además de las transferencias del Ayuntamiento para fomentar la empleabilidad, recibe subvenciones del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales para la ejecución del Programa ADRIZA-T, por importe de 2.079.575 euros, y por parte de la Junta de Andalucía, para el desarrollo de los Programas Andalucía Orienta, 372.795 euros, Acciones Experimentales, 63.200 euros y un proyecto de Escuela Taller y cuatro Talleres de Empleo por un importe de 994.761 euros. Los recursos propios suponen el 61% de los ingresos presupuestados.

Cabe señalar que el proceso de confección del proyecto de presupuestos para 2018 se inició en el último cuatrimestre del año 2017. Aunque el deseo del equipo de Gobierno era aprobarlo a principios de año, cerrarlo ahora permite tener un mayor grado de certidumbre respecto a los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio y las transferencias previstas por parte de la Junta de Andalucía. Hay que recordar, asimismo, que en los últimos meses se han recabado propuestas de los diferentes grupos municipales para su estudio jurídico, económico y técnico en el interés de que el mayor número de ellas puedan ser incluidas en el presupuesto, especialmente las del grupo de Ciudadanos, socio de investidura del Partido Popular, con el que ya hay un acuerdo para la aprobación de las cuentas del Ayuntamiento de Málaga, como se ha indicado al principio.

Por segundo año consecutivo se ha configurado el presupuesto en programas con el objetivo de potenciar aún más la transparencia, indicando en el mismo las iniciativas que se desarrollan durante el año. Esto permite hacer un seguimiento del gasto en cada uno de los programas y conocer el grado de ejecución que alcanzan.

EL ESCENARIO MACROECONÓMICO

Para la elaboración de las diferentes magnitudes presupuestarias se ha tenido en cuenta la evolución del escenario macroeconómico. Los datos del Banco de España son que tras crecer el PIB del país un 3,1% en 2017 avanzará un 2,4% en 2018 y un 2,1% en 2019.

Respecto a la provincia de Málaga, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía para 2018 anticipan tasas de variación positivas en todas las provincias andaluzas, siendo Málaga con un 3% la más alta de Andalucía e incluso por delante de la media nacional. Lo que hará experimentar y registrar un mayor crecimiento de la actividad económica.

Este avance se sustenta principalmente en el impulso de la demanda interna y la actividad inmobiliaria, sin olvidar el dinamismo constante del sector turístico. Además, el mercado laboral evidencia una trayectoria positiva, la tasa de paro en la provincia se ha reducido hasta colocar a Málaga como la tercera provincia de España que más ha mejorado en marzo con 3.363 desempleados menos.

Ya en otros indicadores, según el Barómetro Económico de la Provincia correspondiente al último trimestre del pasado año, se percibe un repunte de las exportaciones de Málaga que alcanzan por primera vez en su historia los 2.0 millones, si bien también se ha observado un importante incremento de las importaciones, 3.195 millones de euros, un 58% más que en 2016.

LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

La elaboración del proyecto de Presupuestos de 2018 también ha tenido en cuenta, como en años anteriores, el cumplimiento de la normativa presupuestaria recogida fundamentalmente por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018, el Plan Económico – Financiero (cancelado a cierre del año 2017) y el Plan de Ajuste 2013-2020 aprobado por el Ayuntamiento de Málaga el 27 de septiembre de 2012. En este último aspecto, cabe destacar que los datos del presupuesto indican que el nivel de endeudamiento municipal a fecha 31 de diciembre de 2018 será del 74,34%, por debajo del límite legal establecido en un 75% por el Gobierno de España para las Corporaciones Locales. Esta cifra permite al Consistorio salir de su Plan de Ajuste el próximo 31 de diciembre; es decir, dos años antes de lo previsto. Este plan ha tenido a lo largo de los últimos cinco años como propósito prioritario la disminución de la deuda hasta colocar al Ayuntamiento en la senda del equilibrio financiero. Durante su vigencia se ha mantenido la totalidad del empleo público y la prestación de servicios públicos municipales de calidad.

La reducción interanual de la deuda municipal acumula ya 19 trimestres consecutivos, lo que ha posibilitado situar el nivel de endeudamiento que estaba por encima del 110% a 31 de diciembre de 2013 a los niveles actuales cercanos al 75%. El Ayuntamiento de Málaga ha alcanzado estas cifras gracias a las amortizaciones tanto establecidas en contratos como anticipadas realizadas en varios años. En concreto, las amortizaciones anticipadas realizadas ascienden a 57,80 millones de euros y el importe amortizado desde que se inició el Plan de Ajuste hasta 2018 incluida la deuda del perímetro de consolidación es de 319 millones, de los que 209 millones corresponden a la presente legislatura.

A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades, el importe de la deuda del Ayuntamiento de Málaga facilitado por el Banco de España incluye el dinero que el Consistorio pide prestado para la construcción de viviendas de protección oficial con destino a venta y alquiler; préstamos que en el primero de los casos son asumidos por los adjudicatarios de las VPO, a medida que se finaliza la construcción de las mismas.

Esto, junto con el pago en tiempo y forma a proveedores –14 días en diciembre de 2017, según el Ministerio de Hacienda y Función Pública– y la estabilidad presupuestaria, hacen que el Consistorio cumpla con todos los principios fundamentales de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En este contexto es necesario precisar que, un año más, no ha sido posible aplicar en toda su extensión la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ya que su aplicación en la Comunidad Autónoma de Andalucía ha quedado parcialmente suspendida como consecuencia del recurso de inconstitucionalidad presentado por la Junta de Andalucía, y por consiguiente los ayuntamientos, como administración más cercana se ven obligados a atender lo que se denomina competencias impropias.

En lo que se refiere a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, aún no ha iniciado su proceso de aprobación parlamentaria, lo que no permite concretar con total seguridad aspectos en materia de retribuciones, las subvenciones al déficit del transporte urbano, la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) o criterios de endeudamiento local, entre otros puntos.

Sobre la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018, ésta ha concretado la cuantificación de los ingresos a percibir como consecuencia de la aplicación de la Ley 6/2010, de 11 de junio, reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se vio modificada un año más al quedar congelado el incremento de la Participación en los Tributos autonómicos (PATRICA). La cantidad concreta que le corresponde al Ayuntamiento de Málaga para este año es de 21.107.890 euros, lejos no sólo de lo que el Consistorio entiende que debería recibir, sino incluso inferior a la transferencia de 2017, que ascendió a 21.276.822 euros.

Hay que recordar que, desde el año 2012, este fondo se ha mantenido congelado en toda Andalucía en la cantidad de 480 millones de euros cuando en el ejercicio 2014 dicha dotación debería, por Ley, haber ascendido a 600 millones de euros, aumentando a partir de esa fecha en función de la evolución de los ingresos tributarios de la administración autonómica. Tampoco a lo largo de 2015, 2016, 2017 y 2018 la cifra de la PATRICA ha crecido ni un céntimo.

Esto ha repercutido hasta la fecha en el caso concreto del Ayuntamiento de Málaga en una pérdida de un mínimo de 35 millones de euros, todo ello sin tener en cuenta la subida que preveía la Ley a partir de 2015 en base a la evolución de los ingresos de la Junta de Andalucía.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018

Los criterios generales que se han seguido para la confección del proyecto de Presupuestos para este año son:

Mantenimiento y crecimiento del empleo público directo en el Ayuntamiento, Organismos Autónomos y Empresas Municipales, Fundaciones y Consorcios de todos los empleados públicos municipales, incluidos los interinos. A través de agotar al máximo legal la tasa de reposición especialmente en los colectivos de Policía Local y Bomberos.
Garantía de la calidad de los servicios públicos.

Compromiso con los proveedores con un plazo medio de pago de menos de 26 días – por debajo del límite legal- desde la entrega de la factura y a más de 7.000 proveedores. El Ayuntamiento, según el Ministerio de Hacienda y Función Pública, consiguió rebajar a 14 días el plazo medio de pago en diciembre de 2017. Esto ha situado a Málaga a la cabeza de todas las capitales de provincia de Andalucía y del resto de grandes ciudades de España.

Austeridad, rigor y disciplina a la hora de presupuestar el gasto corriente, continuando así con la política iniciada en años anteriores.
Prioridad al gasto social para ayudar a los que más lo necesitan con 101,3 millones de euros este año, lo que supone 19 millones más respecto al ejercicio de 2017 y el compromiso por la generación de empleo.
La inversión aumenta por quinto año consecutivo para destinar más recursos a lo que más importa, en concreto, este año crece un 22% respecto a 2017 y suma más de 74,9 millones de euros. Esta cifra asciende a cerca de 83 millones al añadir los planes de conservación en las barriadas, así como la rehabilitación de polígonos y acciones en distritos (estos conceptos computan este año como gasto corriente y en años anteriores se incluían en el capítulo de inversiones del Presupuesto).
Crecen las dotaciones para inversiones y gasto corriente en los once distritos municipales con un carácter preferente. Los barrios gestionarán directamente (a través de las 11 juntas de distrito) 10,3 millones de euros, de los que 3,2 corresponden directamente a inversiones. A ello se suman los más de 6 millones de euros mencionados para planes de conservación que ejecutará la Gerencia Municipal de Urbanismo.

LOS EJES DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL

Los cinco ejes del presupuesto municipal crecen de forma notable.

GASTO SOCIAL: ‘LAS PERSONAS, LA PRIORIDAD’ CON 101,3 millones de euros, supone una subida del 22,5% respecto al año 2017.

Actuaciones más destacadas:

Aumento de personas con dependencia atendidas. El incremento en ayuda a domicilio, de 18,6 millones de euros a 24 millones, esto se traduce en un 14% más de atenciones, casi 3.600 personas en total.

Aumento del apoyo a las entidades en el desarrollo de programas de acción social. El incremento de la consignación presupuestaria de
451.000 euros en el ejercicio pasado a 500.000 euros para este año.

Refuerzo de apoyo a las familias malagueñas en periodo no lectivo, campamentos urbanos. Se dota este programa de apoyo con 400.000 euros, que ha supuesto una subida de un 31,25%.

Se va a duplicar el número de personas a las que se les garantiza los suministros energéticos mediante el Plan contra la pobreza energética. Plan contra la Pobreza Energética dotado con 1.000.000 euros (500.000 prestaciones área y convenios Endesa e Iberdrola; y
500.000 fondo social de EMASA).

Se desarrollarán medidas formativas y educativas para combatir el acoso escolar con una consigna presupuestaria de 25.000 euros para dar respuesta a este fenómeno.

Incremento de las dotación en el área de Igualdad para ayudas a mujeres víctimas de violencia de género y a hijos e hijas.

Refuerzo de los itinerarios de inserción social para las familias víctimas de la violencia de género con 40.000 euros y se aumenta en
10.000 euros la partida para la prestación de un mayor apoyo psicológico a menores víctimas de esta lacra social. Esto dentro del presupuesto de Igualdad de Oportunidades que asciende a más de 620. 211 euros.

Desfibriladores para equipamientos con una dotación de 60.000 euros.

Reposición de maquinaria y mobiliario para la Escuela Infantil Municipal por 10.000 euros.

Eliminación de barreras arquitectónicas y programas de ocio accesibles.

Fomento del bus y taxi adaptados.

Inicio o continuación de la ejecución de 132 viviendas de protección oficial. El presupuesto de vivienda con más de 43,2 millones de euros, suben en 10,8 millones este año respecto a 2017.

Ayudas fiscales y al transporte

PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL 2018 DOTADO CON 10.125.761 EUROS

Para 2018 la planificación de las acciones dentro del Plan de Emergencia Social que aumenta su presupuesto un 73,2% con respecto al año pasado se detallan en:

Plan de ayudas al alquiler de vivienda, 2.774.196,94 euros para familias y entidades, más de un millón de euros de incremento con respecto a 2017. Con esta cuantía se supera las casi 500 familias atendidas.

Instalación de ascensores en comunidades de propietarios, 3.729.859 euros, dotación extraordinaria, ya que incrementa los 350.000 euros que se gestionaron el pasado año.
Plan de empleo para familias en grave situación de exclusión: 145.000 euros, 45.000 euros más que en el año 2017.
Cobertura de necesidades básicas (alimentos, ropa, calzado, etc.) de familias en exclusión: 2.400.000 euros.
Red municipal de economatos: 400.000 euros, 100.000 euros más que el año pasado.
Mantenimiento de Plazas en la red de personas sin hogar y atención en el servicio de Puerta Única y el Centro de Acogida Municipal: 294.000 euros.
Dinamizadores de empleo en los distritos y en sectores: 100.000 euros (confirmar con IMFE).
Ampliación de la Unidad de Emergencia Social hasta los 282.659 euros

En 2017, estas mismas medidas, sumaban 5.844.000 euros, por tanto, una apuesta clara por continuar al lado de las personas en situación de dificultad y exclusión social, con un incremento del 73,2%.

MEDIO AMBIENTE: ‘UNA MÁLAGA MÁS SOSTENIBLE’ CON 192,4 millones de euros, con una subida del 3,6% respecto a 2017.

Actuaciones destacadas:

Plan de sustitución del arbolado.

Reforestación parques periurbanos con riego incluido.

Limasa. Incremento de las partidas de renovación del parque móvil.

Confección de un estudio de viabilidad sobre el nuevo modelo híbrido de limpieza viaria y recogida de residuos.

Plan de reducción de la contaminación acústica.

Ampliación y mejoras en el Centro Zoosanitario Municipal.

Mejora e incremento del mantenimiento de los parques infantiles y zonas verdes. (150.000 metros cuadrados nuevos de zona verde y 800.000 metros cuadrados de parques forestales).

Mejora de las instalaciones de los pozos de riego.

Mejoras en el Jardín Botánico Histórico La Concepción: Aula Museo y Centro de Interpretación.

Construcción de un jardín vertical en Guadaljaire.

Emasa.

Ampliación y mejoras en los equipamientos de playas.

EMPLEO, ECONOMÍA PRODUCTIVA E INNOVACIÓN. ‘MÁLAGA CRECE’ CON 41,9 millones de euros, lo que supone una subida del 12% respecto a 2017.

Actuaciones destacadas:

Rehabilitación del Mercado de Salamanca.

Obras de mantenimiento de los mercados municipales.

Refuerzo de la seguridad (videovigilancia) en las instalaciones de los mercados municipales.

Maquinaria para los mercados municipales.

Obras y reformas de los puestos en los mercados municipales.

Mejora y ampliación de la red de incubadoras de Promálaga.

Puntos de acceso wifi en los mercados.

Instalaciones de energías renovables.

Subvenciones a proyectos de innovación que se desarrollen en Málaga.

Subvenciones a sociedades mercantiles.

Impulso a proyectos de innovación así como a la creación de empresas y el empleo: incentivos a fondo perdido y ayudas a autónomos y pymes.

Escuela Taller y Talleres de Empleo.

Formación incentivada y programa “Mejora tus competencias” (IMFE).

Málaga Code y formación en robótica infantil.

Plan de mejora de parques empresariales de Málaga.

CULTURA, EDUCACIÓN, TURISMO, DEPORTES Y JUVENTUD ‘COMPROMISO CON LA CIUDAD’ CON 55,9 millones de euros, esto es una subida del 7,7% respecto al año anterior.

Actuaciones destacadas:

Mantenimiento y mejoras en museos.

Mejoras en los equipamientos culturales de la ciudad.

Mejoras en los equipamientos de la Orquesta Ciudad de Málaga y de la Banda Municipal de Música.

Mantenimiento y mejoras del servicio de bibliotecas en mobiliario, adquisición de nuevos fondos, etc.

Ampliación nueva biblioteca en el Puerto de la Torre.

Mantenimiento y mejora de colegios.

Mantenimiento y mejoras en el Teatro Cervantes con la adquisición de focos y cañones, paneles de caja acústica, restauración y tapizado de sillas etc.

Apoyo al tejido empresarial y artesanal cofrade.

Centro de Interpretación del General Torrijos en Málaga.

Alcazaba y Castillo de Gibralfaro con planes de actuación, señalética nueva y la creación de su página web.

Mejoras y modernización de las oficinas turísticas así como de la señalética que hay distribuida por la ciudad.

Campañas de promoción turística para fortalecer aún más el destino Málaga Ciudad.

Mejoras en el Skate Park, el Palacio de los Deportes y en el Estadio de Atletismo con la sustitución del tartán.

Actuaciones en los polideportivos de Ciudad Jardín y Tiro de Pichón.

Pabellón de Balonmano en el distrito de Puerto de la Torre.

Nuevos circuitos de running.

Mantenimiento y mejora de pistas deportivas y campos de fútbol.

Programa Jóvenes Creadores: ayudas a la producción.

Málaga Crea.

Oferta formativa del Área de Juventud (cursos de idiomas y otros).

Ayudas para la mejora de la empleabilidad de jóvenes.

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS: ‘UNA CIUDAD QUE FUNCIONA’ CON 222,4 millones de euros, incremento del 4,2% respecto a 2017.

Actuaciones destacadas:

Implantación líneas de transporte de alta capacidad BRT.

Renovación en la flota de autobuses de la EMT.

Continuación del bonobús familiar y otros títulos de transporte.

Mejoras en los sistemas de información al usuario.

Acondicionamiento de los terrenos para las nuevas instalaciones EMT.

Instalación de marquesinas.

Ampliación de los puntos de control de vehículos pesados.

Plan de Acción PEMUS

Mejoras en la Red Municipal de Aparcamientos.

Alumbrado.

Mejoras en la Casona del Parque.

Mejoras en el recinto ferial de Cortijo de Torres.

Renovación del parque móvil.

Las inversiones en Seguridad ascienden a 2,6 millones de euros e incluyen la reforma integral del Parque Central de Bomberos de Martiricos con un importe de 1.197.131 euros de un proyecto plurianual cuyo importe total es de 4,3 millones.

Nueva adquisición de chalecos de protección personal para los agentes.

Renovación de vehículos tanto de Policía como de Bomberos.

Maquinaria, utillaje y material de Policía y Bomberos.

11 DISTRITOS: ‘LA APUESTA DECIDIDA POR LOS BARRIOS’ CON 10,3 millones de euros

Actuaciones destacadas:

Más recursos para los barrios de Málaga. Los barrios gestionarán directamente a través de sus Juntas Municipales 10,3 millones de euros que supone un incremento de 1,5 millones de euros con respecto al año 2017. De la cantidad total, 3,2 corresponden a inversiones.

MÁS DE UNA DÉCADA DE MODERACIÓN FISCAL: REDUCCIONES DE IMPUESTOS Y AUMENTO DE BONIFICACIONES FISCALES EN 2017

El Ayuntamiento de Málaga con su política de moderación fiscal presente desde hace años y dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que menos recursos económicos tienen para que puedan hacer frente a sus obligaciones tributarias, no sólo mantiene este año el esfuerzo y las medidas excepcionales para la reducción de la presión fiscal, sino que vuelve a congelar los principales impuestos municipales y precios públicos, siendo así desde el año 2009. A esto se suman más bonificaciones y ayudas, alcanzando algo más de 12 millones de euros de ahorro fiscal. Esto demuestra el interés y el compromiso del Ayuntamiento por ayudar a los colectivos más vulnerables así como por favorecer la reactivación económica de Málaga y la contribución a la generación de empleo.

El Reglamento de Ayudas al IBI para 2018, con una ayuda por el 50% de la cuota, contempla mantener tanto el colectivo de contribuyentes que abonaron el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana por transmisiones mortis-causa producidas en 2013 o 2014, como el límite de ingresos para acceder a la ayuda al Iprem por 1,7. Además, se dejan fuera de cuantificación de rentas las prestaciones que por Dependencia reciba la unidad familiar, lo que permitirá que se beneficien más familias malagueñas.

Desde el año 2001, año de la puesta en marcha de dicho Reglamento, se han otorgado ayudas y bonificaciones a más de 96.604 familias malagueñas por valor de 10.416.669 euros. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre ha subrayado “la sensibilidad social del Ayuntamiento en este sentido que se refleja además en la congelación de los principales tributos”. En ayudas al IBI, solo en 2017 se concedieron a través del organismo autónomo de Gestión Tributaria 6.804 expedientes por valor de 861.765 euros.

El Consistorio es pionero en este tipo de ayudas a nivel nacional, habiendo solicitado su Reglamento otros municipios españoles como modelo a seguir, además, ha recordado el Alcalde ‘Málaga es uno de los pocos municipios que ha mantenido estas bonificaciones al IBI pese a los años de crisis económica y que las conserva anualmente’. De igual modo, la cuota media del Impuesto de Bienes Inmuebles de la ciudad es ‘de las más bajas de las capitales de provincia, ocupando el puesto 46, la más baja de entre todas las grandes capitales de España y también una de las más baja de los municipios de provincia de Málaga, según los datos del Observatorio Tributario Andaluz, a lo que se añade que la tasa de recogida de basura en Málaga es cero. Esto “es la mejor política de ayuda al pago del IBI, tener las cuotas más reducidas”, ha destacado el alcalde, Francisco de la Torre.

En cuanto a las bonificaciones ‘mortis causa’ de Plusvalía, el Ayuntamiento de Málaga a través de Gestrisam ha ayudado a más de 6.918 familias con un importe total bonificado de 6.031.963 euros desde el año 2013. En este sentido el alcalde ha recordado el compromiso municipal aprobado en pleno con el apoyo de todos los grupos políticos menos con el del Partido Socialista que ha votado en contra de esta medida hasta en dos ocasiones, de ir a más en bonificaciones en plusvalías con fondos municipales o con los recursos que por ley debe a Málaga la Junta de Andalucía en concepto de la PATRICA, 35 millones de euros.

Asimismo se mantienen este año otras ayudas y bonificaciones como:

Reducciones de un 5% en impuestos como el ICIO, o la tasa de entrada de vehículos para viviendas unifamiliares

Se suprime la tasa de expedición de documentos administrativos
Las personas con escasos recursos que convivan con el causante tendrán el máximo beneficio fiscal en plusvalía mortis causa por la vivienda en la que habita.
Se mantienen los beneficios fiscales aplicados en el 2016 para fomentar el empleo.
Tarifas de transporte público congeladas por cuarto año consecutivo
Tarifas de agua, consensuadas en su momento con los grupos municipales

Todas estas acciones se enmarcan en una gestión basada en la moderación fiscal que viene aplicando el equipo de gobierno desde hace más de una década. Gracias a las medidas de reducción en la tributación, Málaga se sitúa como una de las ciudades españolas con menor carga tributaria.

LA INVERSIÓN MUNICIPAL CRECE UN 22% PARA MÁS DE 470 PROYECTOS

Las inversiones y las transferencias de capital se cifran en 74.925.766 euros. A dicha cantidad se debe sumar las previstas en gasto corriente por importe de 6 millones de euros para planes de conservación en los distritos a ejecutar por la Gerencia Municipal de Urbanismo y, a conservación de polígonos que en años anteriores se incluían en inversiones, ascendiendo por tanto a más de 83 millones.

El presupuesto municipal para 2018 prevé unos 467 proyectos.

En las inversiones hay que tener en cuenta la partida destinada a presupuestos Participativos que este año crece hasta los 14.753.860 euros para actuaciones como la reactivación de la plaza de los Filipenses, el proyecto de rehabilitación del conjunto monumental Berrocal y su entorno o el proyecto de parque urbano en el Acueducto de San Telmo.

Del montante total de los 74,9 millones de euros de inversión para 2018, resaltan las siguientes actuaciones y proyectos:

URBANISMO: La Gerencia Municipal de Urbanismo contempla unos 40 proyectos y planes por valor de más de 25,7 millones de euros (suma de las inversiones y del gasto corriente destinado a planes de mejora de la ciudad). Muchas de las actuaciones son plurianuales; las cantidades asignadas en 2018 para los proyectos más destacadas son:

Cerca de 6,7 millones de euros para la mejora permanente de la ciudad: a través de 5 Planes destinados a conservación, asfaltado, alumbrado, limpieza de solares y apoyo a entidades urbanísticas de conversación.
Más de 4,6 millones para las obras de renovación urbana de la Alameda Principal, aceras Sur y Central.
Actuaciones DUSI en Centro Histórico: Inicio de la renovación urbana de Calle Carretería (1.250.000 euros); inicio de la recuperación de calle Álamos (850.000 euros); SOHO, remodelación de la calle Trinidad Grund (54.000 euros); comienzo de la reactivación Plaza de los Filipenses (360.000 euros)
Impulso a la Cuarta fase del parque de San Rafael: 400.000 euros
150.000 euros de subvención a la Diputación Provincial para el proyecto de Centro de Estudios Americanos Benardo de Gálvez.
Comienzo de la construcción de un vial paralelo a la A-7 que mejorará
accesos a Teatinos, con una partida de 625.000 euros.
Vial de Cornisa desde el Camino del Colmenar hasta el río Guadalmedina. Tramo 1 (cerca de 500.000 euros)
Cerca de 260.000 euros para impulsar la obra del puente sobre el Guadalhorce (Senda Litoral)
Finalización del Proyecto de parque urbano en Acueducto de San Telmo (más de 790.000 euros)
Más de 650.000 euros para terminar la remodelación de la Plaza del Patrocinio.
Finalización de la semipeatonalización de calle Ancha del Carmen (más de 510.000 euros)
Finalización de la mejora del puente de las Américas (más de 170.000 euros)

Renovación de la Plaza Alcalde José María de Llanos (más de 220.000 euros)

Finalización de la nueva avenida Plutarco en Teatinos (más de 890.000 de euros)
Adecuación acústica recinto multiuso parque artesanal (más de 110.000 euros)
Conclusión de la nueva plaza en Tabacalera (más de 140.000 euros)
Fin de las obras para mejorar el parque de agua del Paseo Marítimo Antonio Banderas (más de 220.000 euros)
Obras preventivas frente a inundaciones, mejora de drenaje y de infraestructuras de saneamiento: proyecto de mejora del drenaje en Polígono Industrial Santa Cruz (más de 160.000 euros); más de 86.000 euros para la canalización aguas fecales en arroyo Maqueda (mejora de Saneamiento en Campanillas); y mejora de infraestructuras de saneamiento en Campanillas (más de 38.000 euros)
Nuevos equipamientos sociales y culturales en los distritos: Finalización de la segunda fase del Centro ciudadano y de mayores de Gazules (más de 230.000 euros); conclusión de la obra del centro de mayores en Churriana (más de 460.000 euros); obras para ampliar la biblioteca Vicente Espinel (más de 800.000 euros)
Inicio de un nuevo pabellón de balonmano en Puerto de la Torre (más de 810.000 euros)
Mejora en piscinas de Puerto de la Torre (más de 90.000 euros)
Pista deportiva en Atalaya de Olletas (120.000 euros)
Cerca de 200.000 euros para la rehabilitación del Proyecto rehabilitación
conjunto monumental de Berrocal y entorno
Impulso a la rehabilitación de las antiguas cocheras de la EMT para equipamiento del distrito Este (cerca de 400.000 euros)
Planes de actuación en el conjunto monumental Alcazaba-Gibralfaro (150.000 euros)
Proyecto de sombras en Plaza García Herrera (50.000 euros)
Parque Canino en Huerta Nueva (125.000 euros)

Por otro lado, cabe explicar que hay otras destacadas actuaciones que son inversiones pero que no están contabilizadas en el capítulo de este año, pues ya tenían consignación presupuestaria. Se trata, entre otras, de:

Obras para el parque del Campamento Benítez: existe ya consignación por importe de 3 millones de euros.

Actuaciones para la puesta en valor de Gibralfaro: se tiene ya consignación de 1 millón de euros.
Vía verde del Guadalmedina: ya se cuenta con 500.000 euros. Proyecto de urbanización de Martiricos: bajo una única licitación por importe de 14.178.730 euros; el ayuntamiento de Málaga a través de la GMU contratará obras por valor de 6.963.447 euros (ya aportado por la entidad privada en base a convenio), y la promotora de la actuación contratará obras por importe de 7.215.283 euros.

PARQUES EMPRESARIALES: Aunque están contemplados como gasto corriente, se destinan 400.000 euros a un plan de mejor

Tags: Presupuesto, Ayuntamiento de Málaga
Previous Post

Convocada la primera edición del Premio de Investigación ‘Niña de Benalmádena’

Next Post

La Costa del Sol sella una alianza con Qatar Airwais y Regency para captar clientes en Asia, Medio Oriente e India

produccion

produccion

Next Post
La Costa del Sol sella una alianza con Qatar Airwais y Regency para captar clientes en Asia, Medio Oriente e India

La Costa del Sol sella una alianza con Qatar Airwais y Regency para captar clientes en Asia, Medio Oriente e India

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Academia Gastronómica califica de “Sobresaliente” al «Restaurante Portofino», de Cabopino

La Academia Gastronómica califica de “Sobresaliente” al «Restaurante Portofino», de Cabopino

26/01/2023
El Hotel Elba Madrid de Calle Alcalá y Fitur

El Hotel Elba Madrid de Calle Alcalá y Fitur

23/01/2023
El pabellón de Andalucía en Fitur recibe el premio ‘Stand Sostenible’

El pabellón de Andalucía en Fitur recibe el premio ‘Stand Sostenible’

21/01/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Fitur y se encuentra con el presidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Fitur y se encuentra con el presidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix

21/01/2023
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad