• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Susana Díaz: «Andalucía cerrará 2017 sensiblemente por debajo de los 800.000 parados»

produccion by produccion
05/07/2017
in Andalucía
0
0
SHARES
4
VIEWS

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha señalado que Andalucía cerrará el año «sensiblemente por debajo de los 800.000 parados» y ha valorado que la comunidad ha superado ya los 2,9 millones de ocupados en el primer trimestre, el número «más alto de los últimos ocho años».

En su intervención durante los Encuentros de la Cadena SER, celebrados en Sevilla, Díaz ha valorado que el nuevo descenso del paro registrado en el mes de junio permite hacer esta previsión de desempleo para final de año, que sigue siendo elevado pero en el que hay que reconocer también «el esfuerzo colectivo que está haciendo esta tierra para crear empleo y hacerlo por encima de la media».

La presidenta ha indicado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre arroja que la comunidad cuenta ya con 286.000 desempleados menos que al inicio de la legislatura, cuando el objetivo era, ha recordado, bajar del millón de parados.

Junto a la creación de puestos de trabajo, Susana Díaz ha valorado al trabajo de «sindicatos, sindicatos, patronal e instituciones y gobiernos para que ese empleo sea de calidad y sea digno».

Entre las medidas para favorecer la creación de empleo y que sea de calidad, la presidenta ha citado la Agenda por el Empleo 2014-2020, «que está basada en la apuesta por la innovación, el conocimiento, la industrialización y la internacionalización»; la Ley de Emprendimiento o la Estrategia Industrial, que «prevé la movilización público-privada de 8.000 millones de euros».

La presidenta ha valorado que «hay sectores altamente competitivos, con mucho valor añadido, donde Andalucía está creando empleo de calidad», como son el aeronáutico, en el que la comunidad ha crecido «incluso durante la crisis», o la economía que pivota en el entorno de parques tecnológicos.

Frente a ellos, hay otros, como el turismo, en los que hay que hacer un esfuerzo para que el crecimiento y el producto de calidad que deben ofrecer los establecimientos andaluces vaya acompañado de empleo digno, ha reflexionado.

La presidenta de la Junta ha enfatizado que existen dos tipos de mecanismos para contribuir a la calidad en el empleo: los legales, que pasan por la derogación de la reforma laboral, y el acuerdo, que pasa por la concertación y el diálogo social.

La consolidación del crecimiento

En su intervención, Díaz ha dejado claro que quiere «para Andalucía generación de riqueza, empleo de calidad y buenos servicios públicos que hagan mejor la vida de la gente y que garanticen esa igualdad de oportunidades y que te permiten tener una vida digna, una educación de calidad, una sanidad universal de calidad y que te permiten también tener la atención social a quien peor lo está pasando».

Para ello, la presidenta ha abogado por la consolidación del crecimiento económico, al que contribuye de forma importante la estabilidad política de Andalucía, y ha señalado la necesidad de «acentuar los síntomas evidentes de recuperación económica y que hoy prácticamente se extienden ya a todos los indicadores de nuestra actividad».

Entre estos indicadores ha citado el crecimiento del PIB, que demuestra el «dinamismo» de Andalucía y sus opciones de converger o el aumento de las exportaciones, que en el primer cuatrimestre ascendieron a 10.500 millones de euros, con una previsión de cerrar el año por encima de los 30.000.

«El aumentar nuestra capacidad exportadora y el depender menos de la demanda del mercado interior nos fortalece a la hora de afrontar en el futuro otras crisis económicas de diversa índole que vendrán», ha incidido.

Datos

Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más se redujo el paro en el último año, con 107.026 parados menos (-11,56%), lo que supone una cuarta parte del descenso en España, que fue de 404.243 personas (-10,73%). Con respecto al mes anterior, la comunidad registró una reducción de 10.324 desempleados (-1,25%), que sitúa la cifra total de parados en la comunidad en 818.763 personas. El descenso de este mes es, además, el quinto mayor registrado en junio de toda la serie histórica. En el conjunto del país el paro descendió en 98.317 personas (-2,84%) en ese período.

El paro bajó en junio en Andalucía en todos los sectores, excepto en la agricultura (12,84%), debido al final de campañas agrícolas en las provincias de Huelva y Almería. El mayor descenso, en términos relativos, se registró en el colectivo sin empleo anterior (-4,35%), seguido de los servicios (-2,19%), la industria (-1,99%), y la construcción (-1,93%). En relación al mismo mes del año anterior, el paro disminuyó en la comunidad andaluza de manera significativa en la construcción (-18,03%), el colectivo sin empleo anterior (-16,37%), la industria (-12,99%), los servicios (-9,78%) y la agricultura (-8,13%).

Por sexos, el paro disminuyó el pasado mes de junio un -1,82% en los hombres y -0,81% entre las mujeres. Respecto a junio de 2016, bajó en el colectivo masculino (-15,76%) y en el femenino (-8,18%).

Por edades, el paro bajó el pasado mes un -4,64% entre los menores de 25 años, un -1,56% en los comprendidos entre 25 y 44 años, y un -0,29% entre los mayores de 45 años. En términos interanuales, disminuyó un -24,92% entre los menores de 25 años, un -14,26% en el colectivo de entre 25 y 44 años, y un -5,65% entre los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro bajó el pasado mes en seis provincias, encabezadas por Cádiz (-4,47%), y seguida de Málaga (-4,03%), Jaén (-1,85%), Granada (-1,78%), Córdoba (-1,46%) y Sevilla (-0,56%). Por su parte, se incrementó en Huelva (12,07%) y Almería (3,43%).

Con respecto a junio de 2016, el paro bajó en todas las provincias andaluzas: Jaén (-13,33%), Málaga (11,91%), Huelva (-11,70%), Cádiz (-11,69%), Córdoba (-11,57%), Almería (-11,18%), Sevilla (11,06%) y Granada (10,99%).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Andalucía registró el pasado mes un descenso 26.829 cotizantes (-0,90%), lo que sitúa la cifra total de afiliados en la comunidad en 2.970.125. En el último año, Andalucía aumentó fuertemente sus afiliados a la Seguridad Social, con 125.868 cotizantes más, un 4,43%.

Con respecto a la contratación, en Andalucía creció el número de contratos un 6,97% (27.824 acuerdos laborales) en los últimos doce meses.

Tags: Andalucía, paro
Previous Post

Detenidos 34 miembros de una organización búlgara que pretendía controlar la prostitución en Marbella

Next Post

Picardo expresa al líder de la oposición en Gibraltar sus mejores deseos tras su dimisión

produccion

produccion

Next Post

Picardo expresa al líder de la oposición en Gibraltar sus mejores deseos tras su dimisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

01/03/2021
Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

01/03/2021
Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

01/03/2021
La delegada del Gobierno central en la comunidad: «Dos grandes hitos marcarán 2021: unos nuevos Presupuestos inversores en Andalucía y la continua llegada de vacunas»

El Ayuntamiento de Algeciras gasta más de 700.000€ en cargos de confianza

01/03/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad