• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol Málaga

Málaga capital registra un aumento del turismo de casi un 6% en el primer semestre del año

produccion by produccion
03/07/2017
in Málaga
0
0
SHARES
2
VIEWS

El comportamiento del sector turístico en Málaga está arrojando cifras históricas. Según el informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y mayo se han alojado en los hoteles un total de 481.338 viajeros, un 5,93% más que en el mismo periodo de 2016. Pese a que faltan aún los datos definitivos, en junio se ha mantenido la misma tendencia, por lo que el primer semestre del año se cerrará con casi 600.000 turistas.

Así lo han destacado el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade, y el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) en Málaga, Francisco Moro, que han subrayado que cifras son un buen aval para afrontar la temporada alta con optimismo. “Málaga va a registrar un magnífico verano para el sector turístico, ya que todas las previsiones indican que tanto la cifra de viajeros alojados como la de pernoctaciones crecerán por encima del 5%”, ha indicado el edil.

De este modo, según las previsiones del Área de Turismo, entre los meses de junio y septiembre se espera que se alojen en los hoteles de la ciudad en torno a 475.000 turistas, que generarán casi un millón de pernoctaciones hoteleras. La ocupación media en este periodo se prevé que alcance el 85% y la estancia media superará los dos días.

Andrade ha recordado que esta evolución ha tenido también su reflejo en las contrataciones. De hecho, según el Observatorio Turístico de Málaga, entre los meses de noviembre y abril, sólo en el ámbito hotelero se ha producido un incremento del 7,09% y ya trabajan en los hoteles de la ciudad un total de 1.390 personas.

ha sido de 52,41 euros, lo que un crecimiento del 7,51. El edil, que ha recordado que en los últimos seis meses el sector turístico ha generado en la ciudad un impacto económico que ronda los 600 millones de euros, ha subrayado que Málaga ha vuelto a situarse a la cabeza de los destinos más dinámicos de España.
Mercados consolidados

El concejal de Turismo ha señalado que estas cifras han sido posibles gracias al magnífico comportamiento de los mercados internacionales, que han crecido en estos meses un 13,95%, hasta alcanzar la cifra de 284.871 turistas. Este incremento ha servido, además, para compensar la bajada del 3,89% que ha sufrido el mercado nacional, que ha alojado en los hoteles de la ciudad un total de 196.467 viajeros.

En este sentido, Andrade ha anunciado que el Área de Turismo pondrá en marcha en los próximos meses una seria de acciones promocionales para recuperar este mercado, que, pese al descenso registrado, sigue siendo el más importante para la ciudad, ya que representa el 40% del total de viajeros alojados en los hoteles malagueños.

Por su parte, entre enero y mayo se han registrado en la ciudad un total de 928.919 pernoctaciones, un 4,67% más que en el mismo periodo de 2016, por lo que se espera que el primer semestre del año se cierre con 1,15 millones de estancias hoteleras. Los españoles han registrado un total de 324.003 pernoctaciones, un 6,96% menos; y los turistas internacionales, 604.915, un 12,18% más.

En cualquier caso, Andrade ha destacado que, aunque el magnífico comportamiento que está registrando el turismo de Málaga este año está teniendo su reflejo en todos los emisores, es en los mercados internacionales ya consolidados donde el crecimiento es más llamativo, ya que todos ellos, excepto Francia, están arrojando importantes subidas.

Así, en estos meses se han alojado en los hoteles de Málaga un total de 44.965 turistas procedentes del Reino Unido, lo que supone un incremento del 23,04% con respecto al mismo periodo de 2016. Estos viajeros han generado 101.753 pernoctaciones, un 17,33% más.

Recuperación de Alemania

Por su parte, Alemania ha vuelto este año a convertirse en el segundo emisor de turistas internacionales a la ciudad de Málaga. Entre enero y mayo de 2017 se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 25.819 turistas germanos, un 5,77% más. Estos viajeros han generado en el destino 55.297 estancias, un 10,85% más.

El mercado italiano sigue creciendo y es ya el tercer emisor internacional. En este periodo se han alojado en los hoteles malagueños un total de 21.167 turistas de Italia, un 7,43% más. Esos viajeros han generado 40.018 estancias, un 13,42% más. Mientras los hoteles malagueños han recibido en este periodo un total de 25.819 turistas franceses, un 4% menos. Pese a ello, las pernoctaciones, han crecido un 0,41%, hasta las 39.594.

El quinto mercado internacional más importante para la ciudad de Málaga son los Países Bajos. La cifra de turistas holandeses ha crecido un 7,98%, hasta los 17.627. Estos viajeros han generado 42.168 pernoctaciones, un 4,21% más. Finalmente, el mercado de Estados Unidos ha crecido un 2,48%, hasta los 13.160 viajeros. Estos turistas han generado 26.477 pernoctaciones, un 10,81% más.

En cualquier caso, en términos relativos los mercados internacionales que han experimentado mayores incrementos en estos meses han sido la República Checa (131%), Ucrania (100%), Brasil (49,9%), Suecia (44,6%), Dinamarca (28,7%), México (26,3%), Argentina (25,7%), Hungría (23,1%), Reino Unido (23,4%) y China (19,7%). De hecho, según ha destacado el concejal, excepto en Francia, Suiza y Japón, Málaga ha crecido en todos los mercados internacionales. Por lo que respecta a los mercados nacionales, las comunidades que más viajeros traen a Málaga siguen siendo Andalucía, con 112.336 viajeros (un 18,5% menos); Madrid, con 69.039 viajeros (un 1,6% más); y Cataluña, con 32.637 viajeros (un 18,3% más).

Fidelización de la demanda

Andrade ha indicado que hay que seguir trabajando para que estas cifras, que en muchos casos responden a una demanda prestada debido a la difícil situación en la que se encuentran algunos países de la ribera Sur del Mediterráneo, puedan fidelizarse, considerando que para Málaga ciudad es de vital importancia seguir cuidando a sus mercados tradicionales al tiempo que se apuesta por los países emergentes. “Tenemos por delante una extraordinaria oportunidad para fidelizar a estos turistas que por primera vez llegan a nuestro destino en busca de una oferta cultural, gastronómica y de ocio realmente única”, ha subrayado.

Además, el edil ha resaltado que estas cifras de crecimiento demuestran que la desestacionalización es un hecho en Málaga, que se está mostrando como uno de los destinos turísticos más potentes y dinámicos del país gracias a la apuesta municipal por tener una ciudad siempre viva y con actividades durante todo el año y para todos los perfiles de turistas. De hecho, Andrade ha recordado que a partir del mes de septiembre el Área de Turismo tiene previsto participar en una docena de grandes citas turísticas en todo el mundo.

Oficinas municipales de turismo

Las oficinas municipales de información turística han atendido entre los meses de enero y mayo a un total de 243.386 visitantes, un 7,28% más. Los puntos de información que han experimentado un mayor crecimiento han sido los del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (un 17% más) y la plaza de la Marina (un 10,31% más).

También el segmento de congresos ha mantenido una evolución histórica. Según los datos de Málaga Convention Bureau, el organismo del Área de Turismo para el fomento y la promoción de este sector, entre enero y mayo se han celebrado en la ciudad un total de 63 congresos, en los que han participado casi 25.000 personas, un 5% más que en el mismo periodo de 2016. A estos datos hay que sumar aún los congresos celebrados en hoteles o instalaciones de otros organismos.

Los organizadores profesionales de congresos mantienen también muy buenas previsiones para el resto del año. De hecho, se calcula que a finales de 2017 el número de participantes en los congresos celebrados en la ciudad podría crecer en torno al 15%.

Actualmente la ciudad tiene presentadas más de 200 candidaturas para la celebración de congresos, de las que en torno al 60% son del sector médico. Pese a la alta competencia existente en el negocio de congresos, Málaga se ha convertido, en una de las ciudades más importantes y atractivas para el sector tras Madrid y Barcelona.

Por lo que respecta al segmento de cruceros, en el primer semestre del año han llegado a Málaga un total de 125 barcos, con 219.873 cruceristas a bordo. Para el segundo semestre del año las previsiones son excelentes, por lo que a final de año el Puerto habrá recibido más de 300 barcos y se superará la cifra de 500.000 cruceristas.

Tags: turismo, Málaga capital
Previous Post

El Pleno de Marbella aprueba la nueva ordenanza de Recogida de Residuos y Limpieza

Next Post

La Mancomunidad y Acosol destinan once barcos a mantener la calidad del agua del litoral

produccion

produccion

Next Post

La Mancomunidad y Acosol destinan once barcos a mantener la calidad del agua del litoral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable José Luis Yagüe Ormad.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  José Luis Yagüe Ormad.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Fallece en Marbella Diego  Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

Fallece en Marbella Diego Parra Jiménez, uno de los propietarios del Hotel San Cristóbal

25/08/2019
La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

La Junta traslada de forma provisional sedes judiciales de Marbella y Torremolinos

3
El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

El alcalde de La Línea, Juan Franco luchará por conseguir que sea una “Ciudad Autónoma”

3
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol en 2019

1
La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

La Orquesta Sinfónica de La Línea ofrece un brillante concierto en Pueblo Nuevo

1
Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

Las Tardes con Helena Programa 26 de Febrero de 2 021

01/03/2021
Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

Un gran marbellí. (De Rafael de la Fuente a Francisco Gómez Reyes)

01/03/2021
Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

Estepona extiende el Plan de Eficiencia Energética a los depósitos municipales de agua

01/03/2021
La delegada del Gobierno central en la comunidad: «Dos grandes hitos marcarán 2021: unos nuevos Presupuestos inversores en Andalucía y la continua llegada de vacunas»

El Ayuntamiento de Algeciras gasta más de 700.000€ en cargos de confianza

01/03/2021
La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad