• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Gibraltar

Picardo: «tenemos que garantizar que el Brexit se implemente pero sin complicar la vida de las personas»

produccion by produccion
07/03/2018
in Gibraltar
0
0
SHARES
6
VIEWS
El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el Viceministro Principal, Joseph García, viajarán a Londres este martes para asistir a dos días de reuniones relacionadas con la salida del Reino Unido y Gibraltar de la Unión Europea. Les acompañará el Fiscal General de Gibraltar, Michael Llamas, y el Secretario de Finanzas, Albert Mena.

Estas reuniones incluirán diversas conversaciones con varios Departamentos del Gobierno Británico, así como una sesión oficial del Consejo Ministerial Conjunto de Gibraltar y Reino Unido. Se espera que el Ministro Principal y el Viceministro Principal regresen a Gibraltar el viernes. Durante su ausencia, la Ministra de Vivienda e Igualdad, Samantha Sacramento, ocupará el cargo de Ministro Principal en funciones.

Recientemente, Fabián Picardo ha ofrecido una entrevista en el programa ‘Sunday with Niall Paterson’ de la televisión británica Sky News, para tratar el tema del Brexit. Se trascribe a continuación:

NIALL PATERSON: La Primera Ministra [del Reino Unido] hizo referencia a Irlanda del Norte más de una docena de veces en su discurso del viernes, pero ni una sola vez al Territorio de Ultramar del Reino Unido con frontera terrestre con un país de la UE, Gibraltar, y eso es algo sobre lo que mi siguiente invitado, el Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, podría tener un par de cosas que decir. Señor Picardo, muchas gracias por estar hoy con nosotros. ¿Se siente ignorado o dejado de lado por Downing Street en su intento por solucionar los problemas en una frontera, pero no en otra?

FABIÁN PICARDO: En absoluto. Buenos días a usted y a sus telespectadores. Estaré en Londres esta semana para acudir a una nueva reunión del Consejo Ministerial Conjunto de Gibraltar y el Reino Unido, que aborda específicamente los asuntos del Brexit que afectan a Gibraltar. Allí estarán Sir Alan Duncan, representante del Ministerio de Asuntos Exteriores británico para Europa y las Américas con responsabilidad para Gibraltar, y Robin Walker, Ministro del Departamento para la Salida de la Unión Europea. Desde que se anunció la decisión del Brexit, hemos trabajado estrechamente con el Gobierno británico en el marco de dicho Consejo Ministerial Conjunto, con el fin de garantizar que todas las cuestiones que afecten a Gibraltar, no solo aquellas relativas a las fronteras, se tengan en cuenta como parte de las negociaciones que la Primera Ministra está liderando, lo que quedó reflejado en su discurso del viernes en Mansion House, en el que mencionó expresamente a los Territorios de Ultramar.

NP: ¿La mejora de la comunicación con Downing Street desde las elecciones generales podría deberse, en parte, a que las figuras clave de las que se rodeaba Theresa May ya no están? En su libro, Tim Shipman sugiere que usted intentó contactar por teléfono con la Primera Ministra varias veces, pero que solo consiguió hablar con Fiona Hill1.

FABIÁN PICARDO: Bueno, me interesaba leer algunos aspectos de una transcripción de una conversación que tuve con la Primera Ministra. Como podrá imaginar, no voy a comentar la manera en que se interpretó esa conversación; solo le diré que, en mi opinión, la Primera Ministra tenía toda la razón cuando hoy, en otro programa de televisión político, ha dicho que el Brexit gira en torno a la gente. No trata sobre los Estados Miembro ni sobre las instituciones, sino sobre la gente, y lo que tenemos que hacer es concentrarnos en cómo garantizar que la decisión del Brexit se implemente –porque es una decisión del pueblo británico–, pero de modo que no complique la vida de las personas, ya sean británicas o europeas, y mi responsabilidad es velar por las personas que residen en Gibraltar.

NP: Efectivamente. Y, según parece, las personas constituyen el mayor problema para Gibraltar. Una enorme proporción de su fuerza laboral la conforman los trabajadores transfronterizos que vienen desde España y, en vista del deseo no de implantar una frontera rígida ahí, ¿cuáles son las soluciones que usted vea para los problemas que están surgiendo, que comparten algunas similitudes con la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda?

FABIÁN PICARDO: Sí, está en lo cierto, existen varias similitudes, pero también muchas diferencias. Por supuesto, nosotros colindamos no solo con la Unión Europea, sino también con el espacio Schengen, al contrario que Irlanda del Norte, porque actualmente la República de Irlanda no forma parte de este espacio. Por tanto, tenemos ciertos problemas relativos al Código de fronteras Schengen y cómo los ciudadanos pueden cruzar esa frontera, ya sean ciudadanos comunitarios o, en el futuro, ciudadanos británicos que no serán comunitarios. Y no se trata solo de los trabajadores, si bien estos son, por supuesto, un elemento importante sino que, como puede imaginarse, existen relaciones de amistad y consanguinidad a un lado y otro de la frontera, así como relaciones comerciales, y vemos gente entrando en Gibraltar como turistas, un sector importante en términos de creación de empleo en Gibraltar. Por tanto, debemos hacerlo bien, no solo en pro de los trabajadores, sino específicamente para los trabajadores y residentes en Gibraltar, porque es ante quienes soy responsable. Creo que hay una serie de mecanismos que podemos plantearnos y que se aplican en otros lados de la Unión Europea, donde existen, por ejemplo, microestados que hacen frontera con el espacio Schengen —ya que, como he comentado, Irlanda del Norte podría no ser el mejor ejemplo— y estudiar cómo han conferido eficacia empresarial a la aplicación del Código de fronteras de Schengen en esos territorios.

NP: Claro. Y otra diferencia clave es, por supuesto, que España tiene derecho a veto sobre cualquier acuerdo relativo a la frontera con Gibraltar. ¿Cómo es posible, en vista de esta posición y de que España parece tener la última palabra en este asunto, que Gibraltar pueda salir indemne de esta situación?

FABIÁN PICARDO: Bueno, en cuanto a lo último que ha dicho, existen varios parlamentos en la Unión Europea, no solo 27, algunos Estados miembros tienen más de un parlamento, y por lo tanto hay hasta 34 parlamentos en la Unión Europea que tendrán la última palabra en la aplicación del acuerdo final de Brexit. Uno de ellos, por supuesto, es el Congreso español. Nuestro problema es que la Cláusula 24 de las directrices de negociación de la Unión Europa le da la oportunidad a España de excluir a Gibraltar del acuerdo de Brexit y, después, de abordar el asunto de Gibraltar por separado. Creemos que esto va en contra del derecho comunitario, y consideramos que existen buenos argumentos que podríamos utilizar si se intentara aplicar la Cláusula 24 de un modo que perjudicara a Gibraltar. Pero, al mismo tiempo y atendiendo al plano teórico, podemos pasarnos la vida discutiendo y sin que ninguna parte se rinda, pero no creo que eso vaya a solucionar nada. Al mismo tiempo, y en esta situación, el Gobierno de Gibraltar ha expresado su voluntad de entablar negociaciones técnicas para mejorar la vida de las personas a ambos lados de la frontera mucho antes del Brexit y durante este proceso, y creemos que es nuestra responsabilidad, garantizar que, en el futuro, contemos con una relación metodizada y duradera con la Unión Europea y, concretamente, con España —porque es país vecino y nosotros conectamos con el resto de la Unión Europea a través de España—, de un modo que funcione durante varias generaciones, y seguimos abiertos a ello. Hemos trabajado con compañeros de la Foreign and Commonwealth Office y del Departamento para la Salida de la Unión Europea sobre cómo podemos asegurar que estos mecanismos formen parte de los nuevos acuerdos multilaterales que la Unión Europea formalice con el Reino Unido.

NP: Por supuesto, Gibraltar tiene una relación única con la Unión Europea: no forma parte de la unión aduanera, pero cuenta con sus propios aranceles, por lo que, dentro del mercado único, sigue beneficiándose del libre comercio. ¿En serio no está preocupado sobre la posibilidad de que España cierre la frontera como hizo Franco en 1969?

FABIÁN PICARDO: Mire, Franco murió hace mucho tiempo. Puede que haya mucha gente en España que venere sus políticas, pero no creo que nadie con una cierta sensatez en cualquier partido político actualmente representado en el Congreso español sugiera seriamente que se deberían excluir 6,8 kilómetros cuadrados del continente europeo del resto de la Unión Europea, incluso si abandonamos el club político de la UE. El señor Dastis, el actual Ministro de Exteriores español, ha comentado que esa no es su posición. De hecho, ha dicho en repetidas ocasiones que, en este sentido, hará todo lo que esté en su mano para garantizar que el Brexit no afecte al cruce fluido de personas a través de la frontera, porque creo que él, al ser andaluz, aprecia la importancia y la delicadeza de este asunto para las familias y empresas de la región. Por tanto, creo que podemos confinar el cierre de la frontera entre Gibraltar y España a los libros de historia, donde merece estar.

NP: Fabián Picardo, un placer recibirle, muchas gracias por su presencia.

FABIÁN PICARDO: Muchas gracias.

Tags: picardo, brexit
Previous Post

IU Marbella censura el «gobierno hecho a medida» por PP y OSP para «colocar» a cargos de confianza

Next Post

Presentación de los cadetes boinas verdes en el Ayuntamiento de Gibraltar

produccion

produccion

Next Post
Presentación de los cadetes boinas verdes en el Ayuntamiento de Gibraltar

Presentación de los cadetes boinas verdes en el Ayuntamiento de Gibraltar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

01/03/2021
Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

01/03/2021
La delegada del Gobierno central en la comunidad: «Dos grandes hitos marcarán 2021: unos nuevos Presupuestos inversores en Andalucía y la continua llegada de vacunas»

El Ayuntamiento de Algeciras gasta más de 700.000€ en cargos de confianza

01/03/2021
El alcalde de San Roque acusa a la Junta de frenar el crecimiento económico de la ciudad al anular un acuerdo plenario

Policía Local y Guardia Civil levantan actas en el Cortijo Los Cano, en San Roque, desalojándolo

01/03/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad